«Las pymes deben ver la inteligencia artificial y la ciberseguridad como aliadas para su competitividad»

ENTREVISTA / ANTONIO DE LUIS, DIRECTOR GERENTE DE FUNDAE

El director gerente de FUNDAE, Antonio de Luis, pone de manifiesto que “el éxito empresarial pasa por invertir en formación continua y aprovechar los recursos disponibles”

El director gerente de FUNDAE, Antonio de Luis, pone de manifiesto que “el éxito empresarial pasa por invertir en formación continua y aprovechar los recursos disponibles”. / FOTO CEDIDA
El director gerente de FUNDAE, Antonio de Luis, pone de manifiesto que “el éxito empresarial pasa por invertir en formación continua y aprovechar los recursos disponibles”. / FOTO CEDIDA

Ceuta será, los próximos días 19 y 20 de febrero, el epicentro del debate sobre digitalización y competitividad empresarial con la segunda edición de la Universidad Pyme . Organizado por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae), este evento busca impulsar la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas a través de la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el talento joven. Con un programa ampliado y nuevas iniciativas como Universo Startup, la cita promete ser un punto de encuentro clave para emprendedores y empresarios ceutíes que buscan innovar y adaptarse a los desafíos del futuro. Antonio de Luis, director gerente de Fundae, desgrana en esta entrevista los pilares de esta edición, las oportunidades que ofrece para las pymes y el papel fundamental de la formación en la digitalización empresarial. Además, destacan casos de éxito, programas específicos de apoyo y el compromiso de la fundación con la capacitación en competencias digitales, una necesidad cada vez más urgente en el tejido productivo.

Pregunta.- ¿Cuál es el principal objetivo de esta segunda edición del evento “Universidad Pyme” en Ceuta?

Respuesta: El objetivo principal de esta segunda edición es profundizar en la digitalización de las pymes, centrándonos en la inteligencia artificial (IA), la ciberseguridad y la incorporación de talento joven. Buscamos proporcionar a las pymes y emprendedores de Ceuta las herramientas y conocimientos necesarios para afrontar los desafíos tecnológicos actuales y mejorar su competitividad en el mercado.

P.- ¿Qué novedades trae esta edición en comparación con la celebrada en octubre del año pasado?

R.- En esta edición, hemos ampliado el evento a dos días para ofrecer un programa más completo que incluye conferencias, mesas redondas y talleres prácticos. Además, hemos incorporado nuevas temáticas y expertos en IA y ciberseguridad, así como sesiones específicas dentro de un nuevo espacio denominado Universo Startup que a modo de competición o concurso está dedicado específicamente al talento joven al emprendimiento y a su papel de transformación digital de las nuevas empresas.

P.- La inteligencia artificial y la ciberseguridad son ejes centrales del evento. ¿Cómo cree que pueden impactar en la competitividad de las pymes?

R.- La adopción de la inteligencia artificial permite a las pymes optimizar procesos, mejorar la toma de decisiones y ofrecer productos y servicios más personalizados, lo que se traduce en una mayor eficiencia y satisfacción del cliente. Por otro lado, la ciberseguridad es esencial para proteger la información y los sistemas de la empresa, garantizando la continuidad del negocio y generando confianza entre los clientes y socios. Ambas áreas son fundamentales para mantener y mejorar la competitividad en el entorno digital actual, especialmente para las pymes que necesitan adaptarse para mantenerse y poder crecer.

P.- En su opinión, ¿cuáles son las principales barreras que enfrentan las pymes a la hora de adoptar tecnologías emergentes como la IA?

El director gerente de FUNDAE, Antonio de Luis, pone de manifiesto que “el éxito empresarial pasa por invertir en formación continua y aprovechar los recursos disponibles”. / FOTO CEDIDA
El director gerente de FUNDAE, Antonio de Luis, pone de manifiesto que “el éxito empresarial pasa por invertir en formación continua y aprovechar los recursos disponibles”. / FOTO CEDIDA

R.- Las principales barreras incluyen la falta de conocimiento y formación en tecnologías emergentes, la percepción de altos costos asociados a su implementación, y la resistencia al cambio organizacional. Es crucial ofrecer formación accesible y recursos que ayuden a las pymes a comprender los beneficios y aplicaciones prácticas de estas tecnologías, así como facilitar el acceso a financiación y a asesoramiento especializado.

P.- Además de la parte tecnológica, el evento también destaca la importancia del talento joven. ¿Qué papel juega la formación en la digitalización de las empresas?

R.- La formación es clave para dotar a los empleados, especialmente a los jóvenes, de las competencias digitales necesarias para impulsar la transformación digital de las empresas. Un equipo bien formado puede implementar y gestionar nuevas tecnologías de manera efectiva, adaptarse a cambios en el mercado y fomentar la innovación, el crecimiento y el progreso dentro de la organización.

P.- ¿Qué tipo de apoyo pueden encontrar las pymes y emprendedores asistentes en este evento?

R.- Los asistentes podrán acceder a talleres prácticos, ponencias de expertos, y mesas redondas donde se compartirán experiencias y casos de éxito. Además, tendrán la oportunidad de establecer contactos con profesionales y entidades que ofrecen recursos y asesoramiento en áreas como la digitalización, la formación o la financiación, sin olvidarnos del mencionado Universo Startup, in espacio dirigido específicamente a potenciar el emprendimiento joven.

P.- ¿Existen casos de éxito de pymes que, tras participar en este tipo de eventos, hayan logrado impulsar su digitalización?

R.- Sí, en ediciones anteriores hemos visto cómo pymes han implementado soluciones digitales tras participar en nuestros eventos. Por ejemplo, empresas que han adoptado herramientas de IA para mejorar su logística o que han fortalecido su ciberseguridad, logrando así una mayor eficiencia y competitividad en el mercado, también que han descubierto herramientas o recursos gratuitos que Fundae ha puesto a disposición en la web con iniciativas como experiencia Fundae, con Digitalizate, la mayor plataforma de recursos formativas disponible hoy en internet, con Becas Google con Becas IBM, e-Fundae, nuestro test de competencias digitales o los itinerarios formativos que están poniéndose en marcha: videojuegos, programación, contenidos digitales o transición energética.

P.- ¿Cree que Ceuta tiene un ecosistema favorable para la transformación digital de sus empresas? ¿Qué se necesita mejorar?

R.- Ceuta cuenta con un ecosistema en crecimiento para la transformación digital, con instituciones comprometidas y una comunidad empresarial dispuesta a innovar. Sin embargo, es necesario fortalecer la infraestructura tecnológica, aumentar la oferta de formación especializada y fomentar la colaboración entre entidades públicas y privadas para crear sinergias que impulsen la digitalización de las pymes locales.

P.- Desde Fundae, ¿qué estrategias se están implementando para ayudar a las pymes en su proceso de transformación digital?

R.- Fundae está desarrollando programas de formación específicos en competencias digitales, facilitando el acceso a cursos gratuitos y recursos en línea, conviene volver a destacar: Digitalizate, que es la mayor plataforma de recursos formativas disponible hoy en internet, las Becas Google o las Becas IBM, que permiten acceder gratuitamente a contenidos de pago de estas grandes tecnológicas, e-Fundae que es nuestra nueva plataforma en desarrollo que ya contiene itinerarios formativos como programación de videojuegos, programación general, especialización en contenidos digitales o en transición energética. También nuestro test de competencias digitales, punto de partida básico para establecer la línea base de donde se encuentra una persona en relación con la tecnología y cuales son las áreas donde debe mejorar.

Además, promovemos eventos como nuestra “Universidad Pyme” que estamos moviendo por toda la geografía española para sensibilizar y capacitar a las pymes en tecnologías emergentes y buenas prácticas en digitalización.

P.- ¿Existen programas específicos de formación financiados por Fundae para mejorar la capacitación en IA y ciberseguridad?

R.- Sí, es lo que hemos mencionado antes, basta con acceder a nuestra web Fundae.es y entrar en nuestra plataforma “Experiencia Fundae” donde, como he dicho, estamos ofreciendo una enorme variedad de cursos gratuitos en competencias digitales, incluyendo inteligencia artificial y ciberseguridad, dirigidos a personas trabajadoras o desempleadas que deseen mejorar sus habilidades en estas áreas.

P.- ¿Tienen en marcha alguna iniciativa específica para Ceuta o planes futuros para fomentar la formación y digitalización en la ciudad?

R.- Además de la segunda edición de “Universidad Pyme” en Ceuta, que junto con Melilla son los primeros territorios donde hemos repetido con una segunda edición de Universidad Pyme, estamos abiertos a explorar colaboraciones con instituciones locales para conseguir programas de formación adaptados a las necesidades específicas de las pymes y emprendedores de la región, con el objetivo de impulsar su transformación digital.

P.- En cuanto a la formación bonificada, ¿cree que las empresas conocen realmente las oportunidades que tienen a su alcance? ¿Cómo se puede mejorar su acceso a estos recursos?

R.- Aunque muchas empresas están al tanto de la formación bonificada, aún existe un porcentaje significativo que desconoce estas oportunidades. Para mejorar el acceso, es fundamental intensificar las campañas de difusión, simplificar los procedimientos administrativos y ofrecer asesoramiento personalizado que facilite a las empresas aprovechar estos recursos.

FOTO CEDIDA
FOTO CEDIDA

P.- ¿Cómo está evolucionando la demanda de formación en competencias digitales entre las empresas y trabajadores? ¿Qué perfiles son los más solicitados?

R.- Hemos observado un incremento notable en la demanda de formación en competencias digitales, especialmente en áreas como análisis de datos, ciberseguridad, desarrollo de software y marketing digital. Los perfiles más solicitados incluyen especialistas en IA, analistas de datos y expertos en seguridad informática.

P.- ¿Qué papel juega la colaboración público-privada en la promoción de la formación continua y el reciclaje profesional en un entorno tan cambiante?

R.- La colaboración público-privada es esencial para alinear las necesidades del mercado laboral con la oferta formativa. Las empresas aportan conocimiento sobre las competencias demandadas, mientras que las instituciones públicas facilitan recursos y estructuras para la formación. Esta sinergia garantiza programas de capacitación relevantes y actualizados, promoviendo el aprendizaje continuo y la adaptación a los cambios tecnológicos y del mercado.

P.- Para quienes aún no han explorado las oportunidades que ofrece Fundae, ¿qué mensaje les daría para animarlos a aprovechar sus programas y recursos?

R.- Invito a todas las pymes y emprendedores a descubrir los recursos que Fundae pone a su disposición. La formación continua es una inversión estratégica que mejora la competitividad y capacidad de adaptación en un entorno empresarial dinámico. Aprovechar estos programas es clave para el crecimiento y éxito en lo personal, profesional y por supuesto para afianzar un crecimiento sostenido de sus negocios.

También te puede interesar

Lo último

stats