Coordinación y humanidad para proteger a las víctimas de Violencia de Género en Ceuta

VIOLENCIA DE GÉNERO

El I Seminario para la Mejora de la Coordinación en el Tratamiento de esta lacra comenzó este miércoles en la Biblioteca con un discurso de Nabila Benzina en el que motivó a todos los empleados públicos a ser parte del cambio

FOTO G.S.
FOTO G.S.

Con los brazos sobre el atril de la sala de usos múltiples de la Biblioteca ‘Adolfo Suárez’, frente a unas treinta personas -mujeres en su mayoría- unidas por la pertenencia al proceso de atención integral a las víctimas de violencia de género, Nabila Benzina comenzó su discurso referenciando a Margaret Meade. “Nunca dudes de que un pequeño grupo de personas comprometidas pueden cambiar el mundo”, remató la consejera de Sanidad y Servicios Sociales de Ceuta las breves palabras con las que inauguró este miércoles las I Seminario para la Mejora de la Coordinación en el Tratamiento de la Violencia de Género.

FOTO G.S.
FOTO G.S.

La sentencia de la antropóloga y poeta estadounidense del siglo pasado sirvió a Benzina para tratar de convencer a los presentes -personal de la Delegación del Gobierno, de las áreas de asistencia a las mujeres víctimas de violencia de género en las Administraciones, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, Judicatura o Área Sanitaria, entre otros- de que su compromiso en la ayuda a las mujeres que sufren violencia por parte de sus parejas sentimentales es necesario y puede “cambiar el mundo”.

La consejera puso la primera piedra de unas jornadas que arrancaron a las 9:30 horas de este miércoles y continuarán hasta las 12:30 del jueves. Las múltiples charlas y mesas redondas han sido dotadas de “destacados expertos y profesionales de diversos ámbitos”, en un evento que pretende simbolizar “la firme voluntad” de la Ciudad Autónoma, organizadora del mismo, en “avanzar a una sociedad más justa, inclusiva y coordinada”.

FOTO G.S.
FOTO G.S.

La presentadora y moderadora del acto, Lucía Cerdeira, pidió al público en su primera intervención que no callasen y estuvieran dispuestos a mostrar sus “puntos de vista” siempre que quisieran aportar. Cada una de las ponencias fueron ideadas con el fin de, entre todos los participantes, discutir interinstitucionalmente sobre los protocolos y las herramientas existentes para trabajar con mayor eficacia y “humanidad” -como insistió la consejera- sobre las víctimas, además de proponer mejoras.

“Esta jornada no es sólo un espacio para el diagnóstico de los sistemas actuales sino una oportunidad para construir una hoja de ruta, la hoja de ruta hacia el cambio”, resumió Benzina, que es graduada en Educación Social. Ésta animó a los asistentes a aprovechar las jornadas para “reflexionar sobre qué está funcionando, qué se debe mejorar y cómo se pueden establecer bases sólidas para garantizar un sistema coordinado que responda a las necesidades de todas las personas”.

FOTO G.S.
FOTO G.S.

Quiso destacar uno de los “pilares esenciales” del seminario, que es la posibilidad de formar a los profesionales, “porque sólo a través del conocimiento y la capacitación se puede brindar respuestas eficaces”. La primera ponente lamentó que este tipo de instrucciones acabe calando únicamente sobre el mismo perfil social. “Las personas que acudimos a las formaciones somos las personas que ya sabemos que es un problema”, expresó la abogada y jefa de la Unidad de Violencia de Género de la Delegación del Gobierno en Ceuta, Livia Rosales.

La experta advirtió de que el negacionismo de la violencia de género sigue siendo una realidad que se extiende, y solo la “educación” puede frenarlo. “La violencia sobre la mujer, en el 90% de los casos, es violencia de género. Contrasta con la violencia sufrida por los hombres. La suya pasa, en su mayoría, por la exposición fuera de su entorno. Aquellos que piensan que la violencia de género no es un problema las invitaría a venir”. Rosales defendió su ponencia ‘Coordinación interinstitucional: la importancia de la coordinación entre diferentes administraciones y servicios’ desoyendo los consejos de su logopeda y desafiando el dolor de garganta, ya que fue recientemente operada de las cuerdas vocales. “Pero la ocasión lo merece”, añadió sonriente.

La coordinación interinstitucional fue otro de los “pilares” de las jornadas alabado por la consejera de Servicios Sociales, quien destacó que el trabajo conjunto genera “respuestas más completas” y, de nuevo, “más humanas”. También aludió Nabila Benzina a otro de los aspectos que serán tratados durante las jornadas: “el diseño de sistemas de información compartidos”. “La tecnología y la información deben estar al servicio de la igualdad también, facilitando procesos y garantizando la transparencia y eficacia en nuestra labor”, afirmó la popular, que, por último, apeló al “compromiso ciudadano”.

FOTO G.S.
FOTO G.S.

“Esto no es solo un esfuerzo institucional. La igualdad y la justicia son responsabilidades compartidas. Cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar y animo a la ciudadanía también a implementar y a apoyar estos protocolos en su día a día”, comentó. Aunque reconoce como “grande” el desafío, confía en que “la voluntad, la pasión y el compromiso de todos los presentes puede marcar una diferencia significativa” en lo que respecta a la lucha para erradicar la violencia de género y proteger a las víctimas.

Concluyó Benzina invitando al público a abordar las jornadas “con un espíritu colaborativo y justo”. “La transformación comienza aquí, en este espacio, en cada propuesta que propongáis vosotros, en cada idea. No dejéis cosas que pensáis que no pueden ser significativas, todo cuenta. Hagamos que este encuentro sea el comienzo de un futuro más igualitario, más coordinado y como he dicho, más humano para Ceuta y para todos los que formamos parte de ella”, expresó antes de rematar con Margaret Meade.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats