El TSJA ratifica la condena de 5 años de prisión al ceutí N.A.Q. por pilotar una patera con 16 inmigrantes
JUZGADOS
Nayim A. Q. presentó un recurso contra la sentencia, alegando errores en la valoración de las pruebas y vulneración de la presunción de inocencia, pero el TSJA ha desestimado los argumentos de la defensa, respaldando la valoración realizada por la Audiencia Provincial
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha confirmado la condena de cinco años de prisión para Nayim A. Q., un ciudadano español de origen ceutí, acusado de pilotar una embarcación precaria con 16 inmigrantes marroquíes que intentaban cruzar el Estrecho de Gibraltar de manera irregular en agosto de 2022. La sentencia también le impone la inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena.
Los hechos, recogidos en la sentencia de la Audiencia Provincial de Cádiz con sede en Algeciras, determinaron que el acusado pilotaba una pequeña embarcación de recreo de cinco metros de eslora, diseñada para un máximo de seis personas. La patera fue interceptada por Salvamento Marítimo tras emitir una llamada de auxilio cerca de las costas españolas. Según el tribunal, las condiciones de la embarcación, la falta de chalecos salvavidas y el hacinamiento pusieron en grave riesgo la vida de los pasajeros, quienes habrían pagado al acusado para realizar la travesía.
Nayim A. Q. presentó un recurso contra la sentencia, alegando errores en la valoración de las pruebas y vulneración de la presunción de inocencia. Argumentó que no era el piloto de la embarcación, sino un pasajero más, y puso en duda la fiabilidad de los testigos protegidos que lo identificaron como el conductor. Además, la defensa señaló la falta de investigación sobre otros implicados, como un intermediario marroquí que presuntamente organizó el viaje y un tripulante que huyó al llegar a tierra.
El TSJA desestimó los argumentos de la defensa, respaldando la valoración realizada por la Audiencia Provincial. Según el alto tribunal, los testimonios de los testigos protegidos resultaron consistentes y creíbles. También consideró poco plausible que Nayim, residente en Ceuta y con documentación válida, se expusiera a cruzar el Estrecho en una embarcación clandestina en condiciones tan peligrosas.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí