El Partido Andalusí quiere que Ceuta y Melilla vuelvan a ser provincias de Andalucía
POLÍTICA
La Biblioteca del Morro ha acogido el acto de presentación de la formación este viernes, con la presencia del nieto del ideólogo en el que se inspiran, Blas Infante
            Alejandro Delmás Infante revisaba sus anotaciones sentado junto a las cristaleras de la sala de usos múltiples de la Biblioteca Pública ‘Miguel Ángel Blanco’ minutos antes de que diera comienzo el acto de presentación del Partido Andalusí. Como nieto del ideólogo de la formación política, Blas Infante, acude a cada llamada de su presidente, Dris Mohamed. Cree que, mientras su familia y él puedan seguir divulgando el legado de su abuelo, padre de la ‘Patria Andaluza’, para qué dejárselo a otros. Es miembro de honor del partido, además de su embajador en el extranjero.
Al hablar del intelectual fusilado por el bando franquista en 1936, Delmás lleva su mano derecha al puño izquierdo, lo sube con cuidado y muestra un antiguo reloj. El Ayuntamiento de Cantillana, donde Blas Infante ejerció como notario, se lo regaló como muestra de agradecimiento tras defender -con éxito- a un grupo de jornaleros frente a los caciques de las tierras de la Vega sevillana. Fue en la localidad cantillanera donde Infante oyó la melodía que después usaría para componer el himno de Andalucía. El ‘Santo Dios’, una canción que entonaban los segadores “a la salida y la puesta del sol”, según relató él mismo a El Ideal Andaluz.
Su proyecto de Estado federalista, en el que Andalucía gozara de plena independencia y volviera a ser lo que fue cuando Al-Ándalus se constituía como una “potencia cultural” con “individuos brillantes”, entre gramáticos, médicos o poetas, ha sido recogido por el Partido Andalusí, que busca un “renacimiento” de la “nación andalusí”, cuyas fronteras se extienden hasta Ceuta y Melilla, pero también a Marruecos.
“Queremos que Ceuta y Melilla vuelvan a ser provincias de la comunidad autónoma de Andalucía. Lo que impactaría a nivel social, político, económico, en turismo, calidad del sistema de salud, de educación… En mil y una cosas. Incluso se propiciaría un hipotético abaratamiento del billete de barco”, resumió el presidente del partido, Dris Mohamed, en declaraciones ofrecidas a la prensa antes del inicio del acto.
            El Andalusí se trata de un partido “de ámbito estatal”, fundado en Algeciras en 2023, ciudad a cuyas elecciones se presentó en el año referido, obteniendo alrededor de 400 votos, “sin apenas recursos ni apoyo humano”. Aspiran a “llegar a los ayuntamientos y ser un referente político a nivel nacional e internacional”. Mohamed quiso aclarar que no están recibiendo financiación “de ningún país extranjero”. “Todo sale de nuestros bolsillos, somos gente humilde, trabajadora, pero con un objetivo grande”, resumió el ceutí, quien adelantó que también tienen previsto viajar a Melilla para presentar su proyecto político.
La idea de sus miembros es “tender puentes especiales” entre los pueblos con herencia de la antigua Al-Ándalus. Reconocen que “lo que pasa en Andalucía afecta de lleno a Ceuta y Melilla y en Marruecos, y a la inversa”, pero aseguran que este mensaje tiene “buenas intenciones” y solo busca incluir y estrechar relaciones, al contrario de la interpretación que, según apuntó Alejandro Delmás, está haciendo la “extrema derecha”, que los cree provocadores.
“Yo puedo garantizar que Marruecos no tiene la menor intención ni de marchas verdes contra Ceuta y Melilla ni nada. Marruecos querría un máximo estado de colaboración, para empezar, con Andalucía y con el pueblo andaluz”, explicó. Delmás aseveró que el país vecino “siempre ha hablado con el máximo respeto y cariño” del sur español, y que reconoce “la soberanía española” sobre Ceuta y Melilla.
El proyecto
Para Alejandro Delmás, es fundamental que España vire hacia un Estado federal donde Andalucía tenga mayor presencia y poder de decisión. "No puede ocurrir que Andalucía, con 61 diputados, no cuente prácticamente para nada en las negociaciones del Estado", señaló. Criticó que “muchos altos cargos de la Junta de Andalucía” proceden de fuera de la región, algo que, en su opinión, no se permitiría en otras comunidades como el País Vasco o Cataluña
Las dos ciudades autónomas formarían parte de ese Estado “andalusí”, como así lo fue cuando Dris Mohamed era un niño ceutí que también era andaluz. "Yo nací siendo andaluz y los políticos, tanto el PP como el PSOE, nos separaron de nuestra matriz Andalucía", afirmó Mohamed. Para éste, la situación que atraviesa la ciudad autónoma, a la cabeza de la pobreza en España, da cuenta de que el sistema actual no funciona.
Denunció la situación de marginación en los barrios periféricos de Ceuta, como el Príncipe, Serrallo y Benzú, señalando que aún existen familias viviendo en chabolas y que la falta de oportunidades laborales está provocando un éxodo de jóvenes hacia la península. El Partido Andalusí también aboga por una mayor cooperación con Marruecos para frenar la crisis migratoria en el Estrecho, defendiendo que muchas de las personas que arriesgan sus vidas en el mar podrían encontrar oportunidades en sus países de origen con el apoyo adecuado.
En cuanto a su identidad ideológica, Mohamed explicó que el partido es laico, aunque se inspira en el “humanismo islámico” como un marco de valores centrado en la “preocupación por el ser humano y la justicia social”.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí