La cantidad de dinero exacta que Hacienda considera sospechosa si la ingresas en efectivo
ECONOMÍA
Hacienda mantiene una vigilancia reforzada sobre los depósitos recurrentes en efectivo, con el objetivo de detectar patrones que pudieran estar vinculados a actividades fraudulentas

En un contexto en el que el uso de efectivo en las transacciones se ha visto desplazado por el pago con tarjeta y dispositivos móviles, Hacienda continúa vigilando de cerca los movimientos de dinero en efectivo. A pesar de la tendencia hacia métodos de pago electrónicos, muchas personas siguen acudiendo a los cajeros automáticos para retirar o ingresar efectivo, lo que ha llevado a las autoridades a establecer nuevos controles para prevenir actividades ilícitas.
Según lo establecido en la Ley 11/2021 de Medidas de Prevención y Lucha contra el Fraude Fiscal, aprobada en octubre pasado, los depósitos en efectivo superiores a 3.000 euros se consideran sospechosos y pueden ser objeto de investigación. Aunque no existe un límite máximo para ingresar dinero en un cajero, cualquier transacción que alcance o supere esa cifra obliga a que el banco informe al Banco de España o a la Agencia Tributaria, quienes podrán solicitar justificaciones de origen.
Este control se aplica de manera especial a los movimientos con billetes de 500 euros, dado que su uso excesivo es poco habitual y podría indicar intentos de evasión fiscal. Además, Hacienda mantiene una vigilancia reforzada sobre los depósitos recurrentes en efectivo, con el objetivo de detectar patrones que pudieran estar vinculados a actividades fraudulentas.
Con esta medida, las autoridades pretenden reforzar la lucha contra el fraude fiscal y asegurar la transparencia en las operaciones bancarias, adaptándose a un entorno en el que la digitalización de los pagos es cada vez más predominante.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí