España ajusta otra vez la edad de jubilación a partir de 2025: cambios clave en los requisitos
ECONOMÍA
También impone mayores exigencias a los trabajadores, quienes deberán planificar su trayectoria laboral con mayor cuidado para alcanzar los periodos de cotización requeridos

A partir del 1 de enero de 2025, la edad para acceder a la jubilación en España sufrirá un nuevo ajuste, continuando con el proceso progresivo hacia los 67 años establecido en la reforma de 2013. Estos cambios afectan tanto a la edad de retiro como al tiempo mínimo de cotización necesario para obtener el 100% de la pensión contributiva.
Para los trabajadores que no alcancen los 38 años y 3 meses de cotización, la edad de jubilación ordinaria se incrementará a 66 años y 8 meses, dos meses más que en 2024. Por otro lado, quienes acrediten 38 años y 3 meses o más podrán seguir jubilándose a los 65 años, aunque este requisito también se endurecerá a partir de 2027, cuando será necesario haber cotizado al menos 38 años y 6 meses.
Resumen de la evolución de la edad de jubilación
- 2025: 65 años para quienes hayan cotizado 38 años y 3 meses; 66 años y 8 meses para quienes no alcancen este periodo.
- 2026: Se exigirá un mínimo de 38 años y 6 meses para jubilarse a los 65 años.
- 2027: La jubilación ordinaria será a los 67 años para quienes no cumplan con los 38 años y 6 meses de cotización.
Opciones de jubilación anticipada
Los cambios también permiten mantener la opción de jubilación anticipada, aunque con las correspondientes reducciones en la pensión. Quienes reúnan 38 años y 3 meses de cotización podrán retirarse dos años antes de la edad ordinaria, accediendo a su pensión a partir de los 63 años en 2025, con un descuento proporcional según el tiempo adelantado.
En el caso de aquellos que necesiten alcanzar los 66 años y 8 meses para jubilarse, podrán optar por el retiro anticipado desde los 64 años y 8 meses, también con coeficientes reductores aplicables.
Requisitos mínimos para la pensión contributiva
El requisito básico de cotización mínima para acceder a una pensión contributiva se mantiene sin cambios: 15 años de cotización, de los cuales al menos dos deben estar comprendidos dentro de los 15 años previos a la solicitud de jubilación. Sin embargo, este periodo solo garantiza el 50% de la base reguladora.
El cálculo de las pensiones continúa basándose en las bases de cotización de los últimos 25 años, sumando las 300 bases correspondientes y dividiendo el total entre 350 para obtener la base reguladora.
Este nuevo ajuste refleja la tendencia hacia un sistema de pensiones más sostenible, adaptándose a factores como el envejecimiento de la población. Sin embargo, también impone mayores exigencias a los trabajadores, quienes deberán planificar su trayectoria laboral con mayor cuidado para alcanzar los periodos de cotización requeridos.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí