El IMSERSO adjudica a la Septem las valoraciones médicas de discapacidad

IMSERSO

Rusadir Media S.L. se encargará de resolver 800 expedientes entre el 5 de mayo y finales de octubre, gracias a un contrato menor de 14.950 euros

El director territorial del IMSERSO, Juan José Cabrales, en una foto de archivo. / FOTO EL PUEBLO
El director territorial del IMSERSO, Juan José Cabrales, en una foto de archivo. / FOTO EL PUEBLO

El Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) ha adjudicado a Rusadir Media S.L, la empresa a cargo de la clínica Septem, el servicio de valoraciones médicas de la discapacidad en Ceuta. La institución pretende menguar una lista de espera que se encontraba en marzo cerca de las 1000 personas. Lo hará gracias a un contrato menor de 14.950 euros por el que la empresa privada se ofertó la resolución de 800 expedientes en un plazo de tiempo que comprenderá desde el 5 de mayo hasta finales de octubre de 2025, según ha informado el IMSERSO a El Pueblo de Ceuta.

El Centro Base del IMSERSO estará a cargo de seleccionar los expedientes a informar. La valoración del Baremo de Deficiencias Global de la Persona (BDGP) se podrá realizar a través de reconocimiento presencial, mediante informes o vía telemática, tal y como se indica en la más reciente normativa de valoración de la discapacidad (RD 888/2022). Durante estas últimas semanas, la entidad pública ha estado preparando los expedientes que serán objeto de valoración, “de manera que el trabajo pueda comenzar, como estaba previsto, a primeros de mayo”, como indica el director territorial, Juan José Cabrales.

Este contrato se presenta como un ‘plan b’ del IMSERSO mientras trabaja en la publicación de la plaza que quedó vacante tras el fallecimiento del que fuera su médico, José Manuel Ávila. La lista de espera comenzó a aumentar después de que el doctor solicitara la baja, en septiembre de 2024, por enfermedad. Por aquel entonces, el facultativo estaba resolviendo expedientes datados de julio de 2023. Al fallecer en enero de 2025, su plaza quedó vacante.

Ante “el aumento de solicitudes pendientes de valoración que se ha venido produciendo desde abril de 2023”, momento en el que entró en vigor la nueva normativa de valoración -que ha incrementado la complejidad de los trámites-, “se ha hecho necesario efectuar una contratación para realizar la prestación de servicios médicos”. Según comentan desde el IMSERSO, ocurrió lo mismo en Melilla, “donde el médico del Centro Base se había jubilado al entrar en vigor la nueva normativa”.

En el Pliego se explicitaba que el contrato se adjudicaría al licitador que ofertase un mayor número de expedientes informados por el precio fijo de 14.950€, siendo el número mínimo de expedientes a ofertar de 400 y el máximo de 950. La institución invitó el pasado marzo a participar a varias empresas médicas de la ciudad autónoma. HC Ceuta y Clínica Jáudenes no presentaron oferta, Láser Visión Ceuta (Ceuta Medical Center) ofertaron la realización de 520 expedientes, y la Unión Provincial Sanitaria (Policlínica Virgen de África) ofertó la realización de 600 expedientes. Finalmente, fue Rusadir Medica la que se hizo con el contrato, al ofrecer 800 expedientes.

El dirigente ha querido puntualizar que “no se trata de una externalización de la valoración de la discapacidad”, puesto que la seguirá realizando el Equipo de Valoración del IMSERSO, aunque sin la presencia del médico, “algo totalmente compatible con la normativa en vigor, y utilizando las valoraciones médicas del BDGP realizados por la empresa externa”. Cabrales se ha referido a las palabras manifestadas por el Partido Popular el pasado mes de abril, cuando envió una nota de prensa hablando de que el IMSERSO se encontraba “al borde del colapso”.

“Desde el Senado se han formulado diez preguntas, algunas de las cuales dan a entender una visión catastrofista de la situación que no se ajusta a la realidad. Queremos pensar que todo esto se ha hecho con la intención de tratar de presionar para que se destinen mayores recursos humanos y materiales a fin de reducir esta demora sobrevenida, pero para no ser injustos con el trabajo que se está llevando a cabo en una institución respetada”, ha expresado el director territorial sobre las declaraciones del PP. El contrato El Pliego de Prescripciones Técnicas explica que las dos primeras semanas desde el inicio del contrato estarán dedicadas a la preparación y coordinación de la ejecución. Se entregará “un mínimo de 11 informes a la semana durante las dos siguientes y un mínimo de 21 informes a la semana durante el tiempo restante”. La empresa adjudicataria recibirá un ordenador portátil corporativo que permita el acceso a las herramientas de baremación.

Igualmente, se habilitará un recurso digital compartido de intercambio de ficheros/información, con acceso desde dicho equipo, en el que se facilitarán los datos necesarios para que, accediendo a la herramienta de baremación del IMSERSO (BAREDI), el servicio médico pueda tanto contactar con los solicitantes como realizar el correspondiente dictamen y baremación de las deficiencias para cumplimentar la valoración del grado de discapacidad.

También indica que, una vez adjudicado el contrato, se hará entrega de un ordenador portátil corporativo que permita el acceso a las herramientas de baremación. Igualmente, se habilitará un recurso digital compartido de intercambio de ficheros/información, con acceso desde dicho equipo, en el que se facilitarán los datos necesarios para que, accediendo a la herramienta de baremación del Imserso (BAREDI), el servicio médico pueda tanto contactar con los solicitantes como realizar el correspondiente dictamen y baremación de las deficiencias para cumplimentar la valoración del grado de discapacidad.

Desde el Centro Base del Imserso se seleccionarán los expedientes a informar. La valoración del BGDP podrá realizarse, tal como se indica en el RD 888/2022, a través de reconocimiento presencial, mediante informes o vía telemática. Además de la baremación registrada en el aplicativo, el servicio facilitará un informe técnico en el que constarán: El médico que se encargue de las valoraciones deberá, además de registrar la baremación en el aplicativo, facilitar un informe técnico en el que conste: Diagnósticos principales codificados mediante CIE-10; Breve descripción de la situación de discapacidad; Resultados de la evaluación: BDGP (Deficiencia Global de la persona) a segundo nivel; Temporalidad: Si es definitivo o provisional; Capítulos y tablas utilizados en la valoración; y datos del profesional y colegiación.

El “problema principal”

El director territorial del IMSERSO en Ceuta ha puntualizado a este diario que “el problema principal” que está provocando los retrasos que hoy sufre la valoración de discapacidad se encuentra “en el Centro Base”, y tiene su origen “en el cambio de la normativa de valoración, que es mucho más compleja que la anterior”. Según el mandatario, esta modificación “está provocando una demora en el tiempo de valoración, no solo en Ceuta, también en Melilla y en toda España, que exigirá muy probablemente en su momento una revisión de sistema de valoración de la discapacidad”.

Para Cabrales “sería injusto ignorar dos cosas”. La primera, que los profesionales que integran el Centro Base de Ceuta “están haciendo una labor que desborda sus fuerzas para tratar de evitar que la situación empeore, asegurando, por ejemplo, que las revisiones de oficio se hagan, y que ninguna persona con discapacidad pierda dicha condición por caducidad de la misma”. Y segunda, “que la labor del IMSERSO de Ceuta no se reduce a la valoración de la discapacidad”.

El director ha desglosado algunas de las competencias que ostenta la institución y que sirven para mejorar la vida de las personas en Ceuta. Por ejemplo, la valoración y atención de aquellos en situación de dependencia, “más de 1.500” en la ciudad autónoma. “En esta materia hay que indicar que desde que se recibe la solicitud de valoración hasta que se asigna el recurso adecuado (ayuda a domicilio, prestación económica, teleasistencia o plaza residencial) la tramitación se resuelve en menos de dos meses, tiempo récord en toda España.

Además de la tramitación de las Pensiones No Contributivas (PNC), principal medio de subsistencia de 2.244 unidades familiares en Ceuta, y que se tramitan también en menos de dos meses, según ha informado. El IMSERSO se encarga, además, de la convocatoria anual de subvenciones para personas mayores, con discapacidad o en situación de dependencia, por la que se concedieron en 2024 casi 1.000 ayudas por un importe total cercano a los 750.000€.

También ha puesto en valor la importancia del Centro Social de Mayores, un espacio que “proporciona ocio y un envejecimiento activo a más de 200 mayores” de Ceuta. Y su Unidad de Estancias Diurnas, el centro de día, “con un personal altamente cualificado, de 20 personas en Ceuta”.

“Es importante evitar juicios apresurados y tremendistas que echen por tierra el trabajo serio y concienzudo que está realizando en Ceuta una institución como la nuestra desde hace muchos años, sobre todo porque pueden provocar el descrédito de las instituciones que forman la esencia del estado social, verdadero fundamento de nuestra Constitución y nuestra democracia”, ha concluido Cabrales.

También te puede interesar

Lo último

stats