CENTRO, EXTERIOR Y NOCHE
¿Dónde están las farmacias de guardia en Ceuta este martes, 16 de septiembre?
SALUD BUCODENTAL
A partir del 1 de enero de 2025, las amalgamas dentales, utilizadas durante más de 150 años en odontología, estarán prohibidas en la Unión Europea. Esta medida es el resultado de una votación en el Parlamento Europeo que revisó el Reglamento sobre el mercurio, y marca un cambio significativo en los tratamientos dentales. La amalgama dental, una aleación compuesta principalmente de mercurio, plata, zinc, estaño y cobre, ha sido ampliamente utilizada por su durabilidad y resistencia, pero su composición ha generado preocupaciones medioambientales y de salud.
La nueva normativa establece que, a partir de 2025, solo se podrán utilizar amalgamas dentales en casos muy específicos, bajo la discreción del dentista y basándose en las necesidades médicas del paciente. Además, se prohíbe la exportación de estas amalgamas a partir de la misma fecha, y para el 1 de enero de 2026, también se prohibirá su fabricación e importación en la UE. A partir de esa fecha, las amalgamas solo podrán producirse para usos médicos muy concretos.
El Consejo General de Dentistas de España y el Consejo de Dentistas Europeos (CED) han expresado su preocupación por los posibles efectos negativos de esta prohibición, especialmente para las personas con menores recursos. Según el Consejo General de Dentistas, la eliminación prematura de las amalgamas podría tener un impacto perjudicial en la salud dental de las personas más desfavorecidas, que a menudo dependen de estos tratamientos económicos y efectivos. La organización apoya una reducción gradual del uso de amalgama, pero no su eliminación inmediata.
En su lugar, se espera que la odontología se adapte a nuevas alternativas, como la forma de amalgama libre de gamma 2, que preserva propiedades similares a las amalgamas tradicionales pero sin los riesgos medioambientales asociados al mercurio. A pesar de la transición hacia materiales alternativos, el sector odontológico sigue comprometido con la mejora de la salud bucodental, garantizando que todas las personas, independientemente de su nivel económico, tengan acceso a tratamientos adecuados y de calidad.
Este cambio normativo refleja un esfuerzo por equilibrar la preocupación medioambiental con la necesidad de asegurar tratamientos accesibles y efectivos para todos los pacientes. Sin embargo, el sector dental pide tiempo para implementar estas medidas de manera que no afecten negativamente a los pacientes más vulnerables.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
CENTRO, EXTERIOR Y NOCHE
¿Dónde están las farmacias de guardia en Ceuta este martes, 16 de septiembre?
Lo último
LIGA HYPERMOTION
Matos entra en el once ideal de la quinta jornada del diario AS
Cada martes, durante la hora del recreo
“Martes locos por la fruta”: el proyecto del Colegio Rey Juan Carlos I para promover la vida sana entre los más pequeños