La música adorna la cárcel de mujeres en recuerdo de las víctimas de la represión franquista en Ceuta

MEMORIA HISTÓRICA

La ciudad autónoma ha sido escenario de la grabación de una pieza cantada por la comparsa femenina que forma parte de un proyecto de recuperación de la memoria histórica de las mujeres perseguidas

Las comparsistas posan junto a las responsables del proyecto y al historiador Paco Sánchez Montoya. / FOTO CEDIDA
Las comparsistas posan junto a las responsables del proyecto y al historiador Paco Sánchez Montoya. / FOTO CEDIDA

Victoria Núñez no quiso cambiar la bandera republicana por la del régimen franquista tras el Golpe de Estado de julio de 1936. La respuesta de la Dictadura fue llevarla directa a la cárcel de mujeres de Ceuta, ubicada en el Sarchal. Victoria es una de las protagonistas de la pieza musical cantada por la comparsa femenina de la ciudad autónoma y que forma parte de un proyecto financiado por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, a través de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática.

Sus responsables, las hermanas Gema y Mònica del Rey Jordà, que componen ‘Art al Quadrat’, llevan años recorriendo numerosas ciudades españolas con el fin de recopilar y cantar historias de mujeres que fueron represaliadas durante la Guerra Civil y el Franquismo a través del folclore actual. La cárcel de mujeres de Ceuta ha sido este sábado el escenario de grabación de un videoclip con las comparsistas locales interpretando la canción, cuya letra ha sido escrita por ‘Art al Quadrat’ bajo la supervisión de las cantantes.

FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA

Las hermanas del Rey Jordà conocieron las historias de Victoria y otras mujeres ceutíes que atravesaron situaciones similares gracias a la investigación elaborada por el historiador local Francisco Sánchez Montoya, que fue publicada en el libro ‘Mujeres ceutíes olvidadas’. Mònica del Rey Jordà ha explicado a El Pueblo de Ceuta que este proyecto artístico es la segunda edición de otro desarrollado en 2020 en colaboración con museos de la Generalitat Valenciana. Según Del Rey, el objetivo es “darle la vuelta” al recopilatorio folclórico que realizó la Sección Femenina de la Falange durante el régimen franquista, reinterpretándolo desde una perspectiva actual y feminista.

En Ceuta, el equipo grabó canciones interpretadas por seis integrantes de la comparsa femenina local, quienes ajustaron las letras creadas por el colectivo artístico Art al Quadrat’. Estas canciones rememoran a mujeres encarceladas en la antigua prisión de Sarchal, muchas de ellas anónimas, aunque también se hace mención a casos documentados gracias al trabajo del historiador Francisco Sánchez. Entre las historias rescatadas se encuentra la de una mujer que fue encarcelada por negarse a sustituir la bandera republicana por la española tras el golpe de Estado.

La elección de Ceuta responde al simbolismo del lugar, ya que la cárcel de Sarchal fue escenario de la represión franquista hacia las mujeres, muchas veces por razones políticas o de parentesco con opositores al régimen. Aunque en la actualidad el edificio se encuentra en estado ruinoso, para el proyecto ha resultado crucial destacar su importancia histórica.

El proyecto ha recorrido ya 18 localidades, deteniéndose en lugares emblemáticos relacionados con la memoria de las mujeres. Según Del Rey, las grabaciones en Ceuta se suman a otras realizadas en regiones como Asturias, Galicia, Extremadura y Murcia. Cada ubicación se selecciona por su relevancia histórica en la lucha y resistencia de las mujeres durante el franquismo.

La presentación del proyecto, que incluirá las grabaciones realizadas en Ceuta, está prevista para marzo de 2025, en un museo aún por confirmar. Del Rey adelantó que la exposición combinará música, testimonios históricos y material gráfico recopilado a lo largo de las grabaciones. Este proyecto busca rendir homenaje a las mujeres que sufrieron la represión franquista, visibilizando sus historias en un esfuerzo por mantener viva su memoria. “Es un reconocimiento que estas mujeres merecen y que sigue siendo necesario en un contexto donde su sufrimiento ha quedado en demasiadas ocasiones en el olvido”, señaló Del Rey.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats