La Casa de la Juventud organiza un taller sobre las nuevas formas de violencia de género en la actualidad

EDUCACIÓN

El evento buscó sensibilizar a jóvenes y profesionales sobre los riesgos asociados al consumo de sustancias y promover una sexualidad respetuosa

FOTO J.A.G.
FOTO J.A.G.

La Casa de la Juventud y la asociación Mujeres Progresistas organizaron un taller llamado ‘Nuevas formas de Violencia de Género’ que tuvo lugar este miércoles, 20 de noviembre, concretamente a las 17:30 horas en la sede de la primera entidad, junto al Paseo del Revellín.

La jornada sirvió para concienciar a los jóvenes y adolescentes de los riesgos que puede conllevar el consumo de bebidas alcohólicas, drogas u otras sustancias químicas y prevención de la violencia sexual asociada al consumo de estas sustancias estupefacientes, con el objetivo de combatir los abusos sexuales en ambientes nocturnos o de ocio.

En la misma línea, se logró la sensibilización y prevención de la Violencia sexual por sumisión química, además de favorecer un proceso de sensibilización que contribuya a la erradicación de este tipo de violencia.

FOTO J.A.G.
FOTO J.A.G.

A través de este taller se llamó la atención sobre aquellas otras formas de violencia de género que, desafortunadamente, están teniendo cada vez más presencia en nuestra sociedad, tales como la sumisión química, violencia vicaria, violencia online y la violencia de segundo orden.

Alba Martínez Rebolledo, pedagoga en equipo Ágora, empresa encargada de dar este curso para el Centro Asesor de la Mujer, subrayó que el curso estaba dirigido a profesionales de todo tipo que trabaja con juventud e infancia, apostillando que se estaba trabajando cuáles son los datos reales sobre la violencia sexual, ya que todavía prevalecen muchos mitos y muchas creencias erróneas.

Alba Martínez./ FOTO J.A.G.
Alba Martínez./ FOTO J.A.G.

Asimismo, Martínez ratificó que los asistentes, con este curso, aprenderán cómo trasladar a la infancia el derecho a que se respete su cuerpo, al de otras personas… en función de la etapa educativa en la que se encuentren. “Al final hay que conseguir una sexualidad respetuosa y que implique que realmente la vivan de una manera segura”, enunció.

“Creo que tenemos que tenemos que tomar consciencia de que, aunque seamos profesionales y personas adultas, tenemos que seguir formándonos, ya que muchas veces no tenemos las herramientas suficientes para abarcar ciertas cosas”, afirmó la pedagoga. Martínez puso de manifiesto que “tenemos que transformar nuestra propia manera a nivel personal de cómo percibir la sexualidad, de entenderla de una manera diversa y entender que existen diferentes circunstancias como la orientación sexual, la cultura, religión… que influyen en nuestra manera de entenderlo y en nuestra historia de vida individual”.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats