El empuje de los empresarios

4780_foto-editorial
4780_foto-editorial

El reciente encuentro entre los empresarios ceutíes y Felipe VI en el Palacio de la Zarzuela ha sido un hito importante, no solo para la Confederación de Empresarios de Ceuta (CECE), sino para toda la ciudad. Esta audiencia, solicitada en el marco del 40º aniversario de la CECE, ha servido como un recordatorio de las dificultades y aspiraciones del sector privado ceutí, pero también de la necesidad de que las demandas del empresariado se conviertan en acciones concretas.

Es innegable que las reclamaciones expuestas son fundamentales para el futuro de Ceuta. La burocracia, la falta de capacidad legislativa por el estatus autonómico de la ciudad y las barreras comerciales que impiden su integración más efectiva en la Unión Europea son obstáculos reales que deben ser abordados con urgencia. La presidenta de la CECE, Arantxa Campos, ha puesto el dedo en la llaga al señalar que las normativas que afectan a la ciudad son obsoletas, y en un mundo globalizado, el tiempo no perdona. No podemos seguir con las leyes del siglo pasado si queremos competir con el resto de regiones y aprovechar al máximo nuestras oportunidades.

El ejemplo que citó Campos, al mencionar la dificultad de exportar chocolate de Ceuta a la UE mientras que es más fácil importar pescado de Ghana, ilustra perfectamente cómo las estructuras vigentes dificultan el crecimiento. No podemos seguir marginados en la periferia del mercado europeo; Es hora de que se reconfiguren las políticas para permitir a Ceuta acceder con facilidad a los mercados ya la inversión internacional. Aquí, el papel del Gobierno de España es crucial. Ya no se trata solo de palabras, sino de políticas activas que apoyan realmente a los empresarios y, por fin, a toda la ciudad.

La CECE ha hecho lo que le corresponde: ha alzado la voz en un foro de importancia nacional, ha llevado sus preocupaciones al más alto nivel y ha ofrecido soluciones concretas, como la creación de una zona franca real y la mejora en las herramientas de comercio electrónico para las empresas locales. Ahora, lo que queda es que los poderes políticos, tanto locales como nacionales, responden con decisiones claras que fortalezcan el tejido económico de Ceuta.

Este encuentro con el Rey no debe quedar en una anécdota. Es una oportunidad para dar pasos firmes hacia el desarrollo de una Ceuta más próspera. El empresariado local, que tiene un conocimiento directo de los problemas y las oportunidades de la ciudad, necesita ser escuchado y respaldado. El futuro de Ceuta depende de ello.

También te puede interesar

Lo último

stats