"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
SINIESTRALIDAD VIAL
Durante la Operación Especial de Navidad que la Dirección General de Tráfico puso en marcha a las 15.00 horas del pasado 20 de diciembre de 2024 y que se prolongó hasta la medianoche del 6 de enero de 2025, 51 personas han perdido la vida en 48 accidentes mortales de tráfico ocurridos en vías interurbanas.
Durante estos días se han registrado en la carretera 20,8 millones de desplazamientos de largo recorrido lo que supone un aumento del 8% con respecto a las fiestas navideñas de 2023.
Hay que tener en cuenta que la duración de las operaciones especiales de tráfico de Navidad no siempre comprende el mismo periodo de tiempo, por lo que, comparativamente hablando, la Navidad de 2019-2020 es la única que coincide en días.
Como hecho más destacable del balance de siniestralidad de esta Operación Especial, destaca que el número de personas fallecidas en vías convencionales ha disminuido un 10%* (-4), mientras que en autopistas y autovías ha aumentado el 63%* (+5).
Según el medio de desplazamiento, esta Navidad ha aumentado el número de peatones fallecidos (10, frente a los 5 de la pasada Navidad y las furgonetas (8 frente a 2). Destaca que la mitad de los peatones fallecidos se ha producido en vías de alta capacidad. Por su parte, descienden las personas fallecidas que viajaban en turismo y en moto. De las 8 motoristas muertos, 2 lo fueron en autopistas y autovías, frente a 6 en el resto de vías interurbanas.
La salida de vía es el tipo de siniestro con mayor número de personas fallecidas, con el 45% (23) del total, misma cifra a la registrada en la Navidad 2023/2024. Por su parte, descienden las colisiones frontales un 38% con 6 víctimas mortales menos.
Según las características de las víctimas mortales, la franja de edad de 25-34 años es el grupo etario con mayor número de personas fallecidas con el 24% (12) del total, aumentando en 4 personas respecto al periodo anterior. Por su parte, las víctimas mortales de 65 y más años representan el 22% (11) del total con los mismos valores que en las navidades 2023/2024.
Los hombres concentran el 88% (45) de las víctimas mortales frente al 12% (6) de las mujeres fallecidas. Estas cifras son un 15% (+6) superiores en el caso de los hombres y un 45% (-5) inferiores en el caso de las mujeres respecto a la Navidad pasada.
Respecto al uso de los sistemas de seguridad, 11 fallecidos no hacían unso del dispositivo de seguridad en el momento del accidete: 8 usuarios de turismo, todos ellos en vías convencionales, y 3 de furgoneta (1 en vía de alta capacidad y 2 en el resto de vías interurbanas).
Según la temporalidad del siniestro, el día 20 de diciembre se registraron 8 personas fallecidas y fue el día con mayor número de víctimas mortales sobre el total. El día 31 no se registraron personas fallecidas.
Según la localización del siniestro, Cataluña con el 20% (10) del total y Andalucía con el 18% (9) registran las mayores cifras
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí.
También te puede interesar
"Tranquilo, no se veía triste"
Búsqueda urgente en Málaga: desaparece Marc Ian, un adolescente de 14 años en Rincón de la Victoria
Combina diversas técnicas
El sistema antidrón CROW del Ejército español: la defensa inteligente frente a enjambres de drones
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Lo último
DENUNCIA CIUDADANA
Más de 20 viviendas en Huerta Téllez llevan dos meses sin ascensor
COMITÉ DE DISCIPLINA
José Juan Romero, sancionado con cuatro partidos
Un 10% por encima de 2024
El Parque del Mediterráneo ha recibido este verano a más de 137.000 visitantes