Premiado un estudio sobre riesgos cardiovasculares en el que participa un médico del Hospital Universitario

SANIDAD

El doctor Díaz Portillo aporta al estudio un algoritmo matemático que permite estimar con alta precisión los niveles de sdLDL, un marcador de riesgo cardiovascular mucho más preciso que las mediciones tradicionales de colesterol

El doctor Díaz Portillo, en el congreso de Almería/FOTO EL PUEBLO
El doctor Díaz Portillo, en el congreso de Almería/FOTO EL PUEBLO

Un estudio en el que ha participado el coordinador de Formación Continua del Hospital Universitario, Jacobo Díaz Portillo, ha sido reconocido con el primer premio al mejor trabajo de investigación presentado por un residente en el XXXI Congreso de la Sociedad Andaluza de Análisis Clínicos y Medicina de Laboratorio (SANAC-ML), celebrado en Almería. El trabajo, titulado “Estudio comparativo de ecuaciones para la estimación de LDL en partículas pequeñas densas”, aborda la detección de las partículas consideradas más dañinas para el corazón.

Las partículas pequeñas y densas de LDL (sdLDL) son un marcador de riesgo cardiovascular mucho más preciso que las mediciones tradicionales de colesterol. Numerosos estudios han demostrado que niveles elevados de sdLDL están estrechamente asociados con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas, incluso en pacientes con niveles normales de colesterol total y LDL. Sin embargo, medir directamente estas partículas es costoso y no está disponible en la mayoría de los laboratorios clínicos.

La investigación premiada propone una solución innovadora: un algoritmo matemático desarrollado por Díaz Portillo que permite estimar con alta precisión los niveles de sdLDL a partir de análisis rutinarios de sangre, como los triglicéridos, el colesterol total y sus fracciones. Este avance podría revolucionar la evaluación del riesgo cardiovascular, ya que facilita la detección de este colesterol dañino sin costes adicionales ni complejidad técnica.

Un estudio desarrollado en el Virgen Macarena de Sevilla

El estudio, realizado en la Unidad Multidisciplinar de Lípidos del Hospital Universitario Virgen Macarena de Sevilla, incluyó a 161 pacientes con colesterol alto, principalmente diabéticos, siguiendo un estricto protocolo clínico y analítico. La ecuación desarrollada por Díaz Portillo ha demostrado una excelente concordancia con métodos ya existentes, pero con la ventaja de ser más sencilla y fácil de implementar en cualquier laboratorio clínico.

La contribución del del responsable de formación continua del Hospital Universitario se centró en el diseño metodológico, el procesamiento estadístico de los datos y la interpretación de los resultados. Su experiencia en bioestadística aplicada fue clave para la creación de este algoritmo, que no solo es innovador, sino que también tiene un enorme potencial para mejorar la calidad asistencial en el tratamiento de pacientes con dislipemias.

La cuantía económica del premio se destinará a ampliar el estudio, incluyendo más pacientes y validando el algoritmo en otros hospitales andaluces. Además, los autores planean publicar sus conclusiones en revistas médicas internacionales de alto impacto, con el objetivo de que esta herramienta pueda ser utilizada de forma rutinaria en todo el sistema sanitario.

Este desarrollo tiene un importante impacto potencial en la salud pública, ya que permite detectar de manera eficiente y económica los niveles de sdLDL, un factor crítico en el riesgo cardiovascular. La implementación de esta ecuación en los laboratorios clínicos podría ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares en pacientes de alto riesgo, especialmente en poblaciones vulnerables como los diabéticos.

Díaz Portillo acumula una trayectoria de más de 25 años en investigación.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats