Casi 20 personas detenidas
VÍDEO | Cae “El Buque”, el narco más buscado de España: golpe histórico al narcotráfico
Seguridad, buen ambiente entre residentes, cercanía, niños jugando por la noche y casas con las puertas abiertas son las definiciones habituales de cualquier paisano ceutí cuando se le pregunta por San Amaro, una de las pocas barriadas que aún mantiene las tradicionales verbenas que ya prácticamente han desaparecido en la ciudad autónoma. Hace semanas que entre cierto entorno vecinal se han puesto en contacto con este diario por un “aumento de la inseguridad” en un área que tildan de históricamente pacífica. Las quejas y el supuesto deterioro de la convivencia son desmentidas, en parte, desde la Asociación de Vecinos que lidera Manuel Díaz, que admite sucesos recientes, pero aislados si se hace un repaso del último año y se compara con otras zonas de Ceuta.
El pasado 18 de enero la barriada de San Amaro se levantaba con dos coches completamente calcinados en una imagen que sucede con poca frecuencia en la zona. “Esto siempre ha sido un barrio familiar, que ha celebrado verbenas, en el que hemos entrado a casa de todo el mundo, los padres estaban tranquilos, los niños jugando hasta las tantas de la noche con total seguridad, pero actualmente…”, explica uno de los residentes que prefiere no dar su nombre.
Los vecinos que contactaron con este diario se quejan de la presencia de grupos por la noche que ocupan las nuevas instalaciones de ocio, beben, fuman, hacen ruido hasta altas horas de la noche y “se pelean” con cierta frecuencia. “Se han liado varias veces ya a puñetazos, ha tenido que venir la policía en varias ocasiones. Llegan con las motos a toda velocidad por aquí, donde puede haber niños chicos. A mí me pincharon la rueda del coche hace unos días”, cuenta otro de los vecinos.
La gota que colmó el vaso para uno de los vecinos llegó hace solo unos días. Dos individuos asaltaron una vivienda para robar. “Llegaron cuatro furgones de la Policía Nacional a la media hora. Uno se escapó, pero al otro lo retuvo el dueño de la vivienda. Este suceso evidencia la falta de seguridad que tenemos aquí teniendo en cuenta que el 60% de las casas son bajas”, remarca el residente.
El presidente de la Asociación Vecinal, Manuel Díaz, insiste en que la situación “no es tan alarmante” y que, aunque admite que han ocurrido varios sucesos en un corto espacio de tiempo, San Amaro continúa siendo una de las zonas más seguras de Ceuta.
“Es cierto que coincidiendo con la quema de vehículos la semana pasada dos chavales entraron a robar a una vivienda, saltó la alarma y tuvo que venir la policía. Pero en 2024 en San Amaro solo se produjo una quema de vehículos. Es decir, hay zonas de Ceuta en las que hay altercados continuos y en este barrio no es así”, recalca.
Desde la FPAV piden más seguridad en Ceuta
Díaz, además de presidente de la Asociación Vecinal, es secretario general de la Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos de Ceuta. Según cuenta a este diario, las continuas quemas de vehículos en diferentes áreas de la ciudad los ha obligado a pedir a la delegada del Gobierno, Cristina Pérez, una reunión la semana que viene para estudiar opciones que corten de raíz unos sucesos cada vez más habituales.
“Queremos tratar el asunto de la seguridad ciudadana por la quema de vehículos y otros incidentes. Esto es una lacra que llevamos sufriendo mucho tiempo y hay que ponerle solución. Desde la FPAV ya pedimos al Gobierno local la activación de más cámaras de vigilancia en la ciudad para intentar identificar a las personas que hacen estos actos. Hay zonas en Ceuta que no están protegidas”, subraya.
La Ciudad ya cuenta con el sistema ‘Safe City’ que consta de 73 cámaras de las que más del 90%, según el discurso oficial, están activas, además de siete paneles informativos. Este “puntero” sistema de vigilancia recibió hace unos días las críticas de Vox debido a los repetidos incidentes que ocurren en Ceuta, como las quemas de coches, y que quedan impunes.
“Desde la Asociación de San Amaro hicimos hincapié en poner nosotros por nuestra cuenta cámaras en partes del barrio donde pueda haber conflicto, más que nada para persuadir a la gente de hacer cualquier tontería. Pero tenemos que estudiar lo legal que son esas instalaciones porque igual pasa algo, identificamos a la persona a través de las imágenes y luego resulta que no es legal”, sostiene Díaz.
A pesar de las intenciones, el líder vecinal insiste antes de concluir: “Han coincidido en el tiempo varias cosas y mucha gente se echa las manos a la cabeza, pero realmente no saben lo que es vivir en zonas problemáticas…allí hay conflicto todos los días”.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
Casi 20 personas detenidas
VÍDEO | Cae “El Buque”, el narco más buscado de España: golpe histórico al narcotráfico
150 kilos contra los ocupantes
La Guardia Civil alerta a los padres: el error con las mochilas que puede ser mortal en el coche
Lo último
PASADO PORTUGUÉS
“El proyecto de las Murallas Reales debió ser distinto al resultado”
TRIBUNAL SUPREMO
El recurso del profesor del ‘San Agustín’ en el Supremo, sin novedad