Consejo de Ministros
Ceuta recibirá más de 7 millones para la desalinizadora y actuaciones sociales
LABORAL
El medio centenar de trabajadores de Estructuras del Estrecho irán a la huelga a partir del próximo 3 de febrero. Los empleados de la empresa se concentraban este mediodía ante la sede de la Confederación de Empresarios de Ceuta (CECE) para denunciar el impago de sus salarios, una situación que se viene repitiendo desde el pasado mes de abril. A día de hoy, y según ha revelado el secretario de Organización de CCOO, Ángel Lara, la empresa adeuda a sus trabajadores el salario correspondiente a tres meses.
Sindicalistas de CCOO promovían ayer una asamblea en la que se acordó por mayoría convocar una huelga que, en un principio, se planteará con carácter parcial. Si la actitud de la empresa no cambia, la movilización pasará a ser indefinida.
El conflicto laboral en el seno de Estructuras del Estrecho adquirió relevancia pública con la concentración que los trabajadores protagonizaron el pasado día 17 ante las puertas de la empresa para denunciar su situación. La protesta encontró la réplica del gerente de la firma, Said Abderrallar, quien justificó la deuda con la plantilla en los impagos que aseguró mantenía la Ciudad por obligaciones contractuales contraídas por la empresa. Este argumento fue contestado por CCOO, cuyos responsables revelaron que las autoridades municipales habían confirmado que tales deudas no existían.
Los representantes de los trabajadores han acusado a la dirección de urdir una estrategia para demorar sine die el abono de los salarios evitando, al tiempo, que sus empleados puedan recurrir a la extinción de sus contratos con la correspondiente indemnización.
Según ha explicado Ángel Lara, la empresa abona periódicamente una parte de la nómina de un mes, lo que le garantiza dejar de pagar los salarios durante los tres meses siguientes. “Utiliza la política de aburrir a sus trabajadores para que se vayan sin indemnización”, ha detallado el sindicalista. De hecho, el último ingreso registrado en las cuentas de los trabajadores fue el correspondiente a la mitad del salario de septiembre.
La situación, según denuncia el sindicato, coloca a trabajadores cualificados -fontaneros, albañiles, electricistas- ante la disyuntiva de renunciar a sus derechos para optar a ser contratados por otras empresas que, sin duda, no tardarían en requerir sus servicios.
A todas las deudas que mantiene la empresa con la plantilla, CCOO suma la práctica de obviar el reconocimiento del derecho a las pagas extraordinarias. “Habitualmente, no se pagan, ni prorrateadas ni sin prorratear”, critica Lara.
El sindicato sostiene que las deudas contraídas con los trabajadores no obedecen a problemas económicos de la empresa, una coyuntura a la que, según argumenta, podría hacer frente recurriendo a los mecanismos legales existentes, tales como los expedientes de regulación temporal de empleo. A juicio de los sindicalistas, el objetivo final de la empresa no es otro que el de conseguir una mano de obra “baratita”.
Contratos con administraciones públicas
CCOO ha emparentado la situación que atraviesa Estructuras del Estrecho con las de otras empresas que en el pasado mantuvieron también contratos con administraciones públicas. El sindicato recuerda el caso de la empresa Hércules, que prestaba servicios de limpieza para la Ciudad, y cuyos trabajadores se mantuvieron durante meses en permanente movilización ante el impago de sus salarios.
Lara ha exigido la adopción de cambios normativos para evitar que empresas que prestan servicios a instituciones públicas puedan conculcar los derechos de sus trabajadores sin consecuencias. “Los trabajadores de Hércules acabaron en el Fondo de Garantía Salarial, de modo que, al final, todos los ciudadanos terminamos por responder solidariamente por una mala práctica empresarial”, ha recordado el sindicalista.
Tensión entre sindicatos
El comité de empresa de Estructuras del Estrecho está integrado por cinco representantes sindicales de los cuales dos pertenecen a CCOO y tres a UGT. Las movilizaciones convocadas hasta la fecha han sido promovidas por CCOO, cuyos responsables han criticado la actitud que los ugetistas han venido manteniendo desde que se declaró el conflicto laboral. UGT llegó a asegurar que existía un acuerdo con la dirección para el pago de las nóminas, una afirmación que CCOO ha calificado de “tomadura de pelo”. “Lo extraño es que UGT no esté hoy aquí manifestándose -ha protestado Lara- Si uno se equivoca, ha de reconocer sus errores”.
CCOO ha avanzado que los trabajadores ya han comenzado a registrar demandas ante la Inspección de Trabajo, iniciativas que el sindicato tramitará de manera gratuita.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
Consejo de Ministros
Ceuta recibirá más de 7 millones para la desalinizadora y actuaciones sociales
Día de la Merced
CCOO alerta de las agresiones a funcionarios de Prisiones
Lo último