CCOO y UGT temen por el futuro de los convenios que vencen este año

LABORAL

Los sindicatos esperan que el desbloqueo del de hostelería, pendiente de la oferta de la patronal, permita abrir la negociación en el resto de sectores

Imagen de archivo de una de las reuniones para la negociación del convenio de hostelería/FOTO EL PUEBLO
Imagen de archivo de una de las reuniones para la negociación del convenio de hostelería/FOTO EL PUEBLO

UGT y CCOO no descartan llamar a asamblea a los trabajadores de los sectores de la hostelería, el comercio y la limpieza de edificios y locales para que tomen conciencia de la situación generada por la paralización de la negociación de sus respectivos convenios colectivos. Los sindicatos se plantean este escenario después de la paralización de la negociación del convenio colectivo de hostelería, bloqueado desde diciembre.

Esta medida, sin embargo, está condicionada al contenido de la propuesta que la patronal de hostelería se ha comprometido a presentar esta misma semana a los sindicalistas. La última oferta de los empresarios, que fue rechazada por los sindicatos, data del pasado diciembre.

Los representantes de los trabajadores calificaron de “inaceptable” la propuesta de la patronal, a la que acusaron de incluir complementos como los de residencia, vinculación y antigüedad y conceptos como el prorrateo de las pagas extra para que su oferta de subida de retribuciones alcance la cuantía del salario mínimo interprofesional.

Las organizaciones sindicales y la representación patronal acordaron un calendario que se abriría con la negociación del convenio de hostelería -que no se actualiza desde hace una década- para, una vez cerrado, acometer el de comercio y otros como el de limpieza. Los representantes de los trabajadores consideran que la demora en la negociación del convenio de hostelería dificulta mantener este calendario.

CCOO y UGT ya han planteado a los empresarios la necesidad de abrir las mesas de negociación de comercio y limpieza de manera paralela a la de hostelería. “Ante el parón que está experimentado el convenio de hostelería, no podemos esperar más”, ha protestado el secretario general de la Federación de Servicios para la Movilidad y el Consumo (FeSMC) de UGT, Ramón Sánchez.

Los representantes de los trabajadores temen que el retraso de la negociación de estos grandes convenios entorpezca el de otros cuya vigencia vence este mismo año. “Si la propuesta que la patronal de la hostelería nos presenta esta semana no nos satisface, exigiremos empezar a negociar el resto de convenios, porque lo que no puede suceder es que por el hecho de que se estanque la negociación en un sector no podamos avanzar en los otros”, explica el secretario de Organización de CCOO, Ángel Lara.

La negociación de los convenios de hostelería y comercio constituye una de las de más peso de todo el calendario. De hecho, los sindicatos insisten en que ambos sectores representan el 50% de toda la actividad privada de la ciudad.

El inicio de las conversaciones para cerrar un acuerdo en el sector de la hostelería se acordó el pasado 23 de octubre en el marco de la Mesa de Diálogo Social, foro donde se encuentran representados los sindicatos, las organizaciones empresariales y la Ciudad Autónoma.

El acuerdo incluía también el compromiso de los empresarios de impulsar la negociación del convenio de comercio, que se debería iniciar una vez que se cierre un pacto en el sector de la hostelería. Las reuniones comenzaron el pasado 12 de noviembre.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats