Consejo de Ministros
Ceuta recibirá más de 7 millones para la desalinizadora y actuaciones sociales
DÍA MUNDIAL DEL AGUA
Cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, una jornada impulsada por Naciones Unidas para concienciar sobre la importancia de este recurso esencial y la necesidad de una gestión sostenible. En una ciudad como Ceuta, donde el agua es un bien escaso y su abastecimiento depende en gran medida de la desalación y de su conexión con la península, este día cobra una relevancia especial.
Un abastecimiento singular
Ceuta no dispone de grandes fuentes naturales de agua dulce, lo que ha obligado a la ciudad a buscar soluciones alternativas para garantizar el suministro a su población. Actualmente, el abastecimiento depende de los embalses del Renegado y el Infierno, que tienen una capacidad limitada, y de la planta desalinizadora, que juega un papel fundamental en la producción de agua potable.
La planta, en funcionamiento desde 2007, tiene una capacidad de producción de unos 22.000 metros cúbicos diarios, lo que cubre aproximadamente el 50% de la demanda de la ciudad. Sin embargo, su alto coste energético y las limitaciones de las infraestructuras hidráulicas suponen un desafío continuo para la sostenibilidad del servicio.
Desafíos y estrategias de gestión
El Gobierno local, en colaboración con la empresa pública Acemsa, ha impulsado diferentes proyectos para mejorar la eficiencia en el uso del agua y reducir las pérdidas en la red de distribución. Uno de los principales retos sigue siendo la renovación de las infraestructuras hídricas, muchas de ellas envejecidas, lo que provoca fugas y un desperdicio considerable de agua.
Otro factor clave en la gestión del agua en Ceuta es su alto coste. La dependencia de la desalación y del agua transportada desde la península encarece el precio del suministro, lo que supone un reto económico tanto para la administración como para los ciudadanos.
La concienciación ciudadana y el ahorro
En el marco del Día Mundial del Agua, las autoridades y organizaciones locales destacan la importancia del ahorro y el consumo responsable. Campañas de concienciación buscan sensibilizar a la población sobre prácticas diarias que contribuyan a reducir el gasto de agua, como el uso eficiente en los hogares, la reparación de fugas o la reutilización en ciertos ámbitos.
En los últimos años, iniciativas como la modernización del sistema de riego en parques y jardines o la mejora en el tratamiento y reutilización de aguas residuales han permitido reducir el impacto ambiental del consumo hídrico en Ceuta. No obstante, el reto sigue siendo grande y la necesidad de inversiones en el sector es evidente.
Un futuro con más sostenibilidad
El cambio climático y el crecimiento demográfico representan desafíos adicionales para el suministro de agua en Ceuta. La previsión de un aumento en la demanda y la posible reducción de las precipitaciones exigen soluciones innovadoras y sostenibles. La ampliación de la capacidad de la desalinizadora, la mejora en la captación de aguas pluviales y una gestión más eficiente del recurso serán claves para garantizar el abastecimiento en los próximos años.
El Día Mundial del Agua es una oportunidad para reflexionar sobre el valor de este recurso y la necesidad de una gestión más eficiente. En Ceuta, donde el agua es un bien escaso y estratégico, el compromiso con la sostenibilidad es más importante que nunca.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
Consejo de Ministros
Ceuta recibirá más de 7 millones para la desalinizadora y actuaciones sociales
Día de la Merced
CCOO alerta de las agresiones a funcionarios de Prisiones
Lo último