Un ceutí residente en Bangkok, testigo directo del terremoto

SEÍSMO

José Martín Ruiz Borja, uno de los cocineros españoles más reputados en Asia, recuerda para El Pueblo de Ceuta las horas posteriores al seísmo de Tailandia

Los restos del terremoto, visibles  a pie de calle/ Cedida
Los restos del terremoto, visibles a pie de calle/ Cedida

José Martín Ruiz Borja es un hijo de la Barriada de El Mixto que un buen día se fue a estudiar Geología a la Universidad de Granada. Pero como muchas veces ocurre, aquello para lo que te preparas no es lo que te apasiona, o al menos, no es a lo que acabas dedicándote. Un espíritu aventurero, ávido de cruzar fronteras y conocer mundo, dio con aquel licenciado en Geología convirtiéndose en un prestigioso cocinero en Asia. Como curiosidades: ha visto, y preparado, volaores en Vietnam y desde hace años en los ambientes culinarios de Bangkok es conocido como el ‘chef Pepe’.

Una ciudad de -aproximadamente- once millones de habitantes, al margen del área metropolitana, con los que se calcula que la capital de Tailandia alcance los diecisiete. Y donde la tierra tembló: “Yo iba en el coche, camino del trabajo, que lo tengo a 30 kilómetros cuando mi mujer me llamó y me dijo que había habido un terremoto. Iba camino del mercado, y di media vuelta”.

Al llegar a su casa “subí, por la escalera de emergencias, a recoger unos documentos. Vivo en un piso 29. En mi apartamento apenas se notaba nada: alguna estantería con juguetes de mi hijo se había caído, pero poco más, alguna grieta. Sin embargo, conforme fui bajando, me fui dando cuenta de que, desde el piso 20 hacia abajo, las grietas eran más evidentes”.

El miedo llegó “esa noche, temiendo réplicas y que la estructura del edificio estuviera afectada. Al día siguiente, vinieron operarios de los servicios públicos a revisar el edificio”. Para que nos hagamos una idea, “hay muchos edificios que tienen piscina comunitaria en la azotea. La mía está en la cuarta planta, y lógicamente, eso ha provocado también mayor movimiento de la estructura, esas imágenes que se han visto del agua cayendo de los edificios”.

Al día siguiente “la vida volvió a la normalidad, aunque paulatinamente. La gente iba a trabajar, a llevar los niños al colegio, etc. Sin embargo, el día del terremoto no había transporte público. Un caos en una ciudad tan grande como esta, con gente durmiendo en parques y volviendo a casa andando”.

En las últimas horas “se han producido réplicas, pero pequeñitas”, aunque la gente “está con el susto en el cuerpo. Todo el mundo está mirando aplicaciones móviles, pendiente del teléfono, y con el susto en el cuerpo”.

Bangkok es una ciudad “con muchos rascacielos, para albergar a una población tan grande como esta. El epicentro se ha producido a más de mil kilómetros de distancia, y ha contribuido a que llegara no ya la edificación, que cumple por lo general con todos los parámetros, sino el propio suelo, que es bastante arenoso”. Palabra de geólogo.

“Hay que saber como actuar en caso de un terremoto”

Vivir en un país con una actividad sísmica tan importante como Tailandia implica saber convivir con ese peligro. “Lo primero es tratar de salir a la calle, y si no se puede, esconderte por ejemplo debajo de una mesa o entre los pilares del edificio. También tener a mano siempre linternas o no olvidarte de ponerte los zapatos”, recuerda.

Es imposible, no obstante, la preparación para un terremoto al 100% porque “hasta el momento, son imposibles de predecir”, explica. “Pero partiendo de esa base, lo importante es tenerlo todo siempre a mano, porque nunca sabes cuando va a ocurrir”.

En efecto, algunas de las recomendaciones del Instituto Geológico Nacional de nuestro país van en consonancia con la actuación del chef. Bajar por las escaleras, apagar todo tipo de fuego y corrientes, no usar ascensores, no utilizar el teléfono a no ser que sea estrictamente necesario, parar en un lugar seguro si se va conduciendo, o refugiarse debajo de mesas. Si, por ejemplo, se usa una silla de ruedas, frenarla en un lugar seguro y protegerse las manos con la cabeza. Lo mismo si el seismo nos sorprende en un lugar público y, en el caso de que nos sorprendiese en la calle, alejarnos de edificios, muros o postes eléctricos. Otras recomendaciones oficiales del I.G.N son evitar entrar en edificios que puedan estar dañados, no usar ascensores y acudir únicamente a canales de información oficiales a la hora de buscar novedades sobre el estado de la situación.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats