El Primero de Mayo clama en la calle por la negociación colectiva y la defensa de los derechos sociales

MANIFESTACIÓN

Unas 200 personas participan en la manifestación convocada por CCOO y UGT bajo el lema "Proteger lo conquistado, ganar futuro"

FOTO NICOL'S
FOTO NICOL'S

El impulso de la negociación de los convenios colectivos cuya vigencia ha decaído, la normalización de la situación de los trabajadores empleados en sectores desregularizados, el apoyo al Gobierno en su decisión de reducir la jornada laboral, la universalización del plus de residencia y la exigencia de modificar la legislación sobre despido improcedente. Estas son las reivindicaciones fundamentales que han presidido la manifestación que este Primero de Mayo ha recorrido las calles del centro de la ciudad.

Bajo el lema “Proteger lo conquistado, ganar futuro”, CCOO y UGT han planteado este año la movilización como una exhortación a la defensa de los derechos sociales frente al avance de la extrema derecha en todo el mundo y su proyecto de desmantelamiento del estado de bienestar y las políticas de igualdad.

FOTO NICOL'S
FOTO NICOL'S

La marcha arrancaba a mediodía de la Plaza de África con el recuerdo de su suspensión el año pasado a causa de la lluvia. Al frente, la secretaria general de UGT, Yolanda Aparicio, en su primer Día del Trabajador como líder del sindicato tras su designación el pasado marzo, y su homólogo en CCOO, Emilio Postigo, quien dejará el cargo tras la celebración del congreso regional que la organización sindical celebrará este mes.

Aparicio (UGT) y Postigo (CCOO), en un momento de la manifestación/FOTO NICOL'S
Aparicio (UGT) y Postigo (CCOO), en un momento de la manifestación/FOTO NICOL'S

“Los trabajadores tendrán el próximo 1 de mayo ya las 37,5 horas y, según lo visto hoy, vamos a conseguir que todos los trabajadores y trabajadoras del sector privado tengan derecho a cobrar el plus de residencia”, resumía Postigo al final de la manifestación dos de las principales reivindicaciones del sindicalismo ceutí.

La dimensión política de las demandas de esta jornada reivindicativa también ha tenido cabida en las reflexiones de los dirigentes sindicales, quienes han advertido de las amenazas que se ciernen sobre los trabajadores. “Los derechos laborales que todos hemos conseguido están amenazados por las políticas negacionistas de la extrema derecha”, señalaba la secretaria general de UGT, Yolanda Aparicio.

FOTO NICOL'S
FOTO NICOL'S

Los sindicatos han alertado del avance de las políticas, cada vez más presentes en Occidente, que abogan por propiciar el deterioro de los servicios públicos y abrogar las políticas de igualdad mientras favorecen el odio a la diversidad, defienden el racismo y la xenofobia y niegan la crisis climática.

Escasa participación

La movilización, tal y como viene siendo la tónica de estas convocatorias desde hace años, ha cosechado una escasa participación. Los sindicatos apenas consiguieron reunir a un grupo de unas 200 personas.

FOTO NICOL'S
FOTO NICOL'S

La activación de los procesos de negociación de los convenios colectivos locales ha sido, junto a la demanda de la extensión del plus de residencia al sector privado, la reivindicación más reiterada por los organizadores. Los sindicatos han emplazado a la patronal a negociar convenios ajustados “de manera equitativa” a la realidad laboral de Ceuta.

FOTO NICOL'S
FOTO NICOL'S

CCOO y UGT han vinculado la obligación de mantener actualizada las regulaciones laborales de los distintos sectores de actividad a la extensión de la indemnización por residencia, concebida como “una herramienta de justicia social”.

FOTO NICOL'S
FOTO NICOL'S

También marcharon al amparo de las protestas pancartas en las que se demandaba el avance de las negociaciones del convenio colectivo de la sociedad municipal de limpieza Servilimpce, se reclamaba una subida salarial para los trabajadores civiles del Ministerio de Defensa o se clamaba por una mayor dotación de recursos asistenciales para los pacientes de TDAH.

FOTO NICOL'S
FOTO NICOL'S

En la manifestación también se dejaron ver los líderes del PSOE, Miguel Ángel Pérez Triano, y de Ceuta Ya!, Mohamed Mustafa. El dirigente socialista aprovechó la presencia de los periodistas para alabar la política de empleo del Gobierno central. El secretario general de Ceuta Ya!, por su parte, se sumó a la reivindicación sindical de la implantación del plus de residencia en las empresas privadas.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats