Barrio de la Almadraba, su historia y su capilla

Pedro Duarte

A principios del pasado siglo, un funcionario de apellido Comandari, se propuso la creación de un núcleo de casitas en la zona de la Almadraba que llegó a denominarse Villa Comandari.

Hasta entonces, los pescadores llegados a la ciudad principalmente de Cabo de Gata, San José en Almería y de Alicante y Málaga tras el inicio del Protectorado y que de asentaban en la misma, lo hacían en el barrio del Príncipe, trasladándose a las nuevas casas de lo que más tarde sería la Almadraba, entonces denominada con el apellido del funcionario que las impulso, Villa Comandari.

“En el año 1939, D. Antonio Fuentes Rodríguez y otros, pensaron en erigir una Capilla cerca del lugar donde trabajaban. Y con el empeño de ese hombre que impulsó la idea de la edificación D. Antonio Fuentes Rodríguez y de D. Cándido Orbañanos, ambos alma y vida de la construcción.

El 1 de noviembre de 1940, se inaugura y bendice la capilla una vez construida denominados de Todos los Santos.

No fue hasta 1996, cuando el vicario de Ceuta accede a la petición de la feligresía y se denomina a la Capilla, de Todos los Santos y nuestra Señora del Carmen.”

(Consejo de Hermandades y Cofradías de la diócesis de Ceuta)

En estos 84 años de existencia de la capilla, la vida del barrio de la Almadraba ha girado alrededor de su capilla, muchos niños bautizados en esa capilla, muchas actividades juveniles en el local de su planta de abajo que llamábamos la Casita y muchos rezos y plegarias cuando la gente de la mar salía a faenar y el mar se podía bravo.

Hoy nos la quieren quitar, dicen que está en ruinas, nadie explica quién y porque se ha declarado en ese estado.

Hay voces autorizadas, arquitectos renombrados de la ciudad que entienden que la capilla se puede rehabilitar, asentar sus cimientos con las técnicas actuales, los feligreses andan en un limbo donde nadie les explica si esa declaración de ruina es irreversible.

Esto ocurre, la declaración de ruina, principado el año 2021, se les prometió a los feligreses la construcción de una nueva capilla, promesa reiterada año tras año y llegado 2025, esas promesas no se han cumplido, mientras reuniones y más reuniones que a nada conducen.

Hablamos de un barrio pescador con un siglo de historia, de una capilla construida hace 84 años y de la devoción de una cantidad de personas que cada 16 de Julio viven el momento de que su Virgen salga de su capilla para bendecir sus aguas y reconfortar a las familias de los que ya nos dejaron.

Si la rehabilitación de la antigua capilla es inviable, al menos que las Autoridades cumplan sus promesas y de una vez por todas se le dote al proyecto de la nueva capilla de las autorizaciones pertinentes para ejecutarlo.

Señores políticos responsables, hay una hemeroteca de promesas con fechas de inicio de las obras...CUMPLAN LO PROMETIDO y no falten a su palabra por más tiempo a un barrio y a los feligreses del Carmen.

No menciono a los mandamases de la Iglesia porque ni están ni se les espera.

También te puede interesar

Lo último

stats