Los médicos confían en que Europa dé un “tirón de orejas moral” a Ingesa

SANIDAD

El presidente del Colegio de Médicos de Ceuta, Enrique Roviralta, cuestiona el modelo de gestión de la sanidad pública que representa Ingesa

La directora general del Ingesa, Isabel Muñoz, junto al director territorial de Ceuta, Jesús Lopera. / FOTO EL PUEBLO
La directora general del Ingesa, Isabel Muñoz, junto al director territorial de Ceuta, Jesús Lopera. / FOTO EL PUEBLO

“Un pronunciamiento favorable a nuestras demandas sería un tirón de orejas moral a Ingesa”. El presidente del Colegio de Médicos de Ceuta (COMCE), Enrique Roviralta, ha mostrado su confianza en que la iniciativa presentada por el Consejo General del Colegio de Médicos de España (CGCOM) ante la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo sirva de acicate al Gobierno español para adoptar medidas que mejoren la situación del sistema público de salud en Ceuta y Melilla. La Comisión decidió el pasado martes mantener abierta la solicitud presentada por los médicos españoles.

Roviralta ha recordado que lo que actualmente se dilucida es si España ha cumplido o no con la directiva europea 2003/88 relativa a la ordenación del tiempo de trabajo. Los médicos ceutíes y melillenses denuncian que el Instituto de Gestión Sanitaria (Ingesa) vulnera los derechos de sus facultativos en materia de horarios laborales. “España está obligada a cumplir todas las directivas europeas, y así seguirá siendo mientras formemos parte de la UE”, ha subrayado el presidente del COMCE.

El portavoz de los médicos ceutíes ha señalado a Ingesa como responsable de las carencias que arrastra la asistencia sanitaria pública en la ciudad. Roviralta ha argumentado que los gestores de la sanidad ceutí no han conseguido extraer beneficio de la declaración de puestos de difícil cobertura que el Gobierno central reconoció para los profesionales de la salud de las dos ciudades autónomas. Una situación que, según el presidente del COMCE, está detrás de la falta de especialistas que lastra la sanidad en Ceuta.

“Entendemos que atraer médicos a Ceuta y Melilla es difícil, pero también lo era en Baleares -continúa Roviralta- Allí no tenían oncólogos y ahora tienen siete: ¿cuál es el problema entonces, la ubicación geográfica de las ciudades autónomas o las personas e instituciones que gestionan la sanidad?”.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada Ceuta

También te puede interesar

Lo último

stats