Ceuta y Málaga potencian su sinergia como destino empresarial y el emprendimiento
PRESIDENCIA - CEUTA TECH
El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, inauguró el evento Ceuta Tech, que contó con la presencia de 150 personas con el "principal objetivo" de dar a conocer las "ventajas" de invertir en Ceuta a través del sector digital y tecnológico

El Hotel AC Málaga acogía en la tarde de este miércoles el evento CeutaTech, organizado por la Cámara de Comercio de Ceuta y que da continuidad al acto celebrado a principios de marzo en Sevilla, asistiendo más de 150 personas y que contó con el principal objetivo de dar a conocer las ventajas de invertir en Ceuta, contando para ello con la experiencia de emprendedores y empresarios, especialmente vinculados al sector digital y tecnológico, que ya han asentado sus negocios en la ciudad. Así, fue el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, quien inauguró la jornada, ofreciendo la bienvenida institucional a los asistentes, en nombre del Gobierno de la Ciudad.
En este sentido, el presidente estuvo acompañado por el consejero de Turismo, Nicola Cecchi, la consejera de Hacienda, Transición Económica y Transformación Digital, Kissy Chandiramani, el presidente del a Autoridad portuaria de Ceuta, Juan Manuel Doncel y el presidente de la Cámara de Comercio, Karim Bulaix, quien asistió además con todo su equipo de trabajo, mientras que por parte de Málaga asistió a este importante evento su Alcalde, Francisco de la Torre, la consejera de Economía y Empleo de la Junta de Andalucía, Rocío Blanco, el subdelegado del Gobierno, Javier Salas, el presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Rubio y el presidente de RTVA y presentador, Rafael Porras.

En primer lugar, el presidente Vivas mostró su “agradecimiento” a la Cámara de Comercio de Ceuta, con su presidente a la cabeza, Karim Bulaix, “por la organización y celebración de un evento que nos ofrece la oportunidad de poner de manifiesto que nuestra ciudad es un lugar seguro y atractivo como destino empresarial y para el emprendimiento, una muestra más, por parte de nuestra Cámara y de su presidente, de cariño a Ceuta, desde la independencia y el emprendimiento, y de su compromiso e implicación para favorecer el desarrollo económico y social”.
Sinergia con Málaga
Antes de entrar en materia, Vivas mostró su “satisfacción” por estar en una ciudad como Málaga “por varios motivos”. El primero de ellos, señaló, “porque nos sentimos en casa, ya que todo nos resulta familiar”, a lo que añadió que “Málaga es un ejemplo a seguir de éxito en la concepción, elaboración y ejecución de una determinada estrategia para el desarrollo: rigurosa, solvente, participativa, consistente, de vanguardia y progreso y calidad en los servicios”.

Un destino empresarial seguro y atractivo
En este sentido, quiso poner en valor que “Ceuta es un destino seguro y atractivo para la inversión empresarial y el emprendimiento. Lo avalan los hechos y los datos, que evidencian que es posible el tránsito a un nuevo modelo económico más sólido y estable, centrado en la idea de más España y más Europa, verde, azul e inteligente”.
En este sentido, destacó que “la industria del juego online constituye una realidad incontestable, pues son ya más de mil las personas empleadas en el sector, lo que representa en torno al 10 % de todo el empleo privado de Ceuta. Un dato relevante en sí mismo, pero que, al mismo tiempo, pone de manifiesto que el modelo puede extenderse a otros servicios de base digital”.
Por otra parte, Vivas insistió en que “el Puerto camina, de manera decidida y solvente, por la senda de la modernización, la renovación de infraestructuras, la diversificación y la mejora de la competitividad, tal y como lo acredita el notable crecimiento en la actividad de suministro de combustible a buques, el adecentamiento de las zonas comerciales y de ocio, junto con la llegada de nuevos operadores y la localización y desarrollo de proyectos estratégicos como una nueva estación marítima, la reconversión de la actual como recurso turístico, un data center, una planta de energía fotovoltaica y una incubadora para empresas tecnológicas”.
En lo que concierne a la Administración autonómica, el presidente de la Ciudad subrayó que “se mantiene el esfuerzo de formación, financiación y emprendimiento de proyectos vinculados al sector tecnológico, mientras que se ha llevado a cabo una importante rebaja fiscal en sectores estratégicos”.
Por otra parte, destacó que “se mejora la oferta turística en infraestructuras, recursos e incentivos para la visita a Ceuta y se acomete un plan para la construcción de mil viviendas en los próximos tres años”.
Coincidiendo con la reapertura de la frontera, el máximo responsable del Ejecutivo Local recordó que “en mayo de 2022, se normalizó el paso de personas y vehículos por la misma y se eliminó el denominado porteo, también conocido como comercio atípico o transfronterizo”, matizando que “existía un cierto temor de que esta medida trajera consigo un duro golpe para nuestra economía, algo que no se ha producido, pues la cifra de cotizantes a la Seguridad Social del pasado mes de marzo es la más alta desde que se tienen datos al respecto”.
Suficiencia energética y falta de suelo
En lo que respecta a las áreas en “vías de solución”, el presidente de la Ciudad se refirió a “dos de los condicionantes crónicos” que, hasta el momento, lastraban las posibilidades de desarrollo de nuestra Ceuta: la suficiencia energética y la falta de suelo.
En lo que hace referencia a la suficiencia energética, mediante la ejecución del proyecto sobre conexión eléctrica con la península a través del tendido de un cable submarino, mientras que en lo que concierne a la escasez de suelo, la programada cesión a la Ciudad por parte del Ministerio de Defensa de cien mil metros cuadrados, el equivalente al 8% de toda la superficie de Ceuta, en pleno centro urbano.
Además, Vivas insistió en los atractivos del Régimen Económico y Fiscal especial; “en resumen, el 50% de bonificación en sociedades y en las cotizaciones a la Seguridad Social; el 60% en IRPF; la no aplicación del IVA ni de los impuestos especiales y territorio franco aduanero”, poniendo en valor además las “excelentes” comunicaciones con la península y su “calidad”: Un barco cada hora y, en helicóptero, a 7 minutos de Algeciras y a 30 del aeropuerto de Málaga.
Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí