150 kilos contra los ocupantes
La Guardia Civil alerta a los padres: el error con las mochilas que puede ser mortal en el coche
PREMIO MARÍA MIAJA
La Biblioteca Pública Adolfo Suárez de Ceuta fue el escenario elegido este lunes para la entrega del Premio María Miaja, que en esta edición ha recaído en el Centro Penitenciario de Ceuta Fuerte Mendizábal. La directora de la prisión, Nonia Velázquez, recogió el galardón en representación de los funcionarios y funcionarias de Instituciones Penitenciarias, reconociendo su destacada labor en la promoción de la igualdad de género y la convivencia intercultural. El premio fue entregado por María Sánchez Miaja, presidenta de la Asociación Mujeres Progresistas e hija de la mujer que da nombre al reconocimiento.
Minutos antes del inicio del acto, pasadas las 20:00 horas, Miaja explicó a los medios de comunicación que esta era la primera vez que el galardón se otorgaba a una institución y no a una persona. “En Ceuta hay muchas instituciones que merecen este reconocimiento. Decidimos otorgárselo al centro penitenciario por su labor a favor de la igualdad y contra la violencia de género, y por la convivencia intercultural, algo muy importante en nuestra ciudad. Trabajamos con ellos desde hace 13 años y tenemos una comunicación bastante buena. Nos ofrecen todas las facilidades, y creo que se lo merecen”, destacó.
El Premio María Miaja, instaurado inicialmente por el Partido Socialista como homenaje a una figura clave en la memoria histórica del partido, es ahora gestionado por la Asociación Mujeres Progresistas. “Este premio no lo constituimos nosotras, sino el partido, pero cuando dejaron de entregarlo, decidimos continuar nosotras mismas. Así llevamos año tras año”, explicó Miaja.
En esta ocasión, el centro penitenciario destacó como candidato por sus iniciativas pioneras en el ámbito de la igualdad. Entre ellas, un programa piloto que combina el trabajo con mujeres víctimas de violencia de género y hombres condenados por este tipo de delitos. Este proyecto, iniciado hace años en colaboración con la Asociación Mujeres Progresistas, fue calificado por Velázquez como “una de las mayores hazañas” del centro. “Lo que comenzó como un experimento se ha convertido en un modelo premiado a nivel nacional por el Consejo Social Penitenciario en Madrid”, señaló.
Reconocimiento colectivo
En sus palabras de agradecimiento, Nonia Velázquez subrayó que el premio es el resultado del esfuerzo colectivo de todo el personal del centro penitenciario. “Somos un pequeño eslabón dentro de una cadena que procura remover y crear conciencias en la lucha contra la violencia de género. Todo lo que podamos hacer desde el centro penitenciario siempre estará a disposición de la sociedad”, afirmó emocionada. Velázquez destacó también la relación estrecha y positiva con las entidades del tercer sector, especialmente con Mujeres Progresistas, calificándola de “fantástica”.
La directora recordó cómo recibió la noticia del premio a través de una llamada telefónica de María Miaja, algo que calificó como “una sorpresa muy agradable”. Con 17 años de experiencia en Ceuta, 14 de ellos en Fuerte Mendizábal y 11 como mando, Velázquez enfatizó que el reconocimiento refleja el compromiso constante del centro en la lucha por la igualdad y la reinserción social. “Llevamos mucho tiempo trabajando en esto, pero desde 2021 hemos intensificado aún más nuestras acciones”, comentó.
Entre las iniciativas impulsadas por el centro, Velázquez destacó la incursión del taller de teatro penitenciario en el Festival Internacional de Daroca con el corto 'El fútbol no es cosa de hombres'. Este proyecto, protagonizado por internos y coordinado en parte por Mujeres Progresistas, logró llegar a la fase final del certamen, compitiendo con más de 1.000 cortos de 60 países. “Aunque no ganamos, fue un logro increíble que nos motiva a seguir trabajando. Ya estamos preparando nuestra participación para el año que viene”, anunció.
El taller de teatro es solo uno de los muchos ejemplos de cómo el centro penitenciario trabaja para ofrecer herramientas de reinserción social a los internos, combinando la formación cultural con mensajes de igualdad y convivencia. “Estos proyectos no solo benefician a quienes participan en ellos, sino que también envían un mensaje poderoso a la sociedad”, añadió Velázquez.
Una trayectoria reconocida
El premio se suma a otros reconocimientos obtenidos por el centro penitenciario en 2024, como la Medalla de la Autonomía de Ceuta, otorgada el pasado 2 de septiembre. Este galardón resaltó igualmente su contribución a la promoción de valores de igualdad y diversidad en un entorno tan complejo como el penitenciario. “Estamos muy agradecidos a la sociedad caballa, que siempre ha mostrado su apoyo a nuestras iniciativas”, expresó Velázquez.
Por su parte, María Miaja cerró el acto elogiando la capacidad del centro para adaptarse y responder a los desafíos sociales de Ceuta. “Han demostrado que las instituciones también pueden ser motor de cambio, y eso es algo que debemos reconocer”, concluyó.
El Premio María Miaja no solo destaca la labor de Fuerte Mendizábal, sino que también pone en valor la importancia del trabajo conjunto entre instituciones y sociedad civil para construir una comunidad más justa e igualitaria. Este reconocimiento representa un paso más en ese camino.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
150 kilos contra los ocupantes
La Guardia Civil alerta a los padres: el error con las mochilas que puede ser mortal en el coche
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Lo último
GALA DEL DEPORTE CEUTÍ
FOTOGALERÍA- Vea las mejores imágenes de la Gala del Deporte
Ceuta premia a sus mejores deportistas
María Romero y Billy, mejores deportistas 2024
PREMIOS JUVENTUD DE CEUTA
La Casa de la Juventud convoca la XXXII edición de los Premios Juventud de Ceuta