PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
LABORAL
La Seguridad Social registró 2.488 afiliados extranjeros en Ceuta durante el mes de marzo, un número idéntico al que se dio enfebrero.
El número de afiliados foráneos en el régimen general sumó 1.448 personas, mientras que el de autónomos se situó en 264. Las empleadas de hogar se cifraron en 766, 5 menos que el mes anterior.
En el conjunto del país, los afiliados extranjeros llegaron en marzo a los 2.976.074, una vez descontada la estacionalidad y el efecto calendario, tras sumar 4.263 ocupados en el mes y 190.601, en el último año. Por tanto, supondría más del 41% del empleo creado, dado que el número total de ocupados del sistema aumentó en 161.491 personas ocupadas.
Un porcentaje que coincide con el registrado en la serie original, dado de los 455.679 empleos computados en el último año, 187.086 corresponden a personas extranjeras.
“Los trabajadores extranjeros no solo son esenciales en sectores estratégicos, también están ganando peso en actividades de alto valor añadido”, ha valorado la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz.
En términos medios y sin desestacionalizar, es decir, en la serie original, la Seguridad Social contabilizó 2.921.205 afiliados procedentes de otros países, tras sumar 46.807 ocupados extranjeros, un crecimiento significativo en un mes de marzo sin el efecto de la Semana Santa y que, además, se ha caracterizado por una meteorología muy adversa.
El 13,9% de los ocupados son extranjeros
En el contexto de la afiliación general, los trabajadores extranjeros suponen ya el 13,9% del total de ocupados, siete décimas más que hace un año. En la serie original sin desestacionalizar, representan el 13,7%, sobre el total nacional.
En los últimos siete años se ha ido incrementando la presencia de trabajadores extranjeros en sectores productivos de mayor especialización como la información y comunicaciones, que ha registrado un aumento del 5,7 y las actividades profesionales científicas y técnicas (3,4%).
En marzo, un 83,5% de los afiliados extranjeros se encuadraron en el Régimen General de la Seguridad Social, alcanzando los 2.439.776 trabajadores. En los últimos doce meses, la afiliación de personas extranjeras al Régimen General crece en torno al 6,7% y en cinco sectores se registran incrementos en el entorno del 9%. El sector del transporte y almacenamiento lidera la afiliación de extranjeros con un 25,6% más; le siguen suministro de agua (10,6%), actividades administrativas (9,5%), manufactureras (9,2%), actividades sanitarias (9,2%), construcción (8,8%).
El crecimiento interanual de la afiliación de extranjeros también es muy destacable en actividades de alto valor añadido, donde se observa un crecimiento notable en actividades financieras (8,8%), actividades profesionales científicas y técnicas (7,8%) e información y comunicaciones, que aumenta un 6,3%.
La distribución por sectores tanto en el Régimen General como de trabajadores autónomos muestra una diversificación creciente.
Más de 8.400 nuevos autónomos
En el primer trimestre del año, la Seguridad Social ha sumado 8.423 trabajadores foráneos al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), de los que 4.480 corresponden al último mes.
El mes de marzo totalizó 476.039 trabajadores autónomos, cifra que aumenta mes a mes y que en términos interanuales ha experimentado un incremento del 7,8%. Los trabajadores por cuenta propia de otros países representan el 14% del total de autónomos en España.
El aumento del número de afiliados al RETA en los últimos doce meses ha sido especialmente pronunciado en el sector de información y comunicaciones, que ha crecido un 33,9%, así como actividades profesionales científicas y técnicas, que sube en un 17,5%.
En cuanto a los países de origen, el 31,3% son trabajadores procedentes de países de la Unión Europea.
Del conjunto de nacionalidades, Marruecos encabeza la lista de países de los que proviene el mayor número de cotizantes, seguido por Rumanía, Colombia, Italia, Venezuela y China.
En el balance de marzo, del total de personas afiliadas procedentes de otros países, cerca de 1,7 millones son hombres y casi 1,3 millones son mujeres -cifra que alcanza tras crecer un 43,1% desde antes de la pandemia (diciembre 2019). La cifra de mujeres afiliadas supera el 43,5% del total de trabajadores foráneos.
Entre otras nacionalidades, hay 74.665 afiliados procedentes de Ucrania, 27.087 más que en febrero de 2022, cuando aún no había empezado la guerra, lo que representa un crecimiento del 60%.
La mayoría de los trabajadores procedentes de Ucrania, cerca del 82%, están en el Régimen General (son asalariados) y el 17,9% son trabajadores autónomos.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí
También te puede interesar
PASO DEL ESTRECHO
Ceuta cierra con números rojos la Operación Paso del Estrecho
Nuevo parque de bomberos
El PSOE exige la modernización urgente del servicio de Bomberos de Ceuta
Promover hábitos saludables en el alumnado
El Colegio Rey Juan Carlos I junto con el AMPA lanza la iniciativa 'Martes locos por la fruta'
Lo último
La cita, este jueves
Ceuta Ya! convoca una cacerolada en apoyo a la Flotilla a Gaza
Consejo de Gobierno
El Gobierno garantiza la atención médica en la residencia de África
Los trabajadores, a la espera
Ampliado el presupuesto de las Brigadas Verdes: “Vamos paso a paso”