El alcalde Sánchez Prado en las coplas de las murgas

Alcalde Sánchez Prado en el Carnaval de 1936. / FOTO ARCHIVO DE PACO SÁNCHEZ
Alcalde Sánchez Prado en el Carnaval de 1936. / FOTO ARCHIVO DE PACO SÁNCHEZ

El que fuera alcalde y diputado por nuestra ciudad durante la Segunda República, el doctor Antonio López Sánchez-Prado, también fue enjuiciado en las coplas. La Murga se llamaba “Las niñas Republicanas”, y tal vez, fue cantada en los carnavales de 1932. Esta Murga estaba integrada por gente de la mar, su vestimenta era muy llamativa todos vestidos de niñas muy pintadas, con una banda con los colores de la República, fajín y vestido en color rosa y el sombrero republicano.

Cuando se paraban en cualquier plaza de la ciudad y lo ceutíes le pedían alguna copla desplegaban una gran bandera tricolor que metían dentro de unas canastas. Sus repertorios eran muy críticos y cuando terminaban decían: “Y las niñas republicanas cogen la bandera y se ponen a llorar…” La copla donde se criticó la labor del alcalde tenía su razón tras su discurso el día de la toma de posesión y terminó su discurso con un muy comprometedor: “Si veis que no cumplo con mi deber, que me aparto del camino recto, debéis arrojarme de este puesto, con el cual me habéis honrado pero no por la puerta, sino por el balcón”.

La copla cantada por esta agrupación decía: “La huelga de los pescadores, lo que el alcalde quería, para tapar un desfalco, que en la caja fondo, de menos tenia, se ahogaron esos hombres, y ahora sus hijos estarán, muertos de hambre y miseria, sin tener padre que les dé pan, a ti, a ti, compañeros pescadores, las niñas republicanas, están dispuestas a tirar, a nuestro alcalde por la ventana”.

Recordemos que la toma de posesión tuvo lugar el 22 de abril de 1931, con el fin de constituir de forma oficial la nueva corporación. Se celebró la votación, obteniendo 26 votos Antonio López Sánchez-Prado, uno Ruiz Medina y dos en blanco. Tras el recuento tomó la palabra el Gobernador Rafael Vegazo, para felicitar al pueblo y a la corporación municipal por la acertada elección, enalteciendo las condiciones del nuevo Alcalde, al que entregó el bastón.

Uno de aquellos integrantes de esas agrupaciones que salían a recorrer las calles de muestra ciudad y cantar esas coplas fue Antonio Gil Guillen, su comparsa se llamaba “Los Piratas” y salieron en febrero de 1936… “Ensayábamos en un barracón del Agujeró, debajo del Puente Almina, el director se llamaba José Escarcena, recuerdo que hacíamos un círculo y él se colocaba en el centro del grupo y todos comenzábamos a repetir las estrofas que él nos iba cantando, los cerca de treinta miembros, estuvimos reunidos desde tres meses antes de febrero, noche tras noche para aprendernos todas las canciones, ya que no la escribíamos en ninguna máquina de escribir todo guardado en nuestras jóvenes cabezas. Los instrumentos con los que nos hacíamos acompañar eran laúd, guitarra, platillos, acordeón… yo tocaba el triángulo. A diferencia de las Murgas nuestro grupo (comparsa) eran muy numerosos. Cada noche nos sorprendía nuestro director con una nueva copla, casi todas criticaban al Gobierno, Ayuntamiento y a la Iglesia. Cuando salíamos por las calles, en muchas ocasiones nos encontrábamos con otra agrupación nos poníamos uno enfrente de otros cruzábamos una especia de estandarte que cada una llevaba y comenzábamos a cantar cada una sus coplas… Fuimos a cantar también al Protectorado, a Tetuán y Tánger.

Alcalde Sánchez Prado en el Carnaval de 1936. / FOTO ARCHIVO DE PACO SÁNCHEZ
Alcalde Sánchez Prado en el Carnaval de 1936. / FOTO ARCHIVO DE PACO SÁNCHEZ

Por su calidad humana y política habría que recordar que el doctor Sánchez-Prado nació en el pueblo sevillano de Herrera un 4 de mayo de 1888. Licenciándose en Medicina y cirugía por la Universidad de Sevilla, siguiendo los pasos de su abuelo materno medico de gran prestigio, le tenía una gran admiración y por esta razón su segundo apellido es compuesto. Llegó a Ceuta en el mes de marzo de 1923, pero antes había ejercido su profesión en los pueblos sevillanos de Herrera y Gilena.

El 17 de junio de 1924, fue nombrado médico-director del departamento de partos y ginecología del Hospital de la Cruz Roja y del consultorio público. Asumiendo la inspección municipal de sanidad, durante cinco años, y a últimos de 1929 pidió la excedencia. El 15 de abril de 1930, solicito trabajar en una plaza que se había creado de medico tocólogo para la Beneficencia municipal, el 24 de abril de 1930 la Junta Municipal acordó que interinamente ocupe la plaza, hasta que se celebren las oposiciones para cubrirlas en propiedad.

Comenzó sus actividades políticas finalizando 1930, y nos meses antes ingresó en la masonería ceutí, bajo el símbolo “Grecia”. Su ideario político siempre estuvo ligado al obrero, al necesitado, de fuerte convicción republicana de izquierda y progresista.

Tras las elecciones del mes de abril, el resultado fue todo un gran logro, ya que, de 35 concejales 22 pertenecen a la Conjunción. Los republicanos liderados por Sánchez-Prado obtuvieron 12 concejales y los Socialistas 10. Antes de celebrarse las elecciones decidieron en una asamblea que el candidato que obtuviera más votos sería el designado para alcalde recayendo tal honor en Sánchez Prado, al obtener 428 votos. Tomando posesión de la Alcaldía el 22 de abril de 1931. Esta primera etapa en la alcaldía tan solo estuvo 57 días, luchando por conseguir mejoras para el pueblo que lo voto, y dejando proyectos en marcha. Presento su dimisión, por motivos personales, a principios del mes de junio de 1931, el día 4 se celebró un pleno municipal, interviniendo varios concejales lamentando su cese y pidiendo por aclamación, puestos en pie se le conceda un voto de gracia y se le nombre hijo adoptivo de Ceuta.

El 31 de mayo de 1931, se constituye en Ceuta el Partido Republicano Radical-Socialista tomando parte muy activa en su constitución. Prado accede a ser el candidato por este partido para las elecciones legislativas del 28 de junio. Obteniendo el mayor número de votos con 2.083. Represento a Ceuta en el Congreso de los Diputados hasta el mes de Noviembre de 1.933, que se convocaron nuevamente elecciones y opto por no presentarse, desde noviembre de 1933 a febrero de 1.936, apenas si interviene en actividad política, después de los sucesos revolucionarios de octubre de 1934, y tras unas declaraciones en un pleno fue destituido por el Delegado del Gobierno Ramón Arechaga. A los pocos meses, fue restituido, pero declina “el perdón”, y presenta su dimisión, dedicándose plenamente a su profesión.

El 16 de febrero de 1936, se vuelven a celebrar elecciones generales. La izquierda se unió en el denominado Frente Popular, presentando al Catedrático de derecho y miembro del PSOE, Manuel Martínez Pedroso, quien obtuvo la carta de diputado. El cambio de gobierno propicia que se restituyan las corporaciones municipales que salieron de las urnas en abril de 1931, y por lo tanto nuevamente Sánchez-Prado accede a la alcaldía. En 1936, se le conoce su militancia en el partido Comunista y su participación en la Asociación Amigos del Soviet. Tras el golpe, es sacado de su casa en la madrugada del 18 julio y encarcelado en la prisión de García Aldave. El 5 de septiembre de 1936 seria fusilado en los llanos del Tarajal junto a su secretario y dos vecinos de la barriada del Sarchal.

También te puede interesar

Lo último

stats