Más de Uno Ceuta

La programación de esta semana en Más de uno Ceuta la empezamos hablando con Gonzalo Sanz, responsable de Protección Civil de la Delegación del Gobierno en Ceuta, sobre su trabajo conjunto con ‘el contingente marroquí’ en los municipios afectados por la DANA en Valencia, y charlamos en nuestra sección de tecnología con Laura Anós, Marketing Manager de EZVIZ Iberia, sobre los beneficios que tiene para nuestro hogar la implantación de dispositivos inteligentes. Asimismo, conversamos en nuestra sección de mascotas con Andrea Ruiz, vicepresidenta de la Protectora de Animales de Ceuta, sobre la acogida de sus animales durante las obras de reforma en las instalaciones.

Ya el martes hablamos en nuestra sección de salud con Antoni Baena, profesor de los Estudios de Ciencias de la Salud de la UOC, sobre los efectos nocivos del Vapeo en nuestro cuerpo, y charlamos con Paola Castaño, dinamizadora de Ceuta Open Future, sobre su evolución el pasado 2024, así como proyectos para el nuevo año. Por otro lado, conversamos con Javier Castro, delegado de personal de CCOO en Amgevicesa, sobre su apoyo a los trabajadores del 112 tras la denuncia por ‘mala praxis’, además, contamos con el balance anual de la Cámara de Comercio de la mano del presidente de la entidad, Karim Bulaix y su secretario general, Joaquín Mollinedo.

El miércoles retomamos nuestra sección mensual de videojuegos de la mano de nuestro colaborador, Yunes Zaidi, en este caso, hablamos de ‘Destiny Warrior Origins’, y charlamos con Alberto Coves, responsable de comunicación de Holidayguru, sobre el ‘turismo ético’ a la hora de planificar las vacaciones. Igualmente, conversamos con el doctor de Cinfa, Julio Maset, sobre cómo evitar el ‘tecnoestrés’ con la vuelta a la rutina, además, conocemos el nuevo canal de comunicación que ofrece la Ciudad Autónoma, y permitirá a los ciudadanos acceder a un catálogo de servicios a través de la aplicación WhatsApp.

Por otra parte, el jueves hablamos con Arantxa Campos, presidenta de la CECE, sobre los asuntos abordados en la Mesa de Diálogo Social en referencia a la Aduana Comercial, y charlamos con Charo Gómez, docente de dirección de cocina y jefa de departamento de hostelería y turismo y Manuel Maldonado, jefe de estudios del IES Almina, sobre su concurso por el Día Internacional de la croqueta, así como los diversos objetivos del centro para este año. De igual forma, conversamos con Yolanda Carbonell, responsable de la Biblioteca Pública Miguel Ángel Blanco, sobre la segunda sesión de Cinefórum del año con ‘Italiano para principiantes’, además, entrevistamos en nuestra sección de barriadas a Nieves Contreras, presidenta de la AAVV de Varela-Valiño para hablar de sus necesidades.

Cerramos la semana hablando con Rebeca Benarroch, directora general de Sanidad y Consumo, sobre la nueva campaña de vacunación contra la gripe y el COVID-19, y charlamos con Juan Manuel Valiente, responsable del Área Jurídica de Secure&IT, sobre el aumento de los ciberataques en rebajas y cómo evitarlos. Además, continuamos con nuestra sección de cine de la mano de nuestro colaborador, Juan Carrasco, en este caso, conversamos sobre la miniserie ‘Disclaimer’.

En lo referente a la información esta semana, el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, se ha pronunciado tras el rechazo por parte de Marruecos para la apertura de la Aduana Comercial. Vivas ha manifestado la posición del Gobierno Local reiterando que, la apertura de la Aduana Comercial va a suponer un avance en la normalización de su condición como frontera exterior de la Unión Europea. El jefe del ejecutivo ha expuesto que el futuro económico de Ceuta se basa en el proyecto de Más España y Más Europa.

Sobre esta cuestión, el presidente de la Cámara de Comercio, Karim Bulaix ha destacado estar a favor de las declaraciones del presidente de la Ciudad, Juan Vivas. Sin embargo, Bulaix ha criticado la escasa información y transparencia por parte del Gobierno de España sobre la puesta en funcionamiento del espacio de movimiento de mercancías entre Ceuta y Marruecos.

Tras los diferentes acontecimientos que han ido surgiendo sobre la implantación de la Aduana Comercial en Ceuta, esta semana se ha celebrado una Mesa de Diálogo Social. La Ciudad junto con los agentes sociales y económicos implicados ha alcanzado un consenso. Hemos tenido la oportunidad de hablar con la consejera de Hacienda, Kissy Chandiramani.

Precisamente esta semana, Marruecos ha vuelto a rechazar la operación comercial desde Ceuta debido a “problemas de documentación”. Se trata del segundo intento fallido de apertura de aduana comercial. El camión ha regresaba tras más de dos horas, sin poder descargar los productos en el lado marroquí.

Más asuntos, la Ciudad Autónoma y el Colegio Oficial de Odontólogos han firmado el convenio de colaboración para el desarrollo del programa de salud bucodental dirigido a menores de 6 a 14 años en familias en situación de vulnerabilidad. Un programa que se financia mediante el Fondo Social Europeo 2021-2027, y espera atender a unos 2.000 jóvenes.

Además de esto, la compañía aérea de Helity ha registrado ya más de 500 mil pasajeros que han elegido este servicio para viajar. El consejero delegado de esta sociedad, Antonio Barranco ha destacado en nuestro informativo que, se trata de un hito importante teniendo en consideración las exigencias que debe cumplir la compañía aérea. También ha repasado los objetivos marcados para este 2025.

Y los trabajadores de Estructuras del Estrecho se han concentrado frente a las puertas de la empresa este mediodía, tras llevar más de cuatro meses sin percibir sus nóminas.

También te puede interesar

Lo último

stats