La riqueza de Ceuta y su multiculturalidad

6639_dsc_00851
6639_dsc_00851

Tras 17 años celebrándose la Musal-la en la explanada de Loma Margarita, este año 2025 pasará a la historia como el año en el que el rezo por el fin del mes Sagrado del Ramadán se trasladó hasta la explanada de Loma Colmenar. Todo un éxito, desde la organización, hasta las magníficas vistas que se observaban con la imagen de fondo de la emblemática barriada del Príncipe con su mezquita como altar mayor.

Lo vivido ayer fue una muestra más de que Ceuta es una en mayúsculas. Y es que, ante los días importantes, al margen de ideologías, credos o culturas, todos los ciudadanos se vuelcan, siendo el denominador común el respeto, la felicidad y el acompañamiento a una parte importante de la ciudadanía. Esa es la grandeza de esta tierra y lo que la hace única. Sí, porque ayer la palabra más usada por los ceutíes a través de las redes sociales o bien en persona, fue la de felicidades. Es esa la prueba de la sinergia que existe en este Perla del Mediterráneo entre sus diferentes religiones y culturas. Lo que nos hace diferentes y la fuente de la que debemos beber de manera permanente para seguir enriqueciéndonos de nuestra maravillosa multiculturalidad. Todo el que no entienda eso, no tiene cabida en Ceuta. Pues así es nuestra ciudad y así hay que entenderlo. Al igual que hay que tener claro que los cimientos y pilares que sostienen a nuestra tierra son el respeto, la empatía, la convivencia, el amor al prójimo y el saber compartir con aquellos que, aún siendo ceutíes como lo somos todos, rezan, aman, creen o sienten de manera diferente. Eso es lo que debemos transmitir a todos aquellos que no tienen conocimiento de Ceuta y que intentan sacudirnos cada vez que tienen ocasión, poniendo en juego nuestra convivencia intentando de manera permanente echarnos a los leones. Y es que Ceuta sin su riqueza multicultural no se entendería.

También te puede interesar

Lo último

stats