Ceuta contará con 4,5 millones del Gobierno para atender a los menores migrantes
INMIGRACIÓN
El Ejecutivo Central cumple así la promesa que hizo a la ciudad autónoma en septiembre. El Consejo de Ministros aprobó la partida este lunes a solo una semana de que acabe el año

Con un lazo y como si de un regalo de Navidad bajo el árbol se tratase, los 4,5 millones anunciados por el Ejecutivo Central en septiembre para apoyar la gestión de los menores migrantes en Ceuta llegaron in extremis a falta de una semana para que finalice el año. Tras su aprobación en el Consejo de Ministros este lunes minutos después de la comparecencia de Vivas para hacer un balance de 2024, el Gobierno local ya podrá contar con la partida prometida para atender hasta a 100 niños solos extranjeros de los que tutela durante al menos 365 días.
La noticia llega en un momento donde empezaban a crecer las dudas sobre la implicación y el compromiso del Estado con el problema en materia migratoria y de menores que afronta Ceuta. “Buena sintonía” en las negociaciones desde abril, “buenas palabras, pero cero euros”, como dijo el diputado ceutí por el PP en el Congreso, Javier Celaya, hace unas semanas.
El Gobierno local celebró el anuncio, aunque las dificultades estructurales en este ámbito, como recalcó el presidente Vivas durante su intervención, se solucionarán cuando se cambie el artículo 35 de la Ley de Extranjería que obligará -en caso de que Ejecutivo y oposición lleguen algún día a un acuerdo- a las comunidades autónomas a acoger a niños solos en casos de emergencia.
La Ciudad celebró el avance a pesar de que sea sólo un parche inicial para abordar un problema de fondo. El Gobierno local ya no sabía en qué idioma trasladar el SOS y la situación insostenible que está poniendo en peligro el equilibrio presupuestario. Sin embargo, este lunes se confirmó ese primer apoyo por parte del Estado.
La propuesta de la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, fue aprobada este lunes por Real Decreto en el Consejo de Ministros con el objetivo de garantizar a través de esos 4,5 millones la “adecuada protección de los menores migrantes no acompañados”. Una medida, subrayan, que se enmarca en el contexto excepcional actual y responde a la necesidad de “actuar con urgencia y desde la corresponsabilidad de todas las administraciones públicas en la protección de los niños, niñas y adolescentes -en este caso migrantes-.
“Los menores migrantes no acompañados son considerados sujetos de especial protección en el ordenamiento jurídico español dada su condición de personas menores de edad en situación de desamparo. El Estado tiene la obligación de garantizar –a través de los sistemas de protección gestionados por las comunidades autónomas– que todos los niños, niñas y adolescentes reciban una protección adecuada, priorizando siempre el principio del interés superior del menor”, explicaron este lunes a través de una nota de prensa desde el ministerio que lidera Rego.
Estos 4,5 millones de euros permitirán financiar, según el Ejecutivo Central, actuaciones clave en materia de protección de las personas menores de edad. Además, exponen, buscan garantizar derechos en el ámbito de la vivienda y el acceso a recursos de aprendizaje y la integración sociocultural, “asegurando una respuesta eficaz desde el sistema de protección gestionado por las comunidades autónomas”. Estas acciones están alineadas, puntualizan, con el artículo 9.2 de la Constitución Española, que obliga a los poderes públicos a promover las condiciones necesarias para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integran sean reales y efectivas.
“La protección de las personas menores de edad es una obligación prioritaria de los poderes públicos, reconocida en el artículo 39 de la Constitución Española y en diversos tratados internacionales. Este compromiso refleja la obligación del Estado de garantizar una atención integral y urgente a los menores migrantes no acompañados, promoviendo su bienestar y derechos fundamentales”, concluyen.
El presidente Vivas desgranó algunos datos durante su comparecencia de este lunes para recordar la situación “insostenible” que vive Ceuta. “Son datos incontestables”, argumentó el mandatario. Mirando de reojo a 2023, el número de ingresos ha aumentado en un 247%. Además, la capacidad de acogida de menores se encuentra excedida en un 355%, el 75% de los niños solos atendidos están alojados en recusos provisionales y de emergencia y la cuota de alojamientos en la ciudad autónoma multiplica por 19 a la media de toda España.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí