La condonación de la deuda en Ceuta
De aplicar la inclusión de nuestra ciudad en el acuerdo de condonación de deuda podría representar un importante impulso para la economía local y la sostenibilidad financiera de Ceuta. Con una deuda estimada de 200 millones de euros, la condonación parcial del 50%, como se ha planteado para otras comunidades autónomas, no solo aliviaría las finanzas públicas, sino que también permitiría a nuestra urbe afrontar con mayor solvencia sus retos estructurales.
Si esto fuese así que no es el caso supondría un alivio presupuestario de hasta 100 millones de euros (el 50% de su deuda) liberaría recursos en los presupuestos municipales, permitiendo a Ceuta destinar más fondos a los servicios públicos esenciales como la sanidad, la educación y a políticas sociales.
Ante esta realidad lo único que se puede decir es que Ceuta ha recibido un trato desigual mientras comunidades autónomas como Cataluña, Valencia o Andalucía han sido beneficiadas con condonaciones significativas basadas en criterios como el sobreendeudamiento y la población ajustada, nuestra ciudad quedo fuera del reparto inicial. Esto debe ser percibido como una discriminación hacia nuestra urbe, especialmente considerando su dependencia económica del Estado y los retos derivados de su ubicación geográfica.
La situación de Ceuta pone en evidencia las tensiones inherentes al modelo fiscal de nuestro país. Mientras que comunidades más grandes reciben mayores beneficios absolutos debido a su elevado endeudamiento histórico, ciudades pequeñas como las nuestras deberían de luchar por ser reconocidas bajo los mismos parámetros. La decisión final del Consejo de Política Fiscal y Financiera será clave para determinar si se logra un reparto más justo.
¿Qué impacto indirecto tendría esta condonación de deuda en los impuestos a los ciudadanos ceutíes?
1. Reducción de presión fiscal local:
Si se condonara parte de la deuda de nuestra urbe, este alivio financiero permitiría liberar recursos que actualmente se destinan al pago de intereses y amortización de la deuda. Esto evitaría la necesidad de tener que aumentar los impuestos locales para cubrir déficits presupuestarios o financiar servicios públicos esenciales. Además los ceutíes podrían beneficiarse de una mejor calidad y disponibilidad de servicios públicos, ya que el gobierno local tendría mayor capacidad presupuestaria para invertir en áreas prioritarias.
2.Redistribución de la carga fiscal nacional:
Esta condonación no es gratis ya que implica que el Estado asume la deuda, redistribuyendo su coste entre todos los contribuyentes españoles, esto significa que los ceutíes, al igual que el resto del país contribuirían indirectamente a través de sus impuestos nacionales al pago de las deudas asumidas por el gobierno central.