Delegación guarda un minuto de silencio por las últimas víctimas de la violencia de género

VIOLENCIA DE GÉNERO

La Delegación del Gobierno ha vuelto a ser escenario de una concentración en memoria de las últimas víctimas de la violencia de género. Estos asesinatos han tenido lugar en la localidad gerundense de Blanes y en la jiennense de Martos

Momento de la concentración / Cedida
Momento de la concentración / Cedida

La lacra que no cesa ha vuelto a ser condenada a primera hora de la mañana en la escalinata de acceso a Delegación del Gobierno. Nos referimos a la violencia de género: dos nuevas víctimas mortales se han producido en nuestro país en las últimas horas. Se trata de Doreen, de 78 años y asesinada en la localidad gerundense de Blanes y de Eva, de 36 y que corrió la misma suerte en Martos (Jaen). Los asesinatos tuvieron lugar el 3 y 6 de marzo, respectivamente.

Los hechos, como decimos, han motivado una nueva concentración de repulsa en el acceso al centro gubernativo. En concreto, el encargado de leerlo en esta ocasión ha sido el director territorial de la Seguridad Social, Alfonso Grande de Lanuza. La intención de Delegación es que, a medida que vayan produciéndose estos execrables crímenes, sean los distintos directores de áreas los que vayan leyendo los comunicados.

En el comunicado, se explicaba que "con este terrible asesinato, son 4 las mujeres asesinadas en 2025 a manos de su pareja o expareja y 6 las criaturas menores de edad que han quedado huérfanas. Desde 2003, son ya 1.298 las mujeres que han sido asesinadas por violencia de género. Desde 2013, son 62 los niños y niñas asesinadas por violencia de género contra sumadre y 475 el número de niñas y niños huérfanos por violencia de género en España.Como sociedad democrática, no podemos tolerar ningún tipo de violencia contra las

mujeres por el hecho de ser mujeres. La violencia machista es una violencia estructural, sustentada en la discriminación sexista, la desigualdad y el desequilibrio en las relaciones de poder entre mujeres y hombres. La violencia contra las mujeres y niñas vulnera sus derechos fundamentales a la vida, a la libertad, a la integridad física y moral, a la igualdad y a la dignidad".

A pesar de "los planteamientos negacionistas de la violencia machista, vamos a perseverar y vamos a seguir avanzando hacia una sociedad más justa, igualitaria y libre de violencia machista. Para ello, se hace un llamamiento a todas las instituciones, administraciones y el conjunto de la sociedad para mantener esta lucha desde la unidad y la firmeza".

El Ministerio de Igualdad ". través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, recuerda que el teléfono 016, las consultas online a través del email 016-online@igualdad.gob.es, el canal del WhatsApp en el número 600 000 016 y el chat online, accesible desde la página web violenciagenero.igualdad.gob.es, funcionan las 24 horas, todos los días del año. En el 016 se puede pedir asesoramiento sobre los recursos disponibles y los derechos de las víctimas de todas las formas de violencia contra las mujeres, así como asesoramiento jurídico de 8h a 22h todos los días de la semana, con atención en 53 idiomas y un servicio adaptado a posibles situaciones de discapacidad. Por otro lado, también recuerda que en una situación de emergencia se puede llamar

al 112 o a los teléfonos de emergencias de la Policía Nacional (091) y de la Guardia Civil (062). En caso de que no sea posible realizar una llamada y ante una situación de peligro, se puede utilizar la aplicación ALERTCOPS, desde la que se enviará una señal de alerta a la policía con geolocalización".

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats