El compromiso de donar 100.000 euros a la UNRWA se le atraganta al Gobierno local
POLÍTICA
Desde la consejería de Presidencia y Gobernación aseguran que siguen “trabajando en ello”, pero que hasta el momento solo se han encontrado trabas. “No es tan fácil como coger el dinero y mandarlo”, subrayan

Un año y dos meses han pasado ya desde que el Gobierno de la Ciudad de Ceuta se comprometiera públicamente a donar 100.000 euros a la UNRWA, oenegé enfocada en ayudar a los palestinos. Después de una carta enviada por el líder de Ceuta Ya!, Mohamed Mustafa, en febrero instando al presidente a llevar a cabo tal aportación, el mandatario contestó a los pocos días afirmativamente sobre el asunto tras la pregunta de un periodista durante una rueda de prensa. La cronología desde aquel día es algo confusa debido a que entre medias hubo acuerdos plenarios también relacionados con Gaza y Cisjordania, reuniones con el Ministerio de Asuntos Exteriores e interpelaciones y rifi rafes en plena Asamblea. Desde Presidencia y Gobernación aseguran a este diario que siguen “trabajando en ello”, pero que hasta el momento solo se han encontrado trabas. Por su parte, los localistas muestran de nuevo su indignación ante un compromiso que no llega.
Fue a principios de febrero cuando Mustafa envió una misiva al presidente Vivas pidiendo una donación por parte de la Ciudad de 100.000 euros para la UNRWA debido a la guerra que está llevando a cabo Israel en Gaza después del ataque en octubre de Hamás y que se ha cobrado ya la vida de al menos 50.000 personas. A los pocos días, durante una rueda de prensa, el alcalde se comprometió a hacer esa aportación tras las preguntas de la prensa.
Quedó todo aplazado hasta la reunión entre el presidente y el ministro de Asunto Exteriores, José Manuel Albares, en abril, donde supuestamente se pondría el asunto sobre la mesa. “Nos pareció extraño, pero decidimos esperar. Los medios publicaron la agenda, los temas que iban a tratar, pero la donación no aparecía en ellos”, subraya Mustafa a este diario.
Fue a finales de ese mes de abril cuando ocurrió un rifirrafe entre Vivas y Mustafa en pleno debate sobre el estado de la ciudad. El líder localista achacó al mandatario que se reuniera con el ministro y no mencionara nada sobre la donación. “Se hizo el indignado. Nos acusó de utilizar la causa palestina y afirmó que sí que había tratado el tema con Albares, pero no explicó nada más”, lamentan desde Ceuta Ya!
Tras quedar el asunto en stand by, fue el PSOE el que llevó la propuesta -y salió adelante- al pleno de “transmitir al Gobierno de España a través de Asuntos Exteriores el respaldo a la imprescindible labor realizada por la UNRWA. Instar a la Comunidad Internacional a incrementar la colaboración con la UNRWA y manifestar la voluntad de la Asamblea de prestar ayuda humanitaria a Palestina, Gaza y Cisjordania a través del procedimiento articulado del Ministerio”. Desde la consejería de Presidencia y Gobernación son claros sobre este asunto: “Literalmente, el acuerdo está cumplido. No se hacía referencia a cifras”.

Meses después, ya en julio, Mustafa llevó una interpelación al pleno sobre los 100.000 euros que iba a destinar la Ciudad para la UNRWA y el consejero de Presidencia y Gobernación, Alberto Gaitán, argumentó una serie de trabas burocráticas a la hora de realizar la operación que estaban lastrando la aportación, pero que ya estaba comunicado al Ministerio y seguían trabajando en el asunto. Al no quedar satisfecho con la respuesta, el grupo localista preguntó a Exteriores sobre si el Ejecutivo local se había puesto en contacto con ellos.
“Se nos dejó, más que claro, cristalino, que no tenían constancia de que por parte de la Ciudad se hubiera solicitado ninguna donación. Asimismo, se nos confirmó lo que ya sabíamos: no es necesario el concurso del Ministerio para que la Ciudad lleve a cabo una donación a la UNRWA (algo que también nos trasladó la propia UNRWA a través de su Directora Ejecutiva en España, Raquel Martí, cuando estuvo aquí con nosotros en el mes de octubre)”, afirman.
Ceuta Ya! denunció públicamente la “mentira” del Gobierno, que contestó enviando al grupo localista un documento en el que se recogían los pasos que habían tomado, pero sobre el acuerdo plenario tras la propuesta del PSOE, no sobre la donación de 100.000 euros que pidió Mustafa y a la que el presidente se comprometió en febrero. Sobre la iniciativa de la formación roja, Mustafa también se pronuncia: “Era lo mismo que la nada, en la misma línea que el Partido Popular de Ceuta hasta la fecha: equidistancia, no mojarse de verdad”.
Un recorrido espinoso
Desde la Consejería de Presidencia y Gobernación insisten en su fiel compromiso con el acuerdo plenario del pasado mes de mayo tras la propuesta del PSOE y aclaran que siguen trabajando para encontrar una vía para hacer la aportación de 100.000 euros, pero el camino, aseguran, ha estado lleno de escollos. También desmienten las palabras de Mustafa sobre que para hacer una donación no hace falta el concurso del Ministerio ni dar tantos pasos.
“No se puede hacer un donativo directamente. O hay una convocatoria de ayudas y subvenciones en la que la UNRWA pueda participar, que no es el caso, o se articula un convenio que tendría que ir ligado a un proyecto, o sea que no es tan fácil como coger el dinero y mandarlo. Además, se estudió con Hacienda, de la Ciudad, y tampoco fue posible”, aclaran desde Presidencia y Gobernación.
Sobre el acuerdo plenario, desde la Consejería detallan paso a paso lo que han ido realizando. La posición de la Ciudad es clara: ya se ha cumplido en su “justa medida”. La Asamblea “transmitió” y “trasladó” de manera “inmediata” la propuesta aprobada al Ministerio. Transcurre un plazo razonable, contactan con Asuntos Exteriores y los remiten a la Asociación Española de Cooperación Internacional de Desarrollo (AECID).

Según la versión de la consejería de Presidencia y Gobernación, luego fueron derivados a la Dirección General de las Naciones Unidas, después de contactos “poco fructíferos” los remitieron a la División de Relaciones Institucionales y Comunidades Autónomas y a la Secretaría Técnica. “Entre ellas no se ponían de acuerdo. Decían que no hacían cooperación directa con la UNRWA. A partir de ahí, tras mucha insistencia, nos derivan a la propia UNRWA”, sostienen.
En este punto llega la segunda fase del espinoso recorrido, según cuenta la consejería. Finalmente contactan con el Departamento de Acción Humanitaria de la UNRWA. “Se puso de relieve que no se podía hacer un donativo directamente. Es o a través de una convocatoria de ayudas y subvenciones en la que ellos puedan participar o a través de un convenio ligado a un proyecto”, insisten. Fue entonces cuando el asunto quedó en stand by, aunque desde la Consejería insisten en que siguen “trabajando” en esa aportación de 100.000 euros si encuentran la vía idónea.
La mezcla entre la donación de 100.000 euros y la propuesta del PSOE ha ido confundiendo todo este tiempo sobre un asunto que no ha llegado a buen puerto desde hace más de un año. El acuerdo plenario se puede exigir jurídicamente, unas palabras en rueda de prensa, solo públicamente. “Nos parece un asunto muy grave. No hay excusa posible: el Gobierno ha mentido. Las “pruebas” que se han presentado para defenderse no contradicen, en absoluto, este hecho objetivo”, critica Mustafa. Por su parte, desde la Consejería insisten en que no han dejado el tema de lado, aunque admiten que los obstáculos no paran de surgir y que ya se agotan las vías posibles.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí