Agatha Christie, “maravillada” con Ceuta, probará esta noche los pinchitos morunos

CULTURA

La afamada escritora inglesa ha subido por primera vez en helicóptero para cruzar el Estrecho y participar en la última reunión del año del club de lectura de la Biblioteca Adolfo Suárez

La miembro del club de lectura de la Biblioteca Pública, Myriam Zarzuelo, caracterizada de Agatha Christie
La miembro del club de lectura de la Biblioteca Pública, Myriam Zarzuelo, caracterizada de Agatha Christie | Gabriela Sardá

Con collar y pendientes de perlas, labios rojos y su tradicional peinado de rizos pegados al cuero cabelludo, la prestigiosa autora inglesa Agatha Christie hizo su esperada aparición en la sexta planta de la Biblioteca Pública ‘Adolfo Suárez’. Algo menos de una veintena de aguerridos lectores, todos con su obra ‘Y no quedó ninguno’ -o ‘Diez Negritos- recién devorada, la esperaban expectantes en una sala enorme y llena de estanterías con centenares de libros apilados, a modo de almacén literario. “Agatha, qué guapa estás. Estás rejuvenecida”, se atrevió a decirle una de las mujeres que la miraban con los ojos bien abiertos. “No parece ni inglesa”, comentó otra. “Para llevar 48 años muerta…”, zanjaron.

La señora Christie se ausentó este miércoles del “más allá” para hablar sobre sus libros en Ceuta y probar los pinchitos morunos. Prometió que lo haría en la cena posterior a la última reunión del año convocada por el club de lectura de la ‘Adolfo Suárez’, dedicado a debatir sobre el libro escogido para el mes de diciembre, ‘Y no quedó ninguno’. Como es costumbre para este club varias veces al año, invitaron a su autora a charlar sobre la obra, que aceptó la propuesta desafiando lo irreversible del fin de la vida, que le llegó a la inglesa en 1976, a sus 85 años.

Los miembros del club de lectura de la biblioteca Adolfo Suárez posan junto a Agatha Christie. / FOTO G.S.
Los miembros del club de lectura de la biblioteca Adolfo Suárez posan junto a Agatha Christie. / FOTO G.S.

Este diario tuvo la fortuna de conversar con la madre de Hercule Poirot y Miss Marple, que publicó 66 novelas policiales, 6 novelas rosas, 14 cuentos y alguna que otra obra teatral que acabó en las manos de Billy Wilder -Testigo de cargo, 1957-. Christie ha pisado hoy tierra caballa por primera vez, tras tomar un helicóptero también por vez primera. “La experiencia de montarme en el helicóptero ha sido fascinante”, confesó la escritora a sus fans provocando sonoras carcajadas entre los presentes, que habían dejado de ver a su creativa compañera del club, Myriam, para sentirse frente a la mismísima británica.

“El primer avión en el que me monté era de madera, con unas alas de telas tensadas. Un poco peligroso, pero yo siempre he sido muy temeraria”, explicó, en un perfecto castellano, a este diario poco antes de participar en un coloquio previo al debate sobre el libro, que estuvo moderado por la responsable del club y gestora de la Biblioteca ‘Adolfo Suárez’, Rosa Ramón. “He vivido dos guerras mundiales, un divorcio y la muerte de mi padre a los 11 años. Mi vida no ha sido fácil, pero también he sido una persona con suerte”, resumió la escritora, quien, para sorpresa -o no- de los presentes, conocía al dedillo su biografía.

Cruzar el Estrecho ha resultado “precioso” para Christie, que se confesó “maravillada” con la belleza de Ceuta. Reconoció que, en un futuro, desde lo más profundo del inframundo, podría escribir una novela contextualizada en la ciudad autónoma, como uno de sus muchos relatos inspirados en los lugares “exóticos” que visitó. Tenía 3 años cuando aprendió a leer, y nunca se cultivó con una “enseñanza académica”, sino que aprendió “con la práctica”, según relató. Le encantaba “observarlo todo y deducir de todas esas observaciones”. Así fue desarrollando su creatividad.

La responsable del club de lectura, Rosa Ramón, junto a la autora este lunes. / FOTO G.S.
La responsable del club de lectura, Rosa Ramón, junto a la autora este lunes. / FOTO G.S.
Miembros del club, maravillados ante las historias narradas por la escritora inglesa. / FOTO G.S.
Miembros del club, maravillados ante las historias narradas por la escritora inglesa. / FOTO G.S.

La enfermera de guerra que vertiera todos sus conocimientos médicos -en especial aquellos sobre el veneno- en sus historias de intriga hizo a los miembros del club de lectura una recomendación que, de nuevo, provocó que todos rompieran a reír en extremo. “Si quieren que les haga una recomendación, cásense con un arqueólogo. Porque a medida que vamos creciendo les vamos resultando más atractivos”, comentó la sarcástica inglesa, que, tras un matrimonio fallido y atravesado por una infidelidad, encontró en el arqueólogo Max Mallowan el amor puro que tanto admiraba de sus padres.

La señora Christie no dudó en aceptar la propuesta de Ramón de trasladarse al norte de África para hablar sobre sí misma y sus creaciones. “Es una biblioteca en la que se lee mucho. En África, cerca de Marruecos… Me gustaba la idea”, expresó. Ni la mismísima Agatha Christie pudo rehusar la invitación al club de lectura de la ‘Adolfo Suárez’, fundado en 2005, con dos grupos de entre 15 y 20 personas cada uno y con lista de espera.

El club

El original formato ideado por el club de lectura para dinamizar y colmar de carcajadas su última reunión de 2024 tuvo el efecto deseado entre los 15 lectores que este miércoles ascendieron hasta la sexta planta de la Biblioteca ‘Adolfo Suárez’. Rondaban las seis y cuarto de la tarde cuando comenzaron a llegar los más puntuales a la segunda planta del edificio. Por entonces no sabían que se habían equivocado de escalera. Bernardo y Soledad aguardaban sentados sobre dos sillones acolchados, extrañados de que, junto a Blanca, fueran los únicos a falta de 15 minutos para el comienzo de la sesión.

El matrimonio zaragozano lleva en el club de lectura tanto tiempo como en Ceuta, adonde se mudaron cuando, hace año y medio, su hija ganó una plaza fija en el Hospital Universitario de Ceuta. “No nos queremos ir ya. Aquí dicen que el que viene se queda. Y es verdad”, expresó ella. Ambos psicólogos jubilados, se reconocen “amantes” de la literatura, lo cual les motivó a probar suerte en la céntrica biblioteca. Para empezar, les gusta “la buena dinámica” y la “amistad” existente entre los compañeros, que suelen prolongar las reuniones mensuales en los bares próximos, con cervezas en la mano.

Soledad y Bernardo, psicólogos jubilados, llevan un año y medio en Ceuta y como parte del club de lectura de la 'Adolfo Suárez'. / FOTO G.S.
Soledad y Bernardo, psicólogos jubilados, llevan un año y medio en Ceuta y como parte del club de lectura de la 'Adolfo Suárez'. / FOTO G.S.

Valoran también la “buena coordinación de Rosa” y el “debate” que se forma en torno a cada libro. “No es solo leer el libro, es el debate y las opiniones de todos. Es como si cada uno hubiera leído un libro diferente”, comentó Soledad, quien ensalzó otra de las actividades que el club organiza: encuentros con el Instituto Cervantes en Tetuán, que les sirven para acceder a literatura marroquí. “Sobre todo, es que va más allá de lo que hacemos aquí. El club favorece mucho la integración de los nuevos, como nosotros”, concluyeron.

Soledad y Bernardo acudieron este miércoles a la biblioteca ataviados con elegantes conjuntos, preparados para asistir a una cena de la que se terminó borrando Blanca, que lleva solo unos meses en el club de lectura y demasiadas comidas de Navidad estas semanas. “Llevo un mes… Entre el grupo de crochet, la cena de mayores, las meriendas… Mi estómago no puede más”, comentó la mujer, que ha permanecido un año en la lista de espera del club hasta que Rosa le dio el ‘ok’. “Me encanta… Es lo que dice Soledad, aunque es el mismo libro, cada uno lo interpreta de manera diferente, y es bueno escuchar opiniones diferentes”, afirmó.

Se acercaba la hora programada para el inicio de la reunión y la segunda planta seguía vacía. Minutos antes de conocerse que, esta vez, el encuentro tendría lugar en las alturas, apareció África con un jersey verde, a juego con sus gafas, y un navideño esmalte de uñas. Era su segunda vez como miembro del club. “A mí me encanta venir, porque aprendo mucho. Aquí hay muchos sabios”, apuntó, risueña.

África y Blanca -de izquierda a derecha- son dos de las últimas incorporaciones al club de lectura, que tiene lista de espera. / FOTO G.S.
África y Blanca -de izquierda a derecha- son dos de las últimas incorporaciones al club de lectura, que tiene lista de espera. / FOTO G.S.

En el corrillo formado por África, Blanca, Soledad y Bernardo, previo a tomar el ascensor para subir a la sexta, hubo diversidad de opiniones al respecto del libro del mes. Acostumbrados a alternar obras clásicas y contemporáneas cada mes, a la mayoría de ellos se le quedó corta ‘Diez Negritos’. “Demasiado simple”, comentó Soledad. “Dicen que, después de la Biblia y de los de Shakespeare, los libros de Agatha Christie han sido los más vendidos en la historia”, comentó su marido.

Ya una vez arriba, durante la afortunada conversación que este diario pudo mantener con Agatha -Myriam- Christie, se defendió la autora de las acusaciones que apuntaban a la simpleza de sus novelas aludiendo al género. “Bueno, son novelas policiacas, de misterio… Yo pienso que son buenas por el trabajo que me cuesta escribirlas. Me lo pienso todo mucho, con mucho detalle. Ya si soy buena o mala escritora… No lo sé, pero parece que los lectores no responden mal”, vaciló la señora Christie, que zanjó la paranormal experiencia con una petición a la humanidad: “Que sigan leyendo, y si es a Agatha Christie, mejor”.

La señora Christie posa junto a una imagen suya y delante de varios ejemplares antiguos de El Pueblo de Ceuta en la Biblioteca Pública. / FOTO G.S.
La señora Christie posa junto a una imagen suya y delante de varios ejemplares antiguos de El Pueblo de Ceuta en la Biblioteca Pública. / FOTO G.S.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats