Hola de nuevo, Sra. Muñoz

121_isabel-munoz-nueva-directora-general-ingesa-0081
121_isabel-munoz-nueva-directora-general-ingesa-0081

A la señora Isabel Muñoz, directora general del INGESA y responsable directa de la sanidad pública ceutí, tienen nuestros vecinos muchas cosas que decirle. De tenerla delante, cada cual se sumerjería en sus historias particulares, en sus quejas y sus dolencias únicas e intransferibles, pero de sus relatos individuales se desprendería un contexto colectivo que los une a todos. Por muy diferentes que sean las narraciones, la mayoría de los testimonios de pacientes de Ceuta están atravesados por un mismo problema: las dichosas citas y la dificultad de hacerse con ellas.

Sra. Muñoz, no es la primera vez que pisa usted esta tierra y tampoco es este el primer editorial que dedicamos a comunicarnos públicamente con usted. En nombre de la sociedad a la que informamos a diario le pedimos que indague en las irregularidades que rodean las listas de espera. No diremos que son completamente falsas, pero sí lo son en parte. Lo ejemplificamos. Según los últimos datos actualizados por el Ministerio de Sanidad, el tiempo medio de espera para acceder a una consulta de Traumatología es de 5 días. Es mentira, créanos. Por mucho que a usted se lo puedan negar los responsables de la Dirección Territorial (apellídese Lopera, Ramírez o Abdelkader). Vaya a la calle o, ya que hoy podrá conversar con ellos, pregunte a los miembros de las asociaciones de pacientes. Hay personas que llevan un año esperando cita con el traumatólogo. Medio año para ver al neurólogo (esto puede consultarlo con la asociación de enfermedades raras, ADEN, que estará presente en el acto de esta tarde. Háganos caso, pregúnteles).

Cuando los pacientes van a citas previas con su volante de derivación expedido por el médico de familia, no les dan cita, les dicen que ya los llamarán. En algunos servicios (repito, Traumatología), esa llamada se puede demorar un año. Al año descuelgan el teléfono y les informan de que el trauma los atenderá en cinco días. De ahí las positivas cifras oficiales que maneja su ministerio. No son reales, Sra. Muñoz. Pregunte por ahí. Pero no a Jesús Lopera, que ya ha negado en varias ocasiones a la prensa que se maquillen las listas de espera.

Nos alegra saludarla de nuevo, Sra. Muñoz, pero sepa usted que los ceutíes siguen esperando un año para acceder a determinados servicios. Eso no ha cambiado desde su última visita. Nos despedimos con un dato: los ceutíes de la periferia viven 7 años menos que los del centro. ¿Sabe por qué? Porque los últimos pueden permitirse acudir a la privada y ahorrarse el año de espera.

También te puede interesar

Lo último

stats