La reforma energética en el Puerta de África, clave para que el hotel esté a pleno rendimiento
COMERCIO
La Ciudad sacó este viernes la licitación del edificio, que requiere una renovación integral a nivel de energía en un plazo de tres años de la que se hará cargo la adjudicataria. También será necesaria la modernización de la estructura

El Consejo de Administración del Hotel Puerta de África aprobó este viernes por la mañana el pliego técnico y administrativo para la licitación del edificio, según informó en una rueda de prensa desde el ayuntamiento el consejero de Comercio y Turismo, Nicola Cecchi. Una de las claves para que el hotel esté a pleno rendimiento que destacó el mandatario es la necesidad de la empresa adjudicataria de realizar una reforma energética completa antes de los primeros tres años por un importe de alrededor de 2.600.000 euros. También será necesaria la modernización de la estructura.
Septiembre de 2023 fue una fecha señalada en el Hotel Puerta de África, propiedad municipal. Un incendio en la habitación 120 de la primera planta provocó serios daños y el destrozo del conocido restaurante, algo que mermó las ganancias los meses posteriores debido al cierre, las limitaciones ocupacionales y a los trabajos de reparación. Decenas de huéspedes tuvieron tuvieron que apresurarse a salir en una escena inédita.
Fueron muchos los rumores acerca del futuro del edificio, objeto de controversia y debate entre los diferentes partidos de la Asamblea debido a las supuestas pérdidas millonarias que causaba a la Ciudad y a la incertidumbre que estaba provocando en los empleados -públicos y miembros de la Sociedad- la situación que se estaba viviendo desde el suceso, algo que estaba generando poca claridad sobre el paradero a corto plazo de los trabajadores.

Este viernes Cecchi arrojó algo de luz sobre el futuro del Puerta de África. “Se colgará en la plataforma de licitación por un tiempo de 30 días. Esperemos que sean varias las empresas que quieran venir a Ceuta, ya que Ceuta necesita este hotel. Necesita un hotel que funcione, un hotel moderno en vista de los retos que nos esperan los próximos años. Estamos convencidos de que será una inversión importante, pero también rentable y de que la convocatoria será exitosa”, declaró optimista el consejero.
El contrato, como ya se venía anunciando, será por 30 años para la empresa adjudicataria y se pagarán como mínimo 9.200.000 millones de euros a lo largo de esas tres décadas. El edificio requiere, puntualizó Cecchi, de una renovación integral tanto a nivel energético (tendrá que hacerse en tres años) como de modernización de la estructura.
En cuanto a la parte energética es obligatoria desde el punto de vista legal, aunque el consejero incidió en que también será conveniente llevar a cabo una modernización de la infraestructura del hotel para la mejor experiencia de los clientes. “Por eso el plazo es de treinta años, porque para amortizar esta inversión se necesitan más años de lo que teníamos previsto en un principio. La base anual de alquiler es de 318.485 euros, que se convierte en alrededor de 9.200.000 euros a lo largo de los treinta años”, subrayó.
Sobre los 43 empleados, el consejero matizó que seguirán dependiendo de la Sociedad Puerta de África y que estarán disponibles, según las necesidades de las diferentes consejerías, para recibir encargos como medio propio de las diferentes áreas. La nueva empresa adjudicataria deberá contratar a su propio personal, aunque cabe la posibilidad para los actuales trabajadores de quedarse con la nueva compañía que gestione el edificio -siempre pudiendo volver a la Sociedad municipal-.
Según Cecchi, tanto el Partido Popular como el PSOE y el MDyC votaron a favor de la licitación por tres décadas del hotel en el Consejo de Administración de este viernes. Vox no participó. Ceuta Ya! se abstuvo, aunque posteriormente envió una nota de prensa criticando la “privatización” del Puerta de África.
El consejero recalcó que la ocupación este último ejercicio, a pesar de las dificultades, se mantuvo sobre el 70%, aunque admitió que la antigüedad del edificio hace cada vez más complicada una gestión eficaz. “La infraestructura no ha permitido que se pueda explotar bien. El hotel es muy rentable bajo mi punto de vista, pero hace falta una reforma global. Necesitamos esa reforma energética para que el hotel vuelva a ser número uno. En Ceuta creo de verdad que puede ser una referencia”, concluyó.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí