Andalucía lanza una macroconvocatoria con más de 9.200 plazas en empleo público

EMPLEO

Para participar en estas oposiciones, los interesados deben revisar las bases de cada convocatoria y completar su inscripción dentro del plazo establecido

FOTO E.P.
FOTO E.P.

La Junta de Andalucía ha anunciado una nueva oferta de empleo público con un total de 9.228 plazas disponibles en diferentes sectores de la Administración autonómica. Estas vacantes abarcan puestos en el Servicio Andaluz de Salud (SAS), universidades y distintas consejerías. Se trata de una gran oportunidad para aquellas personas que buscan estabilidad laboral dentro del sector público.

El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado los detalles de los procesos selectivos, muchos de ellos en modalidad de turno libre, lo que permite que cualquier persona que cumpla los requisitos pueda optar a una plaza. Además, algunas de las convocatorias no requieren titulaciones específicas, facilitando el acceso a un mayor número de aspirantes.

Para participar en estas oposiciones, los interesados deben revisar las bases de cada convocatoria y completar su inscripción dentro del plazo establecido. Toda la información está disponible en el BOJA, donde se detallan los requisitos, temarios y procedimientos a seguir para formalizar la solicitud.

Esta oferta de empleo público refuerza el compromiso de la Junta con la generación de oportunidades laborales en Andalucía. Si quieres estar al día sobre nuevas convocatorias y bolsas de trabajo en la comunidad, puedes consultar periódicamente los anuncios oficiales y plataformas especializadas en empleo público.

TODOS LOS PUESTOS DISPONIBLES

En el sector universitario, la Universidad Internacional de Andalucía ofrece 2 plazas de escala administrativa, mientras que la Universidad de Cádiz ha convocado una vacante para gestión universitaria, un técnico/a especialista en laboratorio y 5 plazas de gestión universitaria. Además, la Universidad de Granada ha ofertado 6 puestos para auxiliares administrativos/as. Por su parte, la Universidad Pablo de Olavide busca personal científico-técnico en diversas áreas, como Platform ZERO, arqueología y espectrometría.

En cuanto a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, se han abierto convocatorias para personal investigador en distintas provincias: Cádiz, Córdoba, Granada, Jaén y Almería. Además, se ha ofertado un puesto de titulado/a superior en Sevilla.

El sector sanitario es el que concentra el mayor número de plazas. La Consejería de Salud y Consumo ha anunciado 5.101 vacantes para enfermeros/as, además de 201 para la especialidad de matronas, 288 en enfermería familiar y comunitaria, 111 en salud mental y 27 en enfermería del trabajo. También se han convocado 417 plazas para fisioterapeutas, 112 para logopedas y 136 para terapeutas ocupacionales.

En el área administrativa, hay 861 plazas para administrativos/as y 889 para auxiliares administrativos/as. Asimismo, se han abierto 348 vacantes para celadores/as y 1.225 para la misma categoría en otro proceso. También se han ofertado 51 puestos de gestión administrativa y 118 de gestión en la Administración autonómica.

En educación, la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional ha lanzado una bolsa de empleo para profesores/as de secundaria.

En otros sectores, se incluyen 26 vacantes para técnicos/as de grado medio en la rama agrícola, 18 en forestal, 12 en estadística, 18 en obras públicas, 21 en ayudantes de archivo, 12 en ingeniería de minas, 49 en informática, 20 en arquitectura, 18 en ingeniería técnica industrial y 12 en ayudantes de biblioteca.

También hay oportunidades en el ámbito técnico y de mantenimiento, con 96 plazas para especialistas en mantenimiento de edificios, 42 para especialistas en informática, 35 para cocineros/as, 5 para especialistas en electromedicina, 2 para prevención de riesgos laborales y 18 para técnicos de mantenimiento. Además, se han ofertado 25 plazas de telefonistas, 6 de peluqueros/as, 20 de monitores/as y 2 de costureros/as.

En el área de servicios, hay 90 plazas en lavandería y planchado, 43 para limpiadores/as, 413 para pinches de cocina, 8 para pinches con discapacidad intelectual, 28 para peones y 26 para celadores/as con discapacidad. También se han convocado 2 vacantes de lavandería y planchado para personas con discapacidad.

Por último, en la Consejería de Industria, Energía y Minas se han abierto procesos para un operador/a de calderas y un vigilante/a.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats