CENTRO, EXTERIOR Y NOCHE
¿Dónde están las farmacias de guardia en Ceuta este 28 de octubre? Consulta aquí
LA MUJER TRABAJADORA
Carmen Jiménez trabajaba en un laboratorio de Gibraltar cuando estalló la pandemia de Covid-19 y, con ella, la explosión informativa sobre un universo tan especializado como complejo, cuyos términos lograron colarse en las remesas de las familias. La ceutí, científica de diagnóstico colegiada por el Health and Care Professions Council, Reino Unido, supo aprovechar que “todo el mundo”, incluidos sus amigos y familiares, “tenían términos científicos en la boca que no acababan de comprender del todo” y decidió idear un proyecto de futuro.
Su compañera de trabajo, Rebeca Sánchez, y ella comprendieron que “todo estaba cambiando demasiado rápido”, con “cambios y nuevas técnicas, diagnósticos y tratamientos para el Covid” que nacían sin tiempo para digerirlo”. Pensaron ambas en importar a España el modelo de las empresas de comunicación o divulgación científica que conocieron en Reino Unido, donde ambas habían coincidido en el mismo hospital -aunque nunca supieron la una de la otra hasta llegar a la ciudad inglesa en el sur español-.
Tenían la idea, que fueron desarrollando poco a poco, a modo de “hobby”, pero les faltaba el capital. Fue en plena feria ceutí cuando un amigo suyo le habló sobre el programa de aceleración de nuevas empresas promovido por la Ciudad Autónoma a través del Ceuta Open Future. Presentaron su propuesta y lograron que su proyecto, Medhionine, fuera una de las cinco startup elegidas en 2023. Desde entonces, Jiménez y sus socios -Rebeca Sánchez y Juanjo Jiménez- recorren la península entre ferias de emprendimiento y foros de inversión donde dan visibilidad a su trabajo y, de paso, llevan “por bandera el nombre de Ceuta” y sus “ventajas fiscales”.
No se conforman con ser solo una agencia, sino que se encuentran en mitad de un proceso de desarrollo de un “modelo tecnológico”, una “inteligencia artificial para la redacción científica”. Cuentan con “una comunidad de expertos en diferentes áreas médicas”, con especialistas en Oftalmología, Fertilidad, Genética o Salud Mental. “Hasta ahora, lo que hay en España son consultoras en salud o agencias. Nosotros queremos aportar ese valor tecnológico, de ser más flexibles, con un Marketplace de expertos en diferentes áreas médicas, con IA para ser más rápidos”, resume Carmen Jiménez, quien aspira a que su empresa se expanda “por otros países”.
Natural de Ceuta y con la empresa en la que ejerce como CEO radicada en la ciudad autónoma, Carmen Jiménez demuestra que “se puede emprender en Ceuta en cualquier ámbito, moviéndote y tocando las puertas adecuadas”. Al contrario que muchas de las otras startups del Ángulo -sede del Ceuta Open Future-, la suya no tiene la misma ciudad como nicho de mercado.
Por el Día de la Mujer Trabajadora, la empresaria caballa narra su experiencia emprendedora y, arriesgándose a lanzar un discurso políticamente incorrecto, reconoce que, por su condición femenina, sumado a su juventud, ha tenido que esforzarse o destacar más que el resto de sus compañeros para lograrlo. “Muchas veces me preguntan: ‘¿Qué edad tienes?’. Son preguntas irrelevantes. Estamos en un ambiente profesional y no pega que me preguntan qué edad tengo”, confiesa.
Jiménez identifica cierto “paternalismo” en tales actitudes. “Noto que la gente me quiere ayudar. Y no es necesariamente nada malo, porque, obviamente, agradezco toda la ayuda, pero sí veo que me pasa más a mí que a otros de mis compañeros”, añade. Consecuencias de que el mundo en el que lleva inmersa dos años es “un mundo de hombres”. “Los inversores suelen ser casi todos hombres, la gente con negocios igual”, explica.
Medhionine
Hasta el momento, ‘Medhionine’ ha estado centrada en la divulgación científica, con la industria farmacéutica como cliente, que lo seguirá siendo en su evolución hacia el nuevo modelo tecnológico basado en la IA. En los últimos dos años han ofrecido servicios variados en torno a la comunicación. Se han encargado de elaborar la campaña de concienciación de una empresa farmacéutica sobre degeneración macular. Crearon folletos o publicidad para los autobuses.
También han realizado actividades de scape room digital interactivo sobre el cáncer de próstata, para un curso organizado por una empresa biotecnológica. Además, se encargan de las publicaciones en revistas especializadas de artículos sobre los ensayos clínicos que desarrollan las farmacéuticas sobre determinados medicamentos o aparatos médicos.
Han trabajado para startup farmacéuticas, biotecnológicas y consultoras de salud que, a su vez, trabajan para la “gran farma”, entre las que se encuentran AstraZeneca, Nestlé o Bayer. “Lo que queremos ahora es llegar nosotros a la gran farma, a esas grandes empresas”, afirma Jiménez, para después añadir que ya están negociando con algunas, como Norvatis o Quirón Salud, “que no es una farma, pero es un hospital grande”.
El esfuerzo de los tres socios que dan vida a Medhionine les ha hecho merecedores de ser los ganadores del concurso ‘Universo Startup’, que tuvo lugar el 19 de febrero en el Teatro Auditorio Revellín. Se trató de un certamen diseñado para dar visibilidad a empresas emergentes e innovadoras y enmarcado en la iniciativa Universidad PYME de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE).
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
CENTRO, EXTERIOR Y NOCHE
¿Dónde están las farmacias de guardia en Ceuta este 28 de octubre? Consulta aquí
Lo último