¿Estás enviando fotos de tu DNI? La Guardia Civil advierte sobre los riesgos de fraude y suplantación
SUCESOS
El agente de la Guardia Civil hizo hincapié en que nunca se debe compartir una imagen del DNI sin editar

En la era digital, el intercambio de información personal a través de plataformas online es una práctica común, pero también puede ser una puerta abierta para ciberdelincuentes. La Guardia Civil ha emitido una advertencia crucial para proteger la identidad de los ciudadanos y evitar que sus datos personales caigan en manos equivocadas: nunca envíes una foto de tu DNI sin tomar precauciones de seguridad.
En un video publicado en TikTok, un agente del Instituto Armado destacó el creciente riesgo que implica compartir imágenes de tu documento nacional de identidad a través de aplicaciones y redes sociales. Aunque muchos lo han hecho en situaciones cotidianas, como solicitudes de empleo o compras entre particulares, el agente subraya que esta acción aparentemente inofensiva puede tener consecuencias graves.
Los ciberdelincuentes pueden utilizar la fotografía de tu DNI para llevar a cabo diversas actividades fraudulentas, como abrir cuentas bancarias a tu nombre, solicitar préstamos o realizar estafas financieras. Estas prácticas de suplantación de identidad pueden llevar a la víctima a enfrentarse a problemas legales y económicos considerables, con largos procesos para demostrar su inocencia.
El agente de la Guardia Civil hizo hincapié en que nunca se debe compartir una imagen del DNI sin editar. En caso de que sea absolutamente necesario, recomendó enviar una copia en blanco y negro del documento, asegurándose de pixelar o difuminar datos clave como la fotografía, la firma y la fecha de validez. De esta forma, aunque los estafadores accedan al archivo, no podrán utilizarlo para actividades ilegales.
Este aviso va más allá de la protección del DNI e ilustra la creciente importancia de la ciberseguridad personal en un mundo cada vez más conectado. Compartir información personal de manera irresponsable puede tener consecuencias serias, por lo que la Guardia Civil recomienda tomar medidas preventivas, como verificar siempre la legitimidad de las solicitudes de documentos y utilizar canales de transmisión seguros.
En conclusión, la prevención es esencial. Nadie está exento de ser víctima de un ciberataque, por lo que adoptar prácticas responsables y estar al tanto de los riesgos en Internet es fundamental para proteger nuestra identidad en la red.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí