APDHA sostiene que Ceuta sigue siendo escenario de devoluciones en caliente

INMIGRACIÓN

El informe “Derechos Humanos en la Frontera Sur 2024” incluye una referencia a la deportación conjunta de 60 migrantes en agosto del pasado año denunciada por un grupo de oenegés

Un grupo de jóvenes trata de alcanzar la costa de Ceuta/FOTO EL PUEBLO
Un grupo de jóvenes trata de alcanzar la costa de Ceuta/FOTO EL PUEBLO

La Asociación Pro-Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) ha denunciado en su informe “Derechos Humanos en la Frontera Sur 2024” que Ceuta continúa siendo escenario de devoluciones en caliente con las que se impide a los migrantes el acceso a la solicitud de asilo o protección internacional.

Los activistas aluden a una denuncian conjunta de un grupo de oenegés que denunciaron en agosto del pasado año que la policía retuvo en la frontera de El Tarajal a más de 60 personas para ejecutar seguidamente su deportación colectiva a Marruecos.

El documento, que este año pone el foco sobre las condiciones de vida de las trabajadoras agrícolas extranjeras empleadas en Almería y Huelva, también destaca el crecimiento experimentado el pasado año en el número de entradas irregulares de migrantes por los espigones de El Tarajal y Benzú. Estas vías han sido las utilizadas en el 96% de las entradas totales registradas a través de Ceuta y Melilla. En 2024, accedieron por vía terrestre a la ciudad 2.531 personas, según los datos oficiales del Ministerio del Interior, empleados por APDHA para la redacción de su informe.

La llegada de 64.048 personas por vía marítima y terrestre por las diferentes rutas de la Frontera Sur española han supuesto un incremento del 10% en comparación con el año 2023.

Las muertes ocasionadas por el flujo clandestino de migrantes hacia España ocupan buena parte del documento elaborado por la oenegé. Según constatan sus redactores, el 75% de las personas fallecidas el año pasado encontraron la muerte cuando trataban de llegar a alguna de las islas del archipiélago canario. Además, alerta del “constante goteo” de migrantes que han muerto o desparecido en su intento de alcanzar Ceuta a nado. El informe habla de 27 cadáveres recuperados en la ciudad y de otras 28 personas desaparecidas.

De las 2.465 personas fallecidas que APDHA contabiliza en las distintas rutas de la Frontera Sur durante 2024, tres cuartas partes no han sido halladas.

APDHA hace particular hincapié en el hecho de que, de todos los migrantes ahogados, el 5,19% eran menores de edad, un número nada desdeñable de ellos jóvenes nadadores que trataron de acceder a la costa ceutí desde Marruecos.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats