En Ceuta se vendieron 3.206 vehículos usados en 2024 con una caída del -1,7%

ECONOMÍA

Ancove muestra su satisfacción por la evolución de las ventas de unidades usadas el pasado año a nivel nacional, aunque señala que el objetivo para este 2025 es un crecimiento muy inferior al de 2024

FOTO EL PUEBLO
FOTO EL PUEBLO

En 2024 se vendieron en Ceuta 3.206 vehículos de ocasión, un 1,7% menos que en 2023, de los que 2.952 fueron turismos, que caen un 1,6% interanual, y 254 comerciales ligeros, con un descenso del 2,7. En Melilla las ventas fueron de 4.064 vehículos (-7,8%), con 3.716 turismos (-7,6%) y 348 furgonetas (-9,1%). El mercado nacional creció en 2024 el 8,7%: los turismos un 8,7% y los comerciales ligeros un 9,1%.

El último mes del año se han transferido en Ceuta un 22,3% menos vehículos de ocasión que hace un año; en total, 213. De ellos, 197 fueron turismos, que caen un 22,1%, y 16 furgonetas, con una caída del 23,8%. En Melilla, se transfirieron en Melilla 267 vehículos (-26,2%), con 247 turismos (-26,5%) y 20 comerciales (-23,1%). En la media nacional, se han vendido un 2,8% más vehículos de ocasión (turismos+furgonetas) que en el mismo mes de 2023.

Mercado nacional

El pasado 2024 se vendieron en España 2.467.022 vehículos de segunda mano entre turismos y furgonetas, con un incremento del 8,7% en relación con el año anterior. En términos absolutos supone un máximo histórico sobre el récord de 2.430.537 de 2018. De ellos, 2.115.774 han sido turismos cuyas ventas crecen el 8,7%, superando los dos millones que no se conseguían desde 2018 y 2019. El mercado cierra con unas transferencias de 351.249 comerciales ligeros, con un aumento de 9,1%.

La DANA ha dejado notarse por segundo mes consecutivo en las ventas de turismos de diciembre, pues aumentan en la Comunidad Valenciana un 12,6% sobre el mismo mes de 2023, casi cinco veces más que el discreto aumento del 2,8% en el conjunto del España. En el mes se han transferido 230.151 vehículos usados (+2,8%); 199.059 turismos (+2,8%) y 31.092 furgonetas (-1%).

Edades (turismos)

Por segmentos, 2024 se caracteriza por el crecimiento de los coches más nuevos, el 28,5% para los de 1 a 2 años; el 18% para los de 2 a 3 años y, en tercer lugar, el 16% para el segmento de 6 a 10 años. Los de menos de un año, procedentes sobre todo del rentacar, se quedan rezagados con un incremento del 8%. Los más antiguos, los que pasan de los 10 años, crecen el 6,3%, por debajo de la media, pero siguen siendo con mucha diferencia los más demandados, con el 57% del total de los turismos usados vendidos en 2024.

Motorizaciones (turismos)

El reparto del mercado de ocasión según motorizaciones se mimetiza con el de primera mano y registra un aumento discreto en el peso de los electrificados y un despunte de los híbridos normales. Pero a diferencia del mercado de nuevos, la combustión sigue siendo la prioridad absoluta: el 52,5% de las ventas son diésel, el 37% gasolina y solo el 0,9% eléctricos. El resto se lo reparten híbridos enchufables y, sobre todo, los normales y una pequeña proporción para el gas.

CCAA (turismos)

La DANA ha dado un vuelco al ranking de ventas, pues en términos porcentuales, la Comunidad Valenciana ha cerrado con un crecimiento del 11,2%, el tercero más alto tras el 19,2% de Madrid y el 18,4% de Castilla-La Mancha. En octubre, antes de la trágica tormenta, la Comunidad de Valencia crecía tres puntos por debajo de la media nacional.

“2024 ha sido un año excelente para el mercado de los vehículos de ocasión que roza los 2,5 millones de unidades vendidas y supera en unas 35.000 el máximo histórico de 2018. Dos son los factores que han llevado a pulverizar el récord: por un lado, el tirón de las ventas de los dos últimos meses en la Comunidad Valenciana -Ancove calcula que ha aportado un extra de unos 12.000 vehículos, y, por otro lado, el incremento en el mercado de las furgonetas.

Respecto a 2025, Ancove prevé que se superarán los 2,5 millones, pero con ritmos de crecimiento muy inferiores a los de este año: un 3% para el conjunto del mercado, con un impulso del 5% en comerciales y un incremento entre el 2,5% y el 3% para turismos”, señala Eric Iglesias, presidente de Ancove.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats