Los políticos revisarán si los ceutíes deben seguir pagando impuestos en función de donde viven

POLÍTICA

La Comisión Informativa de Hacienda estudiará la posibilidad de vincular las tasas municipales no solo a la categoría fiscal de la calle de residencia, también a la capacidad económica, la renta familiar o al valor catastral de la vivienda

La consejera de Hacienda, Kissy Chandiramani, durante el pleno de este jueves. / FOTO REDUAN
La consejera de Hacienda, Kissy Chandiramani, durante el pleno de este jueves. / FOTO REDUAN

La Asamblea de Ceuta ha aprobado estudiar una revisión del sistema de tasas municipales para determinar si se deben seguir cobrando en función de la categoría fiscal de las calles o si es necesario vincularlas a otros criterios, como la renta familiar, la capacidad económica o el valor catastral de las viviendas. La propuesta, presentada por el PSOE, fue respaldada con 15 votos a favor y 6 abstenciones, incluyendo las de Vox y Ceuta Ya!, aunque no todos los grupos comparten la visión de eliminar el actual callejero fiscal.

La consejera de Hacienda, Kissy Chandiramani, tras anunciar que el Gobierno apoyaría la propuesta, explicó que convocará una Comisión Informativa de Hacienda para estudiar su viabilidad técnica y jurídica. “Personalizar los recibos en función de la renta no es sencillo. Necesitamos un estudio detallado para evaluar su impacto positivo en los ciudadanos y garantizar que las modificaciones sean justas y aplicables”, aclaró.

Chandiramani también recordó que el actual sistema, aunque imperfecto, ya contempla algunas bonificaciones, como las dirigidas a familias con ingresos inferiores a 9.000 euros anuales, pensionistas o familias numerosas. No obstante, reconoció que el modelo necesita ajustes y reiteró la importancia de alcanzar acuerdos entre los grupos políticos en una Asamblea sin mayoría absoluta.

El portavoz del PSOE, Sebastián Guerrero, defendió que el modelo vigente, basado en la categoría fiscal de las calles, no refleja la realidad económica de muchas familias ceutíes. Según Guerrero, este sistema asume que los vecinos de una misma calle tienen niveles de renta homogéneos, algo que no siempre ocurre, y genera situaciones injustas.

“Ceuta es una ciudad singular, con profundas desigualdades incluso dentro de zonas tradicionalmente consideradas de alto nivel fiscal. Es necesario vincular las tasas municipales a la renta familiar para evitar que pensionistas, personas con rentas bajas o inquilinos de renta antigua tengan que asumir tasas desproporcionadas por vivir en calles con categorías fiscales elevadas”, explicó Guerrero.

El socialista también señaló que este cambio, además de beneficiar a los más vulnerables, haría que quienes tienen rentas más altas contribuyan más al sostenimiento del gasto público. “Es una cuestión de justicia fiscal, inspirada en los principios de igualdad y progresividad recogidos en el artículo 31 de la Constitución Española”, añadió.

Opiniones divididas

El debate en la Asamblea reflejó la complejidad de una medida que, aunque respaldada mayoritariamente, no está exenta de críticas y matices. El portavoz de Ceuta Ya!, Mohamed Mustafa, destacó que el actual callejero fiscal fue adoptado como solución intermedia tras intensos debates años atrás, pero reconoció que podría mejorarse.

“Fue una herramienta para reflejar las desigualdades de la ciudad, pero no es perfecta. Creemos que se deben explorar medidas correctoras, como bonificaciones más amplias para familias con ingresos bajos o pensiones contributivas, antes de eliminar por completo el sistema”, expresó. Mustafa también advirtió sobre los posibles problemas que podría generar vincular las tasas únicamente a la renta, especialmente en zonas con estructuras familiares complejas o entre los pequeños autónomos.

Desde el MDyC, la diputada Fátima Hamed reprochó la falta de acción del Ejecutivo tras la aprobación unánime en 2018 de una medida similar. “La inacción del Gobierno ha permitido que las desigualdades fiscales sigan existiendo. Es imprescindible concretar el impacto real de cualquier cambio antes de implementarlo”, enfatizó.

El portavoz de Vox, Juan Sergio Redondo, volvió a quedarse solo criticando la falta de concreción de la propuesta del PSOE, actitud que fue reprochada por varios de los diputados. Éste espetó a Guerrero que debería haberse presentado como una enmienda técnica durante el pleno de presupuestos. “Nos abstendremos porque, aunque estamos de acuerdo en que las tasas deben ser más equitativas, no se aclara cómo se aplicaría este cambio. Además, no es viable modificar una ordenanza tributaria mediante una declaración política de este tipo”, apuntó.

Su teoría fue refutada por Chandiramani. “Mediante una enmienda presupuestaria no se puede hacer una modificación de una ordenanza tributaria. Eso es básico”, ironizó la consejera. “Es inviable que usted diga que se podía haber traído vía enmienda (…). En esta Asamblea, por la composición numérica que tiene, ningún grupo político tiene mayoría, por lo que es necesario llegar a acuerdos. Tenemos claro con quién nunca vamos a llegar a un acuerdo, negro sobre blanco. Mira que siempre digo que en la vida hay matices, pues con ustedes no”, le afeó a Redondo.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats