Manifestación por Muface: “Los mutualistas le salimos barato a la Administración”

MUFACE

Miembros de CCOO y UGT se han concentrado este miércoles en Ceuta para pedir que el Gobierno siga ofreciendo a los funcionarios la posibilidad de decidir entre sanidad pública y privada

FOTO G.S.
FOTO G.S.

Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT) han querido lanzar un mensaje a todos los mutualistas de Ceuta, que, según informaron ellos este miércoles, son 3.200 -a los que se debe sumar sus familiares- y para la Delegación del Gobierno son 4.845 -cifra actualizada el 21 de noviembre-. Frente a la sede de la referida institución gubernamental, en la Plaza de los Reyes, se concentraron los sindicatos, alrededor de las 18:00 horas, para exigir soluciones que acaben con la “incertidumbre” de los funcionarios que pertenecen a Muface y se benefician de la sanidad privada.

El privilegio se encuentra al borde del abismo desde que Adeslas, Asisa y DKV, las empresas aseguradoras que suelen presentarse al concierto de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE), anunciaran que no aspirarán a hacerse con la próxima licitación, que será publicada en 2025 después de que expire el actual contrato, el 31 de enero. Para quienes hicieron este miércoles de portavoces de las dos organizaciones sindicales convocantes, el Gobierno de la Nación no debe despojar a los funcionarios de su “derecho a elegir”.

FOTO G.S.
FOTO G.S.

El coordinador de la Administración General del Estado en la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO, Manuel Domínguez, tiró de datos para demostrar que al Estado le compensa mantener Muface. “Con los datos de 2023, el coste de un mutualista de Muface era de 986 euros, y el de una persona de la Seguridad Social, 1.600. Le salimos barato a la Administración”, aseguró. Otro de los argumentos expuestos en defensa de la conservación de la mutualidad radicó en lo perjudicial que, según éstos, sería para el Sistema Público de Salud tener que absorber a todos los usuarios de la misma.

La secretaria de Organización de UGT, Yolanda Aparicio, presagió que de introducir de golpe a los más de 3.000 mutualistas de Ceuta en el sistema público del INGESA supondría “tensionarlo sobremanera” hasta acabar colapsándolo. “En otros sitios no sé, pero aquí en Ceuta, desde luego, sería catastrófico”, insistió. Domínguez comparte el pesimismo de Aparicio, y destacó el problema que supondría para las listas de espera de consultas y quirúrgicas la absorción de los funcionarios, los cuales, según informó, en un “40%” buscan “especialistas fuera de la Ciudad”.

Los sindicalistas hablaron a la prensa mientras sostenían una enorme pancarta. “¡MUFACE, solución ya! ¡Nuestra salud no es una mercancía! ¡No somos rehenes!”, rezaba. Tras ellos, junto a la bola de navidad que decora la Plaza de los Reyes, alrededor de treinta personas, algunas con el logo de UGT en sus chaquetas y abrigos, conversaban entre ellas y observaban a sus representantes lanzar un mensaje que, principalmente, quisieron que se centrara en “tranquilizar”.

En especial, se dirigieron a aquellos mutualistas que se encuentren en mitad de tratamientos médicos, quienes temen que el fin de Muface suponga el fin de su asistencia sanitaria con sus profesionales de confianza. Domínguez y Aparicio aclararon que las empresas que actualmente gestionan el concierto “tienen la obligación de continuar nueve meses más, hasta que el contrato nuevo se firme”. “Hay gente en situaciones muy graves, otras no tan graves. Con medicamentos y tratamientos que tienen que continuar. No pueden estar en un estado de incertidumbre, sin saber qué va a pasar”, expuso la ugetista que recientemente ha tomado el testigo del recordado Juan Carlos Pérez.

FOTO G.S.
FOTO G.S.

Los afectados

Entre el barullo originado junto a los adornos navideños de la plaza, una mujer sostenía el carrito de su bebé con aparente tranquilidad. Es maestra y usuaria de Muface, con seguro médico de Asisa, y se decidió a acudir a la concentración en compañía de su marido e hijo para pedir que sus compañeros y ellas sigan “teniendo la opción de elegir”. “Nosotros abonamos nuestra cuota correspondiente a Muface, y creo que la sanidad pública no es capaz de absorbernos a todos los que somos”, afirmó, para después desviar su mirada hacia el carro donde descansaba el bebé y añadir: “Es que no somos solo los funcionarios, sino todas las personas que van con nosotros”.

Se dirigió después hacia su marido para relatar que, sin ir más lejos, tiene en casa la prueba de que el sistema público ceutí no puede soportar más carga. Su suegra lleva “un año y medio esperando para una resonancia de rodilla”, según informó. “Que ellos -el INGESA- digan que son capaces de absorbernos a todos con facilidad creo que es imposible”, afirmó en referencia a las palabras expresadas por la institución hace unas semanas, en las que aseguraban que las listas de espera públicas no se verían incrementadas en caso de absorber a los mutualistas, que, según INGESA, solo supondría un aumento del 5% de la presión asistencial.

La responsable de Sanidad en Ceuta por UGT, María Luisa Fernández, el senador por el PP y dermatólogo Abdelhakim Abdeselam y la secretaria de UGT, Yolanda Aparicio, hoy durante la concentración. / FOTO G.S.
La responsable de Sanidad en Ceuta por UGT, María Luisa Fernández, el senador por el PP y dermatólogo Abdelhakim Abdeselam y la secretaria de UGT, Yolanda Aparicio, hoy durante la concentración. / FOTO G.S.

Por los lares merodeaba también la responsable de la sección sanitaria de UGT, María Luisa Fernández, quien acudió a la convocatoria para apoyar a sus compañeras, no como afectada, ya que ella es asistida por la Seguridad Social. Lamentó la poca afluencia de asistentes: “La gente no se echa a la calle”. Al menos en Ceuta, ya que, según ésta, las manifestaciones convocadas en la capital española este mismo miércoles fueron más multitudinarias. “La de Madrid ha ido un éxito, ¿eh?”, comentó al hombre de ojos azules con el que conversaba hasta ser abordada por este diario.

Resultó tratarse del senador del Partido Popular por Ceuta, además de dermatólogo del INGESA, Abdelhakim Abdeselam, quien acudió a la concentración “para hacerse “eco de las reivindicaciones” y, en especial, solidarizarse con aquellos mutualistas que están recibiendo tratamientos o están pendientes de intervenciones y que comparten la “incertidumbre”. El médico y político se mostró optimista, confía en que el Gobierno sea capaz de alcanzar una solución en enero. Para éste, el arreglo pasa por la buena “coordinación” entre los ministerios implicados, los de Sanidad y Función Pública. Supone Abdeselam que la solución pasará por conceder a las aseguradoras una de sus peticiones a cambio de presentarse a la licitación, que consiste en aumentar el presupuesto.

Las empresas pedían un aumento del 40%, el Gobierno trató de rebajarlo al 17%. Para el político, las compañías de seguros deben adquirir un “compromiso”, al igual que las autoridades, para lograr dar respuesta al problema y que Muface siga existiendo, “como desde hace 50 años”. A la responsabilidad de todos los agentes implicados apelaron también los ‘portavoces’ de UGT y CCOO durante la concentración. Acusaron a las aseguradoras de presentar “unos datos económicos maquillados” para aumentar sus beneficios y, por ende, de “jugar con la salud”. “Eso no podemos permitirlo”, sentenciaron los sindicalistas, que exigieron a las compañías reflexionar sobre la gravedad del servicio con el que están comercializando.

“No están vendiendo tomates ni automóviles, están trabajando con la salud de muchos mutualistas, estamos hablando de un millón y medio de personas, y la salud no es un tomate ni un vehículo”, expresó Yolanda Aparicio. Los sindicatos advirtieron de que continuarán con las movilizaciones a nivel nacional y local hasta que sean escuchados.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats