Ángel Gabarrón dimite como presidente del Foro de la Educación de Ceuta

EDUCACIÓN

Al respecto, Gabarrón no desea que su posición "se convierta en un obstáculo ante posibles futuras negociaciones para la creación de un Consejo Escolar en Ceuta, y ha llegado el momento de poner en manos de la Dirección Provincial la decisión de renovar su presidencia y elegir a otra persona que vea en esta propuesta las oportunidades que, a día de hoy, soy incapaz de vislumbrar"

FOTO E.P.
FOTO E.P.

Ángel Gabarrón ha anunciado su dimisión como presidente del Foro de la Educación de Ceuta tras la reunión extraordinaria celebrada el jueves, 27 de marzo, en la que se debatió la propuesta del Ministerio de Educación y Formación Profesional sobre la creación del Consejo Escolar de la Ciudad Autónoma.

En la comunicación oficial, Gabarrón apunta que "no me siento capacitado para defender una propuesta en la que no creo. Ceuta y Melilla no van a estar representados en el Consejo Escolar del Estado por una sencilla razón: Ceuta y Melilla no tienen, y probablemente, según mi criterio, no tendrán, un Consejo Escolar. Lo único que se puede asegurar, a tenor de la propuesta del Ministerio y a la espera de su implementación, es que habrá un ceutí y un melillense en el Consejo Escolar del Estado, que serán los Presidentes de sus respectivos Foros, que entrarán como personas de reconocido prestigio por un período de cuatro años. Creo sinceramente que aceptar esta propuesta sería expresar mi conformidad con la misma, y no es así". Por ello, presentará su dimisión este viernes, 28 de marzo, ante el Director Provincial de Educación, Miguel Señor.

Al respecto, Gabarrón no desea que su posición "se convierta en un obstáculo ante posibles futuras negociaciones para la creación de un Consejo Escolar en Ceuta, y ha llegado el momento de poner en manos de la Dirección Provincial la decisión de renovar su presidencia y elegir a otra persona que vea en esta propuesta las oportunidades que, a día de hoy, soy incapaz de vislumbrar".

De este modo, Gabarrón ha apuntando el desglose de "de las gestiones realizadas" hasta la "propuesta planteada por el Ministerio" en relación a la creación del Consaejo Escolar en Ceuta. Por un lado, Gabarron sostiene que "el día 4 de marzo, coincidiendo con la visita de la Directora General de Planificación y Gestión Educativa, persona encargada de tratar con la Dirección Provincial los asuntos relacionados con la educación en nuestra ciudad, el Director Provincial concertó una reunión en la que se invitó al Presidente del Foro de la Educación y en la que también estuvo presente el Jefe del Servicio de Inspección. En dicha reunión, se expusieron razonadamente los argumentos que justifican la creación de un Consejo Escolar de la ciudad de Ceuta. La Directora General se mostró sensible a nuestros planteamientos y nos mostró su disposición a llevar el asunto al Ministerio de Educación para que fuera tratado lo antes posible y analizar los posibles obstáculos que pudieran impedir la implementación del Consejo Escolar en Ceuta. Sinceramente, la reunión se desarrolló bajo un clima de optimismo que invitaba a pensar que por fin, este objetivo, deseado desde hace tantos años y desde tantas instituciones diferentes, sería conseguido".

Sin embargo, fue a la "semana siguiente" cuando "el Director Provincial informa al Presidente del Foro de la Educación que el día 13 de marzo tendría lugar una reunión por videoconferencia a la que asistirían el Secretario de Estado de Educación y Formación Profesional, la Presidenta del Consejo Escolar del Estado, la Directora General de Planificación y Gestión de la Educación, el Director Provincial de Ceuta y la Directora Provincial de Melilla. En dicha reunión se estableció la propuesta de la que ya tienen conocimiento los medios de comunicación: se le ofrece a los presidentes de los Foros de la Educación de Ceuta y de Melilla la posibilidad de entrar en el Consejo Escolar del Estado como miembros de reconocido prestigio, presentándose dicha propuesta como una manera inmediata de incorporarnos al citado Consejo mientras se establecen las bases para la creación del Consejo Escolar de la ciudad de Ceuta".

En esta línea, corrobora Gabarrón que "el Director Provincial se puso en contacto con el Presidente del Foro de la Educación para informarle de la citada propuesta, la cual no se correspondía con el objetivo real de la creación de un Consejo Escolar. Tanto el Director Provincial como el Presidente del Foro optamos por la prudencia y por no hacer declaraciones que pudieran conducir a malinterpretaciones, y se acordó celebrar un Pleno del Foro de la Educación Extraordinario para debatir dicha propuesta en el mismo".

Ahora bien, el hasta ahora presidente del Foro de la Educación, termina el desglose temporal apuntando que "tras esta reunión, en la que se ha producido un debate intenso con diferentes planteamientos y opiniones, la postura general de los miembros del Pleno asistentes a la reunión es de decepción por no haber conseguido nuestro objetivo principal, y ver que nuestras esperanzas vuelven a frustrarse. Pero por otra parte, hay una cierta inclinación a considerar que esta propuesta es un punto de partida al que aferrarse, aunque dista bastante de satisfacer al Pleno. Por lo tanto, y aunque al Foro no tiene ningún tipo de competencia para aceptar o rechazar una proposición del Ministerio de Educación, sí puede expresar su parecer con respecto a la misma. Dicha propuesta será transmitida al Director Provincial para ponerlo en conocimiento de la misma".

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats