El PP exige un nuevo modelo que garantice el empleo digno

Como cada 1 de mayo, los españoles descansamos el Día del Trabajador, una celebración que tiene en el centro a todos los hombres y mujeres de nuestro país que lo sacan adelante con honradez, esfuerzo y dedicación. Desde el Partido Popular queremos acordarnos hoy de todos ellos. También de quienes buscan trabajo sin encontrarlo, y de quienes temen perderlo.

Lamentablemente, y a pesar de que todos y cada uno de los puestos de trabajo que se crean son motivo de celebración, España sigue liderando de forma sistemática en la Unión Europea el paro, el paro femenino y el paro juvenil.

Sin ir más lejos, los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) conocidos esta misma semana reflejan un mal arranque de 2025 en términos de empleo: España sufre el mayor aumento de paro en un primer trimestre

desde 2013.

Este panorama refleja la disonancia evidente entre el relato del Gobierno y la realidad que viven millones de españoles. Mientras desde La Moncloa se celebra la estadística, muchos hogares viven con incertidumbre, salarios que no alcanzan y trayectorias laborales marcadas por la inestabilidad. Esa es la verdadera cara del mercado laboral de hoy. Una de cada cuatro personas en situación de paro en la zona euro es española: ningún país con estos datos puede presumir de salud económica.

Además, la destrucción de empleo no es el único síntoma de atrofia de nuestro modelo laboral. La ausencia de ambición en las políticas públicas de los últimos años está acercándose peligrosamente el salario medio al salario mínimo, cronificando unos sueldos bajos e insuficientes hasta un extremo preocupante: hoy has más españoles que nunca recurriendo al pluriempleo para llegar a fin de mes. Esto no es un escudo social, sino todo lo contrario.

Trabajar hoy no asegura llegar a fin de mes ni construir un proyecto vital. Y, sin embargo, a esta realidad el Gobierno la llama progreso.

En el Partido Popular somos conscientes de que el empleo es la mayor política social que existe, pues es la puerta de entrada al desarrollo personal y profesional de las personas, a su proyecto de vida y, en definitiva, a su

prosperidad. Es por ello por lo que, asegurar políticas públicas responsables que procuren un empleo digno y de calidad no sólo es imperativo para el devenir económico de la nación, sino para el bienestar de sus ciudadanos.

Tampoco hay protección social posible si la fiscalidad castiga al esfuerzo.

Desde 2018, el tipo efectivo del IRPF ha subido más de un punto y medio, y la inflación ha erosionado los salarios sin que el Gobierno haya actualizado los tramos.

No deflactar el IRPF cuesta a cada hogar una media de 736 euros al año. Eso no es equidad, es una carga añadida para quienes sostienen el país con su trabajo.

España es una gran nación. Lo que nos ha hecho fuertes como sociedad no ha sido el subsidio ni la propaganda, sino el esfuerzo de quienes cada mañana levantan la persiana, en una oficina, un hospital, un campo, una fábrica o un taller.

El PP está al lado de todos ellos: defendiendo el diálogo social como instrumento necesario e indiscutible para la toma de decisiones en esa dirección, como instrumento necesario e insustituible para alcanzar las reivindicaciones de mejoras laborales como puede serlo una mayor flexibilidad horaria, algo que a nuestro entender goza del consenso necesario y permitiría a nuestro país avanzar en la conciliación de la vida familiar y laboral.

España necesita un modelo laboral nuevo y ambicioso, que atienda estas demandas y que no deje atrás a los más vulnerables. España cuenta con 434.000 jóvenes en paro a los que hay que ofrecer un futuro: esta falta de

oportunidades les está dificultando más que nunca el acceso a la vivienda.

Tampoco podemos olvidarnos de las personas de más edad en el mercado laboral, pues más de 500.000 personas en situación de desempleo superan los 55 años y no consiguen reengancharse al mercado laboral pese a su experiencia. Es por ello por lo que, junto a la fiscalidad y la flexibilidad horaria, España necesita un modelo laboral fruto del pacto entre generaciones.

Porque no es justo que una generación entre tarde, mal y precariamente al mundo laboral. Ni que otra, con décadas de experiencia, sea descartada sin alternativa. Porque no puede haber justicia social si no hay justicia fiscal. Y porque un país no avanza si no garantiza que el trabajo permita construir un proyecto de vida.

Trabajamos para que España vuelva a ser un país donde dos sueldos basten para sacar una familia adelante. Una España donde los autónomos dejen de ser noticia porque son cada vez menos, y donde la iniciativa privada y el emprendimiento dejen de ser el camino más difícil para quienes ansían prosperar. Donde el primer empleo no signifique precariedad. Y donde nadie, por su edad, sea descartado.

El Partido Popular seguirá defendiendo el interés general de los trabajadores. Somos el primer partido de España, el que más hombres y mujeres que trabajan en nuestro país eligen elección tras elección, y seguiremos honrando su confianza trabajando para que España no sólo sea uno de los mejores países del mundo para nacer y para vivir, sino también para trabajar y desarrollar un proyecto de vida.

Sigue el canal de El Pueblo de Ceuta en WhatsApp. Pincha aquí, dale a SEGUIR y encontrarás toda la actualidad informativa de la jornada ceutí

También te puede interesar

Lo último

stats