España al rescate de Marruecos: Exporta aceite de oliva para combatir la escasez
ECONOMÍA
El impacto de la crisis se ha reflejado en un aumento considerable de los precios, dificultando el acceso al aceite de oliva, un producto básico en la dieta de muchas familias marroquíes

El aceite de oliva, símbolo de la cultura y la economía mediterránea, se ha convertido en el centro de una colaboración estratégica entre España y Marruecos. Una grave escasez en la producción marroquí ha llevado al país africano a depender de su vecino del norte para garantizar el suministro de este preciado producto conocido como el "oro líquido".
Marruecos enfrenta una de las peores temporadas de producción de aceite de oliva en años, provocada por prolongados periodos de sequía que han afectado olivares clave, como los de Alhucemas. Esta disminución de la capacidad productiva ha generado un desequilibrio en el mercado, donde la demanda supera con creces a la oferta.
El impacto de la crisis se ha reflejado en un aumento considerable de los precios, dificultando el acceso al aceite de oliva, un producto básico en la dieta de muchas familias marroquíes. Además, el elevado precio de las aceitunas, base para la producción del aceite, ha añadido presión al sector.
Ante esta situación, Marruecos ha recurrido a España, líder mundial en la producción y exportación de aceite de oliva, para paliar la escasez. Cooperativas agrícolas marroquíes han iniciado importaciones de aceite español, tras obtener las licencias necesarias. Esta colaboración subraya la interdependencia económica entre ambos países y refuerza los lazos históricos en el sector agroalimentario. Según medios marroquíes como Ariffino, estas importaciones temporales buscan estabilizar los precios locales y garantizar el suministro a corto plazo.
A pesar de los esfuerzos, Marruecos enfrenta desafíos estructurales en su sector agrícola. La dependencia de recursos hídricos y la falta de tecnología moderna limitan su capacidad para resistir fenómenos climáticos adversos. Expertos advierten que la sostenibilidad del sector requiere inversiones significativas en infraestructura, una gestión eficiente del agua y apoyo a los agricultores para adoptar prácticas más resilientes. Aunque se espera una mejora con la próxima cosecha, el país deberá implementar políticas a largo plazo para evitar futuras crisis.
El apoyo de España a Marruecos no solo asegura el suministro de aceite de oliva en tiempos difíciles, sino que también refuerza la relación entre ambos países en el ámbito agroalimentario. Este ejemplo de cooperación estratégica subraya la importancia de la colaboración regional frente a desafíos climáticos y económicos que afectan a sectores esenciales como la agricultura.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí