Cinco años del Estado de Alarma

8123_fotoeditorial
8123_fotoeditorial

Hoy es 14 de marzo. A nadie se le olvida esta fecha, pues es una fecha que pasará a la historia como el día en el que en España se decretaba el Estado de Alarma como consecuencia de la pandemia del Covid-19. La vida cambió radicalmente en cuestión de días, con confinamientos, hospitales saturados, una incertidumbre que marcó a toda una generación y la imposición por parte del Gobierno de España del confinamiento domiciliario de toda la población. Durante 99 días, los ciudadanos solo pudieron salir para actividades esenciales, como comprar alimentos o ir al médico. Tal vez parece una pesadilla o una película, pero fue la realidad durante tres meses consecutivos.

Las imágenes de avenidas desiertas y aplausos diarios en los balcones se convirtieron en parte del recuerdo colectivo, siendo el momento más crítico a finales de marzo y principios de abril, cuando el número de fallecidos diarios superaba los 900. La crisis sanitaria alcanzó su punto álgido, y los hospitales tuvieron que improvisar unidades de atención en pabellones y hoteles.

En Ceuta la situación también fue caótica, con el Hospital Universitario saturado y un total de más de 200 personas fallecidas por una pandemia que a todos nos marcó. La pregunta es ¿hemos aprendido de aquello que vivimos? Recordamos los numerosos actos solidarios vividos en aquellos meses y la unidad que se vivió, saliendo a relucir la parte más humana de las personas. Partidos políticos, clubes deportivos, gobiernos y todos los países se hicieron uno con el único objetivo de salvar vidas, dejando a un lado ideologías e intereses personales para dar lo mejor de sí y ayudar en unos de los momentos más críticos de la historia reciente del mundo.

El 21 de junio de 2020 terminó oficialmente el primer estado de alarma, dando paso a la “nueva normalidad”. Sin embargo, las restricciones continuaron y España vivió un segundo estado de alarma a partir de octubre de ese mismo año debido a la segunda ola de contagios. Cinco años después, el impacto del COVID-19 sigue presente. Más de 120.000 personas fallecieron según registros oficiales, y la OMS estima que la cifra real podría ser mayor. Además, la covid persistente afecta a miles de personas, que siguen sufriendo secuelas.

Cuando se cumplen cinco años de aquel día que todos recordamos y jamás olvidaremos por todo lo que vino después, tal vez es momento de hacer reflexión interna para sacar de nuevo todo aquello positivo que salía por parte de todos los ciudadanos y que conllevó a una unidad que, lamentablemente, nuevamente se ha visto fracturada en políticos, clubes deportivos, gobiernos, países y mundo general.

También te puede interesar

Lo último

stats