Consejo de Ministros
Ceuta recibirá más de 7 millones para la desalinizadora y actuaciones sociales
INTERNACIONAL
El primer ministro y ministro de Exteriores de Catar, Mohamed bin Abderrahmán, anunció el miércoles en Doha que Israel y el grupo islamista palestino Hamás alcanzaron un alto el fuego en la Franja de Gaza.
El jefe del Gobierno catarí, que ha ejercido de mediador entre las partes en conflicto, anunció en una rueda de prensa el «éxito de llegada a un acuerdo del alto el fuego en la Franja de Gaza, así como la llegada de cantidades de ayuda humanitaria al enclave palestino».
En su comparecencia, anunció los principales puntos del acuerdo entre las partes en conflicto alcanzado mediante la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos y cuya primera fase de la tregua se extenderá por un periodo de 42 días en los que se dará luz verde para la entrada de ayuda humanitaria y combustible a toda la Franja y la rehabilitación de hospitales.
Primera fase
En esta primera fase, Hamás soltará a un total de 33 rehenes israelíes a cambio de la liberación de prisioneros palestinos, cuya cifra no especificó. Durante el desarrollo de estas acciones, las partes concretarán los detalles de la segunda y tercera fase del alto el fuego, anunció Abderrahmán.
«Estamos trabajando continuamente para el cese del derramamiento de sangre. A lo largo de 411 días hemos entablado esfuerzos para llegar a este momento esperado y trabajamos con Israel y Hamás para la implementación de los pasos de este acuerdo», agregó.
El primer ministro catarí afirmó que su país «siempre trabajará en conjunto con sus socios para el regreso de la calma total en Gaza», a la que «nunca abandonará».
«Hemos atestiguado una aceleración desde el mes pasado. EEUU mostró un compromiso para alcanzar los acuerdos. Para nosotros y Egipto esto juega a nuestro favor; la mejor garantía es el compromiso de las partes», afirmó sobre el desarrollo de las negociaciones en el último mes. En su intervención, pidió calma desde el anuncio del acuerdo hasta su entrada en vigor y mostró el deseo compartido de los mediadores por que en este periodo de tiempo «no haya operaciones militares». «Esperamos que esta fase tenga éxito y que la segunda fase logre parar la guerra totalmente», concluyó.
Entrada en vigor
El alto el fuego entre Israel y el grupo islamista Hamás en la Franja de Gaza entrará el vigor «a las 12.15 del mediodía» de este domingo, 19 de enero, anunció Mohamed bin Abderrahmán.
El jefe del Gobierno catarí, que ha ejercido de mediador entre las partes en conflicto junto con Egipto y Estados Unidos, anunció en una rueda de prensa que «se trabaja ahora por finalizar los trámites de implementación esta noche, de ahí después se tomarán las medidas internas para el gobierno israelí para la entrada en vigor del acuerdo el domingo 19 de enero».
La implementación de este acuerdo y la entrada en vigor del alto el fuego será a partir de las 12.15 del mediodía del domingo, detalló posteriormente el portavoz del Ministerio de Exteriores de Catar, Majed al Ansari, aunque sin precisar en qué huso horario.
«Este es el día en el que empieza la tregua, pero por supuesto llamamos a todos los interesados a presionar para poner fin a que los civiles sean objetivo, y que detengan las pérdidas humanas diarias y el derramamiento de sangre desde ahora», añadió Al Ansari, quien afirmó que «no hay necesidad de esperar hasta el domingo».
Hamás celebra alto el fuego
El grupo islamista Hamás celebró el anuncio de acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, que pondrá fin a la «agresión sionista», como el «resultado de la legendaria firmeza del gran pueblo palestino».
«El acuerdo de cese del fuego es el resultado de la legendaria firmeza de nuestro gran pueblo palestino y de nuestra valiente resistencia en la Franja de Gaza, durante un período de más de 15 meses», indicó un comunicado de Hamás después de que Catar confirmara el cierre del acuerdo por las partes.
«Este acuerdo surge de nuestra responsabilidad hacia nuestro paciente pueblo en la Franja de Gaza, deteniendo la agresión sionista contra él, y poniendo fin al derramamiento de sangre, las masacres y la guerra de exterminio a la que está sometido», subrayó el grupo.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
Consejo de Ministros
Ceuta recibirá más de 7 millones para la desalinizadora y actuaciones sociales
Día de la Merced
CCOO alerta de las agresiones a funcionarios de Prisiones
Lo último