Varias películas sobre Papas y cónclaves: 5 historias que muestran el lado oculto del Vaticano
VATICANO
Para quienes buscan una visión más clásica, “Las sandalias del pescador” sigue siendo una referencia. Estrenada en 1964 y protagonizada por Anthony Quinn, narra la historia de un cardenal liberado de un gulag soviético que termina ocupando el trono de Pedro

Desde dramas históricos hasta sátiras contemporáneas, el cine y la televisión han encontrado en el Vaticano, los cónclaves y las figuras papales una fuente inagotable de inspiración narrativa. La elección del Papa, ese momento reservado a unos pocos y que paraliza al mundo católico, ha sido retratado en la gran pantalla con diferentes enfoques: desde el rigor documental hasta la crítica velada, pasando por el thriller político y la introspección espiritual.
Una de las producciones más aclamadas en los últimos años ha sido “Los dos papas”, dirigida por Fernando Meirelles. La cinta presenta un intercambio profundo y humano entre Benedicto XVI y Francisco, con brillantes actuaciones de Anthony Hopkins y Jonathan Pryce. Ambientada en los meses previos a la renuncia de Ratzinger, la película logra retratar las tensiones internas del Vaticano con respeto y delicadeza, y se ha convertido en un título esencial para entender el contexto moderno de la Iglesia.
Por su parte, el reciente estreno de “Cónclave” de Edward Berger ha reavivado el interés por los entresijos del proceso papal. Con Ralph Fiennes en el papel principal, esta adaptación de la novela de Robert Harris se adentra en las tensiones políticas, las rivalidades e incluso los secretos que rodean al proceso de elección del Pontífice. La cinta se impone como uno de los thrillers más aclamados de la temporada, con un guion que ha captado la atención de los festivales internacionales.
Para quienes buscan una visión más clásica, “Las sandalias del pescador” sigue siendo una referencia. Estrenada en 1964 y protagonizada por Anthony Quinn, narra la historia de un cardenal liberado de un gulag soviético que termina ocupando el trono de Pedro. Una historia que mezcla fe, geopolítica y responsabilidad moral, en una época marcada por la Guerra Fría.
“Habemus Papam”, del director italiano Nanni Moretti, ofrece un enfoque más ligero, casi paródico. La película gira en torno a un cardenal elegido Papa que sufre una crisis de ansiedad justo antes de presentarse al mundo. El film plantea una reflexión sobre la carga humana detrás del cargo más alto del catolicismo, y lo hace desde la ternura y el humor.
Por último, no se puede hablar de Papas sin mencionar “The Young Pope”, la serie creada por Paolo Sorrentino. Jude Law encarna a un ficticio Pío XIII, un Papa joven, impredecible y magnético, cuya visión del mundo y del poder eclesiástico rompe todos los moldes. La producción destaca tanto por su estética como por su capacidad para explorar los dilemas morales del papado desde una perspectiva contemporánea y provocadora.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí