"Erosión y daños" en el espigón de Benzú: a licitación un nuevo proyecto de obras para consolidación y adecuación

FRONTERAS

Un estudio realizado en julio de 2024 y recepcionado en noviembre por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) confirmó la aparición de grietas, el lavado de la cimentación y la oxidación de la estructura del vallado, lo que compromete su estabilidad

FOTO E.P.
FOTO E.P.

La Subdirección General de Planificación y Gestión de Infraestructuras y Medios para la Seguridad ha publicado en la Plataforma de Contratación del Sector Público un contrato para la redacción del anteproyecto y el proyecto de ejecución de las obras de consolidación del espigón de Benzú y la adecuación de su vallado en la Ciudad Autónoma de Ceuta. El perímetro fronterizo de Ceuta, de 8,7 kilómetros de longitud, cuenta con infraestructuras de seguridad gestionadas por el Ministerio del Interior, esenciales para el control migratorio y la vigilancia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado

El contrato, con un presupuesto base de licitación de 44.053,8 euros y un plazo de ejecución de seis meses, responde a la necesidad de garantizar la estabilidad del espigón, una estructura clave en la seguridad fronteriza de Ceuta. Las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el 10 de abril a las 09:30 horas, mientras que la apertura de la oferta económica se llevará a cabo el mismo día a las 10:00 horas.

El espigón de Benzú, situado en el límite noroeste de la frontera con Marruecos, prolonga la valla perimetral más allá de la orilla del mar, impidiendo el paso irregular. Sin embargo, su estado actual es preocupante debido a los daños sufridos por temporales y la erosión marina. Un estudio realizado en julio de 2024 y recepcionado en noviembre por la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) confirmó la aparición de grietas, el lavado de la cimentación y la oxidación de la estructura del vallado, lo que compromete su estabilidad.

Consolidación y adecuación del espigón de Benzú: un proyecto clave para la seguridad fronteriza

El espigón de Benzú, ubicado en el límite fronterizo noroeste entre la Ciudad Autónoma de Ceuta y Marruecos, cumple una función crucial al prolongar la valla fronteriza más allá de la orilla del mar, impidiendo el paso irregular entre ambos países. Situado en el extremo de la playa del Algarrobo, a 800 metros al oeste de la pedanía de Benzú y a unos siete kilómetros del puerto de Ceuta, este dique requiere una urgente intervención para garantizar su estabilidad y funcionalidad.

El objetivo del proyecto es la redacción del anteproyecto y del proyecto de ejecución de las obras necesarias para la consolidación del espigón y la adecuación del vallado en la zona. Entre las principales acciones se incluyen la restauración de secciones deterioradas, el refuerzo de puntos críticos para mejorar la estabilidad estructural y la implementación de medidas de protección temporal para mitigar el riesgo de daños a corto plazo. Para garantizar la seguridad y funcionalidad del espigón, se llevarán a cabo trabajos de refuerzo en las secciones más debilitadas, utilizando materiales y técnicas avanzadas que aumenten su resistencia ante las condiciones climáticas adversas. Además, se procederá a la reparación de grietas, desprendimientos y zonas erosionadas mediante la inyección de morteros especiales y la colocación de bloques de escollera y hormigón.

Otra de las actuaciones clave del proyecto es la independencia de la cimentación de la losa que soporta la valla. Para ello, se rediseñará la cimentación mediante micropilotaje, evitando que los movimientos del dique afecten a la losa y a la valla fronteriza. Además, se reforzará la losa con materiales de alta resistencia y se mejorará la estabilidad del suelo a través de inyecciones de lechada. El proyecto también contempla medidas para frenar la erosión causada por el oleaje. Se añadirán nuevos bloques de escollera y hormigón en los laterales del espigón, se realizará un encofrado con relleno de hormigón y se evaluará la posibilidad de inyectar mortero en la estructura existente para reforzar su integridad.

Entre las soluciones propuestas para la estabilidad del dique destaca el uso de encofrado y hormigón sumergido. Para ello, se reparará el paramento vertical del dique con morteros de alta resistencia, se demolerá la fila de ladrillos de coronación y se rellenarán los huecos con hormigón y bloques. Posteriormente, se instalará un encofrado para contener el hormigón sumergido, que proporcionará una capa protectora frente a la acción del mar.

Este plan de acción se basa en un estudio encargado por la Subdirección General de Planificación y Gestión de Infraestructuras y Medios para la Seguridad en 2024. Dicho estudio incluyó un análisis de antecedentes, parametrización geotécnica, estudio de sismicidad, evaluación de cimentaciones y anclajes, así como un estudio de oleajes y mareas. Los resultados obtenidos servirán como base para la redacción del proyecto de ejecución de las obras necesarias.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats