Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
NAVIERAS
“No está en ningún caso descartado que la tercera unidad que estamos construyendo pueda aterrizar algún día en Ceuta”. El presidente de la naviera Baleària, Adolfo Utor, mantiene abierta la posibilidad de que el tercero de los cinco nuevos catamaranes de la compañía propulsados por energías limpias, actualmente en construcción en los astilleros Armon de Gijón, acabe recalando en la línea Ceuta-Algeciras.
Utor hacía esta declaración este martes en el transcurso del acto de presentación del ferri “Margarita Salas”, un moderno buque dotado de motores duales a gas, que ha reunido a autoridades, empresarios y representantes de la sociedad civil ceutí. El buque, que conecta Barcelona con Baleares, ha prestado servicio desde el pasado viernes y durante cuatro días en Ceuta antes de volver a su puerto base.
Las declaraciones de Utor eran respuesta a las sugerencias planteadas durante el acto por el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, y la delegada del Gobierno, Cristina Pérez, quienes, entre bromas y veras, pidieron al presidente de la compañía un barco como el “Margarita Salas” para la línea Ceuta-Algeciras. “Presentarnos este buque y después no tenerlo se hace complicado…”, mantuvo no sin ironía Pérez.
Con todo, el presidente de Baleària matizaba que la incorporación de un barco de estas características a la línea con Algeciras estará condicionado a las consideraciones económicas y comerciales que presiden este tipo de decisiones.
La serie de buques “limpios” de Baleària estará integrada por el “Margarita Salas”, el “Eleanor Roosevelt” y otros tres buques más, de los cuales el tercero se encuentra en astilleros y los otros dos pendientes en fase de proyecto. Estos dos últimos serán barcos más pequeños propulsados con energía eléctrica. El último de los ferris de la serie podrá entrar en servicio en 2028.
Baleària en Ceuta
El acto celebrado este martes ha servido para reafirmar la trayectoria de Baleária en Ceuta, donde opera desde hace 19 años, casi dos décadas en las que ha transportado a 15 millones de pasajeros. El “Margarita Salas” encarna el proceso de modernización de su flota impulsado por la compañía española.
El fast ferri “Margarita Salas” es un buque de 123 metros de eslora y 28 de manga y una capacidad para 1.200 pasajeros y 425 vehículos.
El barco es el segundo del mundo con motores duales a gas natural. Los cuatro de los que dispone le permiten alcanzar una velocidad estimada en los 35 nudos.
El catmarán está dotado con numerosos servicios orientados a garantizar la mayor comodidad posible al pasajero durante su travesía: cafetería, zona infantil -en la que se cuenta con juegos digitales interactivos-, tienda, acceso a internet tarjeta de embarque online con asignación de butaca, zona para mascotas, una amplia terraza exterior, dos cubiertas de pasaje y distintas acomodaciones (butacas estándar, premium y salones privados).
El “Margarita Salas” introduce también novedades orientadas a facilitar la experiencia de la navegación. Así, dispone de un sistema de estabilización que reduce el movimiento y una estructura flotante elástica y aislamiento de alta tecnología que minimiza las vibraciones y ruidos.
El nombre asignado al buque es un homenaje a la bioquímica Margarita Salas, reputada bioquímica y referente
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
Asentamientos ilegales
Retiran el asentamiento ilegal del parque infantil del JOP
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
Lo último