Ceuta vive el Black Friday entre ofertas, críticas "por los descuentos" y compras navideñas anticipadas
COMERCIOS
En las últimas décadas, el Black Friday ha trascendido fronteras y ha sido adoptado por países de todo el mundo, incluida España. En Ceuta, esta jornada supone "un impulso para la economía local", sostiene un comprador

Este viernes, 29 de noviembre, Ceuta se ha sumado al fenómeno global del Black Friday, una tradición que cada año gana más relevancia en el comercio local y que marca el inicio de la temporada de compras navideñas. A lo largo del día, las calles comerciales de la ciudad han registrado un notable aumento de actividad, con consumidores buscando aprovechar los descuentos que caracterizan esta jornada.

El equipo de El Pueblo de Ceuta ha recorrido las calles para conocer la opinión de los caballas sobre este día de rebajas. Entre los compradores, las impresiones son diversas: algunos relatan haber encontrado "ofertas interesantes" y no han dudado en adelantar las compras navideñas aprovechando los descuentos. Por otro lado, hay quienes lamentan no haber hallado nada de su interés, mientras que otros critican que muchas promociones son "poco factibles y no justifican el Black Friday".

El Black Friday, conocido en español como "viernes negro", es una tradición que se originó en Estados Unidos y que, con el tiempo, se ha convertido en un fenómeno comercial global. Su historia se remonta a los años 60, cuando los comercios estadounidenses comenzaron a ofrecer importantes descuentos el primer viernes después del Día de Acción de Gracias, buscando aumentar sus ventas en la recta final del año.

El término "Black Friday" surgió en Filadelfia en 1961, cuando los agentes de tráfico comenzaron a utilizarlo para describir el caos que se generaba en las calles debido a la gran afluencia de vehículos y personas que abarrotaban las tiendas tras el festivo. Posteriormente, la expresión adquirió una connotación más positiva al referirse a las cuentas de los comercios, que gracias a las ventas de este día pasaban de números rojos a números negros, es decir, a generar beneficios.
En las últimas décadas, el Black Friday ha trascendido fronteras y ha sido adoptado por países de todo el mundo, incluida España. En Ceuta, esta jornada supone "un impulso para la economía local", sostiene un comprador.

Este año, el Black Friday no ha defraudado en cuanto a participación, aunque las opiniones entre los ceutíes son dispares. Mientras algunos destacan la utilidad de esta jornada para encontrar regalos a buen precio y adelantar las compras navideñas, otros consideran que las ofertas son insuficientes o que no se ajustan a las expectativas generadas.
"Siempre aprovecho el Black Friday para comprar los regalos de Navidad, y este año no ha sido diferente. He encontrado descuentos interesantes, sobre todo en tecnología", comenta una consumidora. En contraste, otro entrevistado afirma: "He visitado varias tiendas y los precios apenas han bajado. Parece más una estrategia de marketing que una verdadera oportunidad".
A pesar de las críticas, el Black Friday sigue consolidándose como una fecha clave para los consumidores y los comerciantes en Ceuta. Su capacidad para atraer clientes y dinamizar la economía local lo convierte en un evento que, sin duda, continuará marcando el calendario comercial en los próximos años.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí